Noticias

La rana hirviendo

Raymond Ibrahim

 

La analogía de la rana que hierve lentamente es una de las formas más claras de entender cómo el sentido común y la moral han sido subvertidos sin que muchos lo noten.

 

Aquí tenemos una definición estándar:

 

La rana hirviendo es una fábula que describe a una rana siendo hervida viva y lentamente. La premisa es que, si una rana es lanzada repentinamente al agua hirviendo, saltará de inmediato fuera de la olla, pero si se la coloca en agua tibia que luego se lleva lentamente a ebullición, no percibirá el peligro y morirá cocida. Esta historia se usa a menudo como una metáfora para describir la incapacidad o falta de voluntad de las personas para reaccionar ante amenazas siniestras que surgen gradualmente en lugar de súbitamente... La historia de La rana hirviendo se ofrece generalmente como una advertencia metafórica para que las personas estén atentas incluso a los cambios graduales, no sea que sufran consecuencias indeseables, incluso irreparables. Esta analogía puede ser invocada como apoyo a un argumento de pendiente resbaladiza, en advertencia contra una normalización progresiva... El término “síndrome de La rana hirviendo” es una metáfora que describe la falta de acción frente a una situación problemática que aumentará en gravedad hasta alcanzar proporciones catastróficas.

San Carlo Acutis: el primer santo millennial de la Iglesia Católica

 

En una histórica ceremonia celebrada el 7 de septiembre de 2025 en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente británico-italiano fallecido en 2006, convirtiéndolo en el primer santo millennial de la Iglesia Católica. La canonización tuvo lugar tras el reconocimiento oficial de dos milagros atribuidos a su intercesión.

 

Carlo Acutis, nacido en Londres en 1991 y fallecido a los 15 años a causa de una leucemia fulminante, fue conocido por su profunda devoción a la Eucaristía y por su habilidad para usar la tecnología con fines evangelizadores. Creó un sitio web dedicado a documentar milagros eucarísticos, el cual aún está disponible en casi 20 idiomas, y por ello fue apodado el "Influencer de Dios".

¿Soy un Cristiano Flojo, Desobediente e Ignorante?

Estamos viendo una gran decadencia en muchísimas iglesias. Muchos “cristianos” están muertos, otros hiperactivos y se encuentran sin un fundamento claro, sin un discipulado vivo y bíblico. Por eso están decayendo en su carácter al perseguir, gradualmente, una agenda “contemporánea” y mundana. ¿Cuáles son las razones de esta decadencia?

 

 

¿Por qué a Dios le importa la música?

 

Por qué la música fea no es inofensiva, por qué Dios exige belleza y por qué debemos cuidar las puertas del oído.

 

Es extraño lo rápido que los cristianos modernos se burlan de la idea de que Dios tiene opiniones sobre la música. Menciona que al Señor que llenó los Salmos de letras, que ordenó a los levitas cantar, que creó el arpa de David y el coro celestial podría importarle lo que sale de nuestros altavoces, y serás recibido con desprecio. Dirán que tal pensamiento es ridículo, anticuado e incluso legalista. Sin embargo, a estos mismos cristianos les importan mucho sus propias preferencias musicales. Argumentarán amargamente por lo que los hace sentir bien, pero insisten con seriedad en que Dios no tiene gustos en absoluto.

Buscar