Área: 652.860 km²; e del terreno consiste de montañas.

Población: 38.071.754 hab. (estimado en 2021); densidad: 58,3 hab./km² 
                  33.332.025 hab. (estimado en 2016); densidad: 51 hab./km²

Distribución étnica: pashtun 42%, tayik 27%, hazara 9%, uzbeko 9%, aimak 4%, turkmeno 3%, balock 2%, el resto: 4%

Lenguas: los idiomas oficiales incluyen el persa afgano (Dari) 50%, el pashtun 35%, el tayik: cerca de 30 %; otros idiomas hablados son lenguas turcas (básicamente el hazara, luego el uzbeko, el turcomano y el turkmeno) 35 %; además 30 lenguas menores (básicamente el brluchi y el pashai) 4%. El bilingüismo es común.

Religiones: musulmanes sunnitas: 83,3%
musulmanes shiitas:15,3% 
hindúes: 0,4%
no creyentes 0,1%
otras religiones 0,9% de los cuales aproximadamente hay 8.000 cristianos - no se sabe el número exacto.

Tipo de gobierno: República Islámica presidencialista

Capital: Kabul

El 15 de agosto de 2022 se completó un año de la toma de control de Afganistán por parte de los talibanes [a causa de la retirada triste de las fuerzas norteamericanas, que además abandonaron inmensos valores bélicos]. Y la persecución de los cristianos continúa sin cesar.

La violencia y la desesperación que ha seguido por el resurgir de los talibanes está haciendo que muchos jóvenes afganos se hagan preguntas sobre su cultura y sus convicciones. Hay señales tempranas de que la fe cristiana podría estar creciendo entre los afganos a pesar de, o debido a, la persecución violenta.

23 de agosto de 2021

Si has prestado atención a las noticias, probablemente estés al tanto del caos que está teniendo lugar en Afganistán, ya que la incompetencia de la administración Biden se pone de manifiesto durante la retirada de las tropas estadounidenses de esa nación. Después de veinte años de presencia estadounidense en Afganistán, ahora estamos viendo el juicio de Dios derramado sobre ese país como nunca antes lo habíamos visto.

Gayle Williams fue una obrera cristiana de 34 años que sintió el llamado de Dios para servir como voluntaria a niños discapacitados en Afganistán - llevaba ya tres años en esta tarea - y que amaba al pueblo afgano. Gayle, de origen sudafricano, trabajaba con una organización cristiana llamada Serve Afganistán. Debido a las circunstancias extremas de este país musulmán, esta organización evitaba predicar el cristianismo; simplemente - por amor al prójimo - ayudaba desde 1970 a los discapacitados de este país.

Luego de que los Talibán liberaran a los misioneros coreanos que brindaron ayuda en Afganistán, algunos cristianos surcoreanos criticaron la prohibición que estableció su propio gobierno, en cuanto a viajes misioneros al país de Afganistán. Según alegan, esta prohibición limita la libertad religiosa e incita a que extremistas ataquen a cristianos en cualquier parte del mundo.

El 14 de agosto 2007 liberaron a dos mujeres que se encontraban seriamente enfermas. Los 19 rehenes restantes fueron dejados en libertad durante los días 29 y 30 de agosto. En respuesta a la demanda de los secuestradores, el gobierno coreano del sur acordó retirar sus 200 soldados de Afganistán, tal como ya estaba programado, para el fin del año 2007. Además el gobierno coreano convino terminar todo el trabajo misionero en Afganistán.

Un portavoz talibán aseguró este viernes que dos de las dieciocho mujeres del grupo están "gravemente enfermas" y "no pueden caminar", por lo que los secuestradores estarían dispuestos a liberarlas de inmediato a cambio de la excarcelación de dos presos insurgentes. Pasadas 24 horas de esas declaraciones, no han difundido ninguna nueva información al respecto por parte de las delegaciones gubernamentales o de los talibanes.

Según informó el Departamento de Estado sobre Libertad Religiosa de Estados Unidos de Norteamérica, ni una sola iglesia cristiana quedó abierta al público en Afganistán. Esto refleja el estado de la libertad religiosa en este país musulmán diez años después de que Estados Unidos lo invadió para derrocar al régimen de los talibanes islamistas.

La cultura pashtún incluye un alto grado de separación entre hombres y mujeres. Prácticamente todas las casas están rodeadas de muros altos que las hacen parecer pequeños enclaves individuales. Las mujeres se deben quedar dentro de las paredes de su casa y, si salen, tienen que cubrirse completamente con una “burka”.

Área: 357.376 km²

Población: 83.155.031 hab. (2020)

                  82.667.685 hab. (2016)

Distribución étnica: 3.9 millones musulmanes; 19% de la población son extranjeros (estimado en 2005). El 50 % de los niños que nacen, son de padres inmigrantes. 

En 2015 hasta el momento ya entraron 1 millón más de musulmanes y otro tanto se espera para el 2016. 

Lenguas: idioma oficial: el alemán 

Religiones: 30,1% (2016) católicos romanos
29,2% luteranos y reformados
1,14 % ortodoxos y de iglesias orientales
1,3 % de iglesias denominacionales (Bautistas, Hermanos Libres,     pentecostales, carismáticos, etc.)
0,46 % nuevos apostólicos
                                                                                                      0,2 %    Testigos de Jehová
                                                                                                      1,3 %     judíos
                                                                                                      0,1 %     adventistas
                                                                                                      5,2 %    musulmanes

El 31 % de la población no pertenece a ninguna comunidad religiosa; esto se observa especialmente en la parte de Alemania que antes de la reunificación, en 1990, era comunista - la llamada República Democrática de Alemania. 

En 2004, sólo 3.8 millones de católicos asistieron a los cultos dominicales; y tan solo un millón, entre luteranos y reformados, concurrieron a las reuniones suyas. 

Casi la mitad de la población se interesa en el ocultismo, y el 20 % se considera ateo (Topic 8-06). 

Alemania ha sufrido un cambio radical en lo que al evangelio se refiere: luego de ser la cuna del protestantismo y columna fundamental en las misiones cristianas a nivel mundial, hoy se ha convertido en una pesadilla para quienes defienden la palabra de Dios, fieles que deben pagar un alto precio por profesar y defender su fe en Cristo.

El pastor luterano, Olaf Latzel, de la ciudad de Bremen (en el norte de Alemania), quien se ha armado de un extraordinario valor, sabe lo casi imposible que se ha hecho predicar el verdadero evangelio en la Alemania actual.

Parte de la historia de la Iglesia también es el triste hecho de que los reformadores luteranos no toleraron desviaciones de la teología de Wittenberg. Por su fe indomable, Fritz Erbe murió en el mismo castillo donde Martín Lutero se había refugiado, el castillo Wartburg.

No era posible en todo momento expresar públicamente puntos de vista teológicos que diferían de la iglesia estatal. Ya entonces, hace 500 años, cuando la Reforma comenzó, cristianos que disentían tenían que estar dispuestos para la persecución, el encarcelamiento e incluso, la pena de capital. Esto experimentó Fritz Erbe, nativo de Herda, un pueblo cerca de la ciudad de Eisenach.

¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! (Isaías 5:20 – La Biblia).

Compartimos el escrito de un activista cristiano alemán, que es un científico jubilado con fuertes convicciones bíblicas. Este texto fue ligeramente retocado para que los lectores de otros países puedan comprender la situación que se vive en Alemania – ¡y no sólo en Alemania! ¡Aprovechemos este valioso material para las discusiones en nuestros respectivos países!

Área: 2.149.690​ km²

Población: 35.888.000 hab. (2021)

                    32.275.687 hab. (2016)

Distribución étnica: Árabes el 90 %, asiáticos y africanos el 10 %

Lenguas: el árabe

Religiones: oficialmente el 100 % musulmán (aunque se estima que hay aproximadamente 500.000 cristianos)

Tipo de gobierno: Monarquía absoluta

Capital: Riad 

Población por debajo del nivel de pobreza: 1,7 millones (20% de los habitantes)

Abdulrajman Mohamed Saleh, de 23 años, fue ejecutado el día 18 de marzo de 2008 en la Meca, en Arabia Saudita. Su delito había consistido en abandonar el Islam y convertirse al cristianismo. La experiencia religiosa que había tenido no hacía más de dos meses, bastó para que fuera detenido inmediatamente por las autoridades; y así, sin posibilidades de defensa y con un juicio sumario, la ley saudita acabó con él, transformándolo en un nuevo mártir cristiano del siglo XXI.

Diez policías, armados con bastones de madera, irrumpieron en una reunión cristiana en la ciudad de Yiddah (en la costa del Mar Rojo), el viernes 9 de junio 06, arrestando a cuatro ciudadanos de África oriental que dirigían el servicio. A las 11 de la mañana del día viernes (en los países árabes el viernes es día feriado), más de 100 cristianos - entre eritreos, etíopes y filipinos - estaban reunidos en un hogar en Yiddah, en el distrito de Al-Rowaise, cuando los policías se hicieron presentes.

Mussie Eyob, quien se había convertido al cristianismo hace dos años, fue detenido en la ciudad saudita de Jeddah porque había hablado a algunos musulmanes acerca de su fe cristiana. Fue trasladado a la tristemente conocida prisión de alta seguridad llamada Briman, y ahora está a la espera del veredicto.

En Arabia Saudita, donde una estricta forma del Islam sunita es la religión del estado, aun la simple posesión de una Biblia está prohibido. Como cristiano, hablar con los musulmanes acerca de la fe cristiana en este reino wahabí de Arabia Saudita, es un delito grave y se castiga con la muerte. Los familiares y amigos a quienes se les permitió visitar a Mussie dijeron que estaba en una condición relativamente buena, y que sabía que Jesucristo está con él. 

Área: 2.381.741 km²

Población: 44.227.000 habitantes (2020)

Distribución étnica: árabes bereberes: 99%; europeos; menos de 1%. 

Lenguas: El idioma oficial es el árabe. Se habla también el francés y dialectos bereberes 

Religiones: Religión musulmana suní: 99%
cristiana 1,4%
judía 0,6% 

Tipo de gobierno: República semipresidencialista

Capital: Argel 

Población por debajo del nivel de pobreza: 25% 

Rachid Muhammad Essaghir es un cristiano argelino que ya ha sido condenado en dos oportunidades durante este año por blasfemia y evangelismo. Este hermano tiene 37 años y el juicio se llevará adelante en Tissemsilt, a 180 kilómetros al sur de Argel. Lo acusan de "distribuir documentos para sacudir la fe de los musulmanes"

Essaghir, quien es evangelista y anciano de una pequeña comunidad de convertidos al cristianismo, en Tiaret, cree que la policía local lo tiene en la mira por su actividad cristiana. La policía lo detuvo junto a otro cristiano de la vecindad, en junio de 2007, encontrando en su auto libros cristianos.

Área: 2.780.400 km²

Población: 47.327.407 hab. (2022)

                    43.131.966 hab. (2015)

Lenguas: el idioma oficial es el español. Algunos otros idiomas son hablados por minorías indígenas; asimismo algunas comunidades de inmigrantes mantienen sus idiomas.

Gobierno: República federal presidencialista

Capital: Buenos Aires 

Población por debajo del nivel de pobreza: 37,3% (2021)

Religiones:

En la Argentina existe una amplia libertad de culto, garantizada en la Constitución Nacional, aunque el Estado reconoce un carácter preeminente a la Iglesia Católica; sin embargo, ello no implica elevar al catolicismo al estatus de religión oficial. El Vaticano y Argentina tienen firmado un concordato que regula las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica. Según datos oficiales de la Iglesia Católica, un 88 % de los argentinos han sido bautizados como católicos - de los cuales el 18,5 % son practicantes, pero el 35 % no concurre a la iglesia.

Como en otras partes de América Latina, la religión católica en Argentina ha desarrollado fuertes creencias idolátricas alrededor de la figura de las vírgenes, como es el caso de la Virgen de Luján, en la provincia de Buenos Aires; la Virgen de Itatí, en la provincia de Corrientes y la Virgen del Valle, en la provincia de Catamarca.

Medios de contacto

Email: info@lavozdelosmartires.com.ar

Teléfono: +54 9 11 3109 8908

Facebook: La Voz de los Mártires Argentina

Instagram: @lavozdelosmartires_argentina

Twitter: @VozMartires_Arg

Contáctanos

Nombre y Apellido
Teléfono
Email
Asunto
Comentarios

 

Si solicita la suscripción a noticias por Whatsapp, no olvide completar el campo de Celular, incluyendo sú código de país y código de área.

Buscar