El 23 de mayo de 2017, alrededor de 100 yihadistas tomaron el control de la ciudad de Marawi, en la región de Mindanao, al sur de Filipinas, provocando que miles de residentes huyeran de allí. De acuerdo a informes no confirmados, al menos ocho cristianos -que habían sido detenidos en un puesto de control yihadista- fueron asesinados a tiros por los yihadistas por haberse negado a recitar el credo islámico, es decir, por negarse a convertirse al Islam.

Un pastor cristiano y varios otros cristianos fueron secuestrados por los militantes, quienes amenazaban con matarlos a menos que el gobierno retirara sus fuerzas, las cuales estaban tratando de recuperar la ciudad. Los cristianos aún están detenidos; y aunque el gobierno ha vuelto a tomar parte de la ciudad, los yihadistas vinculados al Estado Islámico (IS) siguen manteniendo el control de algunas partes.

Tags:

Área: 643.801 km²

Población: 67.158.000 habitantes, densidad: 116 habitantes/km²

Distribución étnica: Europeos: 91.6% (Franceses 85.0%, otros europeos 6.6%); Africanos: 5.7% ; Asiáticos: 2.0%; Americanos: 0.6%; Otros: 0.1% (Wikipedia)

El Islam en Francia: en 1945 había 100.000 musulmanes en Francia; hoy son 6 millones, el 10 % de la población. En contraste, el 70 % de los criminales condenados son musulmanes. De los 1000 barrios donde viven mayor cantidad de musulmanes, 700 son denominados como "violentos" y los 300 restantes como "muy violentos". Ya hay 1000 mezquitas en Francia. Además, el 95 % de los violadores, el 85 % de los asesinos y el 58 % de los ladrones son musulmanes. (FF) Curiosamente con el tiempo este porcentaje sigue desplazándose a favor de los inmigrantes de trasfondo islámico. Para leer más sobre esta tendencia lea: Hechos demográficos del Islam – un desafío al Cristianismo

Lenguas: el francés es, según el artículo 2 de la constitución, desde 1992 la única lengua oficial. Sin embargo se habla 77 idiomas regionales, inclusive en los territorios ultramares. Además los inmigrantes hablan el portugués, italiano, árabe, dialectos bereberes, etc. 

Tipo de gobierno: República semipresidencialista

Capital: París (11.2 millones) 

 

Francia: cristiano crítico del islam asesinado
durante una transmisión en vivo

Ashur Sarnaya se había expresado de forma crítica sobre el islam en múltiples ocasiones. Ahora ha sido mortalmente herido durante una transmisión en directo.

Un crimen atroz ha sacudido esta semana a la ciudad francesa de Lyon: el 10 de septiembre 2025, Ashur Sarnaya, un cristiano iraquí de 45 años perteneciente a la comunidad asirio-caldea, fue asesinado frente a la cámara. El hombre, que utilizaba una silla de ruedas y era considerado una persona creyente y reservada dentro de su comunidad, fue apuñalado frente a su domicilio en el distrito 9.

Según informa la conocida revista religiosa "Le Monde des Religions" (El Mundo de las Religiones), Francia "ya no es más un país católico".

Esta información se apoya en una encuesta, la cual refleja por sus resultados una disminución del 30 % de católicos en Francia durante la última década. 
Según escribe Frederic Lenoir, editor principal de la mencionada revista: "en sus instituciones, pero también en la mentalidad, Francia ya no es más un país católico".

Christine Boutin es el nombre de la diputada francesa que ha sido condenada a pagar 5.000 euros de multa por expresar su opinión sobre la homosexualidad. Fue en abril de 2014 cuando la actual diputada por el partido Movimiento Popular y Unión para la Democracia Francesa concedió una entrevista a la revista Charles, donde se le preguntó qué opinaba sobre las relaciones homosexuales.

La funcionaria francesa hizo referencia a un pasaje de la Biblia para responder al entrevistador y señaló: “Yo jamás he condenado a un homosexual; la homosexualidad es una abominación. Pero no la persona. El pecado nunca es aceptable, pero el pecador siempre es aceptado”.

Área: 243.610 km²

Población: 63.182.178​ habitantes (2011)

Lenguas: inglés, Walisisch, Gälisch, Cornisch

Religiones: 35 millones anglicanos (Church of England), 1.5 millones protestantes, 5.6 millones católicos (en el año 1600 eran la mitad de la población), 2 millones musulmanes, 1.4 millones hindúes, 0.3 millones judíos. Curiosamente, desde hace un tiempo, el porcentaje continúa desplazándose a favor de los inmigrantes de trasfondo islámico. Para conocer más sobre esta tendencia, lea: Hechos demográficos del Islam – un desafío al Cristianismo

Tipo de gobierno: Monarquía constitucional parlamentaria unitaria

Capital: Londres, 7,3 millones de habitantes 

Población por debajo del nivel de pobreza: porcentaje desconocido 

 

Inglaterra: Detención de evangelistas lleva a un hombre a Jesús  

 

Tres evangelistas callejeros fueron detenidos por la policía en Brighton, Inglaterra, mientras anunciaban el Evangelio. El caso involucró a John Thomas, Ollie Sabatelli y Jesse Samuel Ngoma, quienes fueron acusados de alterar el orden en un lugar público. Durante la intervención, los agentes confiscaron parte del equipo de sonido que utilizaban en la predicación.

 

En un video publicado en Instagram el lunes 8 de septiembre, John relató:

“Fui esposado recientemente en Brighton durante nuestro ministerio. Pocas horas antes, nuestro hermano Ollie fue detenido por la policía, lo arrestaron y le prohibieron predicar durante 48 horas”.

 

Agregó que, ese mismo día, volvió a ser abordado junto con Jesse:

“La policía se nos acercó y se burló diciendo: ‘Predicar no sirve de nada, nadie va a escuchar su mensaje’. Entonces me esposaron y también persiguieron al hermano Jesse”.

 

Los evangelistas recibieron además una advertencia oficial para no regresar al lugar durante 24 horas. Uno de los policías citó la Ley de Conducta Antisocial y Crimen Policial de 2014, afirmando:

“Le advierto que debe abandonar este lugar y no regresar en un plazo de 24 horas”.

 

Jesse rechazó la acusación, declarando:

“No causamos ningún alboroto. No provocamos ningún problema. Ustedes me conocen y saben cómo predico la Palabra de Dios, y aun así llamaron a la policía”.

 

Según Jesse, la medida resultó contradictoria al considerar el ambiente alrededor:

“En la misma calle donde estábamos evangelizando, había un bar con música a todo volumen, al lado de edificios residenciales”, señaló.

 

Incluso durante la intervención, Jesse aprovechó para compartir su fe con los agentes:

“Jesús murió por ustedes. Pueden juzgarnos en la tierra, pero hay un juez más grande, su nombre es Jesús, y Él juzgará todo lo que han hecho”.

 

Los tres predicadores fueron liberados poco después. John afirmó:

“Por la gracia de Dios, fui liberado. Él me guardó del mal y lo que sucedió después mostró el porqué”.

 

De acuerdo con su testimonio, un hombre que presenció y grabó la escena decidió entregar su vida a Cristo y fue bautizado al día siguiente:

“El que filmó aquel momento de persecución entregó su vida a Cristo. Y al día siguiente, descendió a las aguas del bautismo”.

 

John concluyó que el episodio reafirmó el propósito de su misión:

“El enemigo intentó silenciar el Evangelio, pero Dios transformó todo en testimonio. La persecución se convirtió en la semilla del bautismo en agua. Un alma vale más que cualquier par de esposas”.

Fuente: goodprime: Edición: VM-Ar

 

Llamado a no callar el evangelio:

Hermanos, este testimonio nos muestra que nadie puede detener la obra de Dios. Los hombres pueden levantar leyes, burlarse o intentar callar la voz de quienes predican, pero el Evangelio es poder de Dios para salvación, y ni las esposas ni las amenazas podrán apagarlo.

 

La experiencia de estos evangelistas en Inglaterra nos recuerda que, aun en medio de la oposición, Dios tiene un plan perfecto. Ellos fueron perseguidos, pero de esa persecución nació una nueva vida para Cristo. Lo que el enemigo quiso usar para callar, el Señor lo transformó en semilla de salvación.

 

Por eso, los seguidores de Jesucristo, no debemos dejar de predicar. No importa si las circunstancias parecen adversas, no importa si el mundo se levanta en contra: cada palabra, cada testimonio y cada acción de fe pueden ser el instrumento que Dios use para tocar un corazón. Nosotros no sabemos cuándo ni cómo, pero el Señor sí lo sabe, y en su tiempo obrará.

 

El enemigo quiere sembrar miedo y silencio, pero Dios nos llama a levantarnos con valentía. Una sola alma vale más que cualquier sacrificio. Recordemos la obediencia al mandato de Jesús Id y predicad el evangelio a toda criatura (Marcos 16:15). id, y haced discípulos a todas las naciones... (Mateo 28:19) sigue siendo nuestra misión principal.

 

Hoy más que nunca, el pueblo de Dios debe proclamar con firmeza: Cristo vive, salva y transforma!!!. Que la persecución no nos detenga, sino que nos impulse a predicar con mayor pasión, porque en cada palabra sembrada hay vida eterna.

 

“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree”
(Romanos 1:16).

 

Inglaterra se está convirtiendo en una Nación Musulmana

 

Lo siguiente es un extracto de PJMedia, 8 de junio de 2024:

 

“Una transformación social histórica mundial está teniendo lugar ante nuestros
propios ojos, y, sin embargo, pocos se han dado cuenta.

 

“Gran Bretaña, el antiguo líder del mundo occidental, la base y fuente de la civilización de habla inglesa, está en sus últimos días como sociedad libre, y pronto se convertirá en un estado islámico... El actor inglés convertido en activista político, Lawrence Fox, señaló recientemente lo que estaba sucediendo: 'El alcalde de Londres es musulmán. El alcalde de Birmingham es musulmán. El alcalde de Leeds es musulmán. El alcalde de Blackburn es musulmán. El alcalde de Sheffield es musulmán. El alcalde de Oxford es musulmán. El alcalde de Luton es musulmán. El alcalde de Oldham es musulmán. El alcalde de Rochdale es musulmán. Todo esto lo han conseguido solamente con 4 millones de musulmanes de los 66 millones de habitantes de Inglaterra.'

LONDRES, 12 Sep. 2006 (Fuente: ACI). El Director nacional de la organización evangélica Christian Voice (Voz cristiana), Stephen Green, fue detenido y acusado de "conducta y palabras amenazadoras, abusivas y ofensivas", por 
distribuir en el Festival homosexual de Mardi Gras folletos con pasajes bíblicos que condenan la homosexualidad.

Green, de 55 años fue acusado por distribuir el folleto titulado "Amor del mismo sexo - relación sexual del mismo texto: ¿Qué dice la Biblia?".

Con 77 años de edad, James McConnell, un predicador irlandés, fue sometido a una investigación policial y ha sido acusado de 'incitar el odio' hacia los musulmanes después de que él había condenado el islam en un sermón. McConnell es el pastor principal de la Iglesia Metropolitana Whitewell en el norte de Belfast, Irlanda. Había hablado sobre la religión del islam durante su sermón, la noche del domingo 18 de mayo 2014. Al principio del sermón, por unos pocos minutos, McConnell denunció el islam y explicó que el contraste entre esta religión y el cristianismo es bien marcado.

En el diario inglés The Telegraph, 1. 6. 2011, se cita al rabino máximo, Lord Sacks: "Las nuevas leyes de igualdad están obligando a los religiosos a abandonar el país, porque se les niega la libertad de vivir de acuerdo con sus creencias”. El líder judío ortodoxo sostuvo que las políticas antidiscriminatorias habían alimentado una "erosión de la libertad religiosa en Gran Bretaña que estaba dando lugar a un nuevo éxodo, como sucedió en el siglo XVII cuando los cristianos perseguidos huyeron a América del Norte. Este comentario forma parte de una creciente alarma de varios líderes religiosos sobre el impacto de las leyes de igualdad. 

Con estupor nos hemos enterado de una reciente decisión, tomada en el mes de febrero de 2008 por el tribunal del empleo de Cardiff en Inglaterra, en la cual ordenaron al obispo anglicano Anthony Priddis, de la ciudad de Hereford, someterse a un adoctrinamiento "de iguales oportunidades” y pagar una multa de 63.000 Euros por negarse a emplear a un homosexual activo en una posición de confianza con los jóvenes de su iglesia. Además otros empleados de su oficina también deben participar de la re-educación.

"Vicente y Pauline Matherick son padres adoptivos; dos fieles cristianos con antecedentes intachables en el cuidado de casi 30 niños vulnerables. Pero esta semana el único hijo adoptivo que hasta este momento estaba con ellos, les será quitado. La razón es que los Matherick se han negado a firmar los nuevos reglamentos de la igualdad sexual. ... Haciéndolo, quedarían obligados a promover la homosexualidad, y esto va en contra de su fe cristiana.

Según una encuesta recientemente realizada en Inglaterra, solamente el 28 % de la gente cree en un dios personal; el 42 % indicó que la religión es dañina, y el 74 % no ora nunca o apenas alguna vez. En lo referente a "un dios personal", esta encuesta no es clara, ya que los musulmanes y otras religiones, inclusive espiritistas, creen en "un dios". 

Área: 108.898 km² 

Población: 17.358.245 habitantes (estimado en 2018); densidad: 152.6 hab./km² 

Distribución étnica: Más de la mitad de guatemaltecos son descendientes de los Mayas. Los mayas occidentalizados y los mestizos (de linaje mezclado europeo e indígena) son conocidos como ladinos. La mayoría de la población guatemalteca es rural, aunque el proceso de urbanización se acelera.

Lenguas: idoma oficial: el español; además se habla varios idiomas indígenas

Religiones: La religión predominante es el Catolicismo Romano, al que muchos indígenas guatemaltecos han agregado formas adicionales de adoración. El Protestantismo: 30 % y las religiones tradicionales mayas son practicadas por un estimado 1 % de la población. Guatemala es un país donde los cristianos no son perseguidos y se destaca por el enorme crecimiento del número de los creyentes evangelicos quienes en 1976 solo eran menos de 2 % de la población. 

Tipo de gobierno: República presidencialista

Capital: Ciudad Guatemala 

Población por debajo del nivel de pobreza: 56 %

Un ejemplo del éxito de los evangélicos para ganar un espacio cada vez mayor en la sociedad guatemalteca, lo tenemos en la denominación Fraternidad Cristiana, la cual inauguró el día domingo 27 de mayo de 2007 el mayor edificio religioso de Guatemala y Centroamérica; un gigantesco predio de 113 mil metros cuadrados, construido en  seis años a un costo de 30 millones de dólares, y con capacidad para 12.200 personas. 

Se trata en realidad de un complejo de instalaciones que incluyen un colegio, guarderías y varios niveles de estacionamiento. Esto se realizó pese a que muchos guatemaltecos se muestran críticos hacia las iglesias evangélicas, por considerar que la construcción de megatemplos y otras obras son un derroche en un país donde, según cifras de organismos internacionales, más del 56% de la población vive bajo la línea de pobreza. 

El 17 de septiembre de 2007, tres hombres, miembros activos de una iglesia evangélica, fueron asesinados por desconocidos en el noroeste de Guatemala. Las víctimas fueron Antonio Lucas Ramírez, José Ajiatax y Juan Yax; ciudadanos apreciados y sin enemigos. Aún se desconoce los motivos de los asesinatos.

Este triple homicidio ha sensibilizado a los habitantes del poblado de San Antonio Ilotenango, que en su mayoría son indígenas evangélicos y se dedican a la agricultura.

Área: 28.051 km²; 

Población: 1.222.442​ habitantes (2014)

Distribución étnica: Bioko (principalmente bubi y algunos fernandinos), r ío muni (principalmente fang), europeos menos de 1,000, sobre todo españoles

Lenguas: español (oficial), francés (oficial), inglés de pidgin, fang, bubi, ibo

Religiones: Nominalmente la mayoría es cristiana, predominantemente católica (93%) y evangélicos hay solo 1%, existen prácticas paganas.

Tipo de gobierno: República presidencialista dentro del marco de una dictadura militar

Capital: Malabo 

Población por debajo del nivel de pobreza: no disponible

Área: 27.750 km²

Población: 10.995.182 habitantes; densidad: 382 hab./km²

Lenguas: Los dos idiomas oficiales son el criollo haitiano y el francés.

Religiones: el 45% de los habitantes son católicos y algo más de un 20 % son protestantes. Sin embargo, el vudú haitiano, es la religión oficial estatal (40%).

Tipo de gobierno: República semipresidencialista

Capital: Puerto Príncipe

Población por debajo del nivel de pobreza: 68% (2012)

 

 

 

Haití: azotado por Violencia

 

Según el informe de un pastor que está al frente de una iglesia local y de un hogar de niños, podemos compartir lo siguiente: 

El 19 de abril de 2023, Haití fue testigo de una de las masacres más terribles en su historia reciente. Más de 100 personas, entre ellas mujeres embarazadas y niños, fueron asesinados en el departamento de Cabaret, en el oeste del país.

La masacre ocurrió por un grupo armado, aún no identificado, a las 11 de la mañana bajaron de unos microbuses armados y abrieron fuego disparando contra toda la población (niños que salían de la escuela, personas que estaban vendiendo en la calle, gente que estaba reunida en una iglesia etc) tomando el control del barrio. Los sobrevivientes describen escenas de horror y caos mientras trataban de huir y salvar sus vidas.

Se presume este sea el mismo grupo armado que viene avanzando, tomando ya cinco localidades con la violencia. 

El pastor también comenta que hay cientos de familias, que abandonan sus hogares huyendo, dejándolo todo, porque los grupos armados avanzan, tomando territorios a fuerza de violencia.

Una misionera amiga del pastor que tenía un orfanato había salido de la zona donde fue el atentado este 19 de abril, previendo que algo así pudiera pasar.

Estas masacres conmocionan a todo el país y llevan a muchas personas a cuestionar la falta de seguridad y protección por parte del gobierno. La violencia en Haití ha ido en aumento desde hace varios años, y la falta de acción por parte del gobierno ha dejado a la población vulnerable a los ataques de grupos armados.

 

Algo sobre la historia de Haití: La insurrección de esclavos en este país en 1791 fue influenciado por la revolución francesa y prácticamente desde aquel tiempo hasta ahora la vida de Haiti está caracterizada por masacres, violencia guerras civiles, crímenes, y no olvidarse de práctica del vudú (ocultismo y brujería).

Haití, una pequeña nación del Caribe, ha sufrido profundas crisis sociales y políticas. Desde la llegada de los europeos a América en el siglo XV, Haití ha sido objeto de explotación y opresión.

En 1697, los franceses tomaron control de la parte occidental de la isla, conocida como Saint-Domingue, y la convirtieron en una colonia próspera mediante la explotación de esclavos africanos. A finales del siglo XVIII, los esclavos se rebelaron y liderados por Toussaint L'Ouverture, lograron independizarse de Francia en 1804, convirtiéndose en la primera nación americana en conseguirlo.

En Haití se practica el vudú que es, una práctica religiosa y cultural que se originó durante la época colonial, y se ha convertido en una parte integral de la identidad haitiana. Es una combinación de creencias africanas y elementos del catolicismo (el 87 % de una población de 11,3 millones se declaran cristianos). Los practicantes creen en una serie de deidades y espíritus que se pueden invocar a través de rituales y ceremonias. El vudú ha sido una parte cultural para el pueblo haitiano.

A pesar de su lucha por la libertad, Haití ha sido sacudida por muchas olas de violencia. Aún hoy en día grupos armados, algunos de ellos se presume tengan conexiones con políticos y empresarios poderosos, están masacrando a las poblaciones locales para apoderarse de sus tierras y recursos naturales. La corrupción generalizada ha contribuido a esta situación. El país también ha sufrido desastres naturales, incluyendo un terremoto devastador en 2010 y en 2021 otro terremoto y el huracán Grace.

Durante el último año (2022), Haití ha sido testigo de una escalada de violencia en varias partes del país, especialmente en las zonas rurales, donde los grupos armados han masacrado a poblaciones enteras y han dejado un enorme rastro de muerte y destrucción a su paso. 

Oremos más que nunca por este país, para que Dios tenga misericordia de estos pobladores que son atacados, y puedan tener la oportunidad que conocer a nuestro Señor Jesucristo y que puedan tener el consuelo que viene de parte de Él.

 

Oremos por misioneros que están en este país, para que nuestro Señor les dé la fortaleza, y la fe necesaria para mantenerse firmas en estos difíciles momentos.

 

Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdona (Isaías 55:7)

 

Fuentes: Varios; Edición: VM-Ar

 

Tags:

Buscar