Área: 241.038 km² 

Población: 34.634.650 (2014) habitantes; densidad: 144 hab./km². En 1950 Uganda tenía una población de 5.5 millones; en el 2000 eran 23 millones y en 2050 se estima serán 65 millones - esto a pesar del flagelo del SIDA.

Distribución étnica: El 99% es de raza negra, el 0.3% es blanca (europeos o descendientes) y el restante 0.7% está compuesto por asiáticos y árabes. La esperanza de vida es de 51 años. El 70% de la población está alfabetizada.

Lenguas: El idioma oficial es el inglés. Pero hay más de 40 lenguas en uso en todo el país. El idioma con mayor número de hablantes nativos es el luganda. El idioma iteso le sigue en cantidad de hablantes (4,2 millones). El suajili es usado como lenguaje básico para el comercio.

Religiones: La mayoría de la población - el 80% - es cristiana, dividiéndose en partes iguales entre católicos y las diversas denominaciones protestantes. 15% son musulmanes. También se practican las creencias indígenas; y entre la minoría asiática se practica el hinduismo.

Tipo de gobierno: República presidencialista 

Capital: Kampala

Población por debajo del nivel de pobreza: 19,7% (2018)

Uganda: cristiano es golpeado por haber abandonado el islam

Un antiguo profesor islámico sigue hospitalizado después de que extremistas musulmanes del este de Uganda lo golpearan el martes (2 de mayo 2023) hasta dejarlo inconsciente por convertirse al cristianismo.

Shaquru Ndifuna, de 33 años, estaba recibiendo tratamiento por pérdida de sangre en una clínica médica de la ciudad de Iganga, en el distrito del mismo nombre.

Este profesor de islam en el Instituto Islámico Noor del distrito de Mayuge, Ndifuna reside en el municipio de Kaliro, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Iganga. Aceptó a Cristo en enero, en un acto evangelístico al aire libre celebrado en Namutumba, una ciudad cercana.

Rápido se difundió la noticia de su conversión; un clérigo de la mezquita islámica de Noor comenzó a vigilar sus movimientos, y en abril tres líderes islámicos lo visitaron en su casa.

"Me interrogaron sobre mi ausencia como profesor en la mezquita de Noor", contó Ndifuna. "Intenté explicarles mis otros compromisos en otros lugares. Uno de ellos mencionó que me había hecho cristiano, pero no respondí. Después, los tres líderes musulmanes se marcharon".

Pero el martes 2 de mayo por la tarde, a las 19:30 horas, cuatro musulmanes irrumpieron en su casa. "Entraron por la fuerza en la casa, gritando que yo había blasfemado contra la religión islámica e intentaron obligarme a confesar que Jesús no es el Hijo de Dios y que Alá es el único Dios al que hay que adorar y Mahoma es su profeta", relató Ndifuna. "Me negué a renunciar a Jesús como Hijo de Dios. Empezaron a pegarme".

Su mujer y sus tres hijos se escondieron en un dormitorio, y su esposa llamo por teléfono a un amigo de la familia diciendo que los asaltantes le estaban golpeando hasta dejarle inconsciente y que había perdido mucha sangre. 

"Los agresores se han marchado, creo que pensaban que mi marido estaba muerto; no se han llevado ni su teléfono ni ninguna otra cosa", dijo su esposa al amigo. Este condujo hasta su casa, llevó a Ndifuna a una tienda de medicamentos cercana para que recibiera primeros auxilios y después lo trasladó a la clínica de Iganga.

"Por favor, cuiden de mis hijos, no estoy seguro de si sobreviviré", dijo Ndifuna a sus familiares en el hospital. "Los musulmanes que me hirieron intentaban obligarme a volver al islam, pero me negué".

Ndifuna sufrió un corte profundo en el lado derecho de la frente, una fractura en la mano derecha y una lesión en el cuello. Su visión se ha visto afectada y tiene dificultades para respirar. No puede tragar alimentos sólidos. Está utilizando un goteo de fluidos intravenosos con un poco de jugo  para su supervivencia.

Oremos por la recuperación de Ndifuna y por su familia para que nuestro señor Jesús les proteja, les de consuelo y fortaleza en este momento difícil.

Oremos también por los agresores que sean tocados por el testimonio de Ndifuna, que se arrepientan y se conviertan.

Oremos por todos los cristianos que se convirtieron desde el islam, para que Dios le de la fuerza, valentía y fe necesaria para no negarlo y seguir adelante en el evangelio de Cristo Jesús

Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento (Salmos 23:4).

Fuente: morningstarnews; Edición: VM-Ar

Para conocer otras noticias sobre Uganda:
 https://lavozdelosmartires.com.ar/site/index.php/noticias/noticias-por-pais/159-uganda

 

Uganda: Evangelista asesinado

 

Extremistas musulmanes mataron en el este de Uganda a un cristiano que fue muy activo en llevar a Cristo a varios musulmanes. 

Se trata del ingeniero Herbert, de 42 años, fue apuñalado en el área de Namakwekwe, en el norte de la ciudad de Mbale, en la noche del 8 de abril 2023, mientras se dirigía a su casa desde el trabajo en la ciudad.  Allí había establecido un negocio propio que le permitía evangelizar a musulmanes.

"Herbert fue muy activo en las actividades evangelisticas", dijo un pastor del área. "Trabajó y ayudó a muchos evangelistas para llegar a las comunidades musulmanas en Nkoma, Nakaloke, Busajabwankuba, Nauyo, Kabwangasi y muchas otras partes de la ciudad de Mbale. Sus obras de apoyo a los predicadores fueron vistas por los musulmanes como que estaban confundiendo a muchos musulmanes porque abandonaron el Islam y se unieron al cristianismo, especialmente personas jóvenes.

El pastor y un cristiano del área, también sin dar nombre por razones de seguridad, encontraron el cuerpo de Herbert a la mañana del 9 de abril 2023.

"El pastor y yo pudimos reconocer al hombre", dijo el cristiano, que se había encontrado con musulmanes atacando a Herbert la noche anterior. Estaba muerto y tirado en el piso.

Este cristiano había salido en la noche del 8 de abril de la ciudad de Mbale, regresando por combustible cuando vio a un grupo de musulmanes en el area de Namakwekwe.

"Encendí las luces de mi auto y vi a unos cinco hombres al lado de la carretera vestidos con capas islámicas y ropa de túnica golpeando a un hombre que gritó pidiendo ayuda, pero yo temí por mi vida cuando uno de los atacantes le gritaba sobre dañar la religión islámica". A causa de esto el cristiano se alejó a toda velocidad, aterrorizado, y al llegar a Mbale informó a la policía.

"La policía me pidió que los llevara al sitio donde ocurrió el incidente a la mañana siguiente", dijo y agregó que inicialmente él se mostró reacio por temor a que los musulmanes lo lastimaran como testigo cristiano del crimen, pero que la policía le dio garantías. "Más tarde acepté y decidí informar a uno de los pastores de la ciudad de Mbale".

El pastor que lo acompañó al lugar del crimen a la mañana siguiente dijo que Herbert lo había ayudado a él y a otros líderes de la iglesia.

"Fui ayudado personalmente por el difunto Herbert, y de hecho había sido un evangelista maravilloso y talentoso, además de ofrecer apoyo financiero para la expansión del reino de nuestro Señor Jesucristo", dijo entre lágrimas. "Hemos perdido a un fiel siervo de Cristo".

Fuente: Morningstar News; Redacción: VM-Ar

Oremos para que nuestro Señor Jesucristo les de la fortaleza y valentía a estos hermanos que estuvieron cerca de este evangelista, y para que tengan sabiduría para no abandonen esta obra de evangelizar a los musulmanes.

Oremos por consuelo para la familia de este hermano asesinado.

Oremos para que este evento sea un testimonio para dar fortaleza, amor, fidelidad y fe a muchos cristianos.

Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. (Mateo 5:10)

Para más noticias sobre Uganda: https://lavozdelosmartires.com.ar/site/index.php/buscar2?searchword=Uganda&ordering=newest&searchphrase=all

 

Imagen de verdadenlibertad

Uganda: Cristianos envenenados

 

Un pastor del oeste de Uganda permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital después de que extremistas musulmanes lo envenenaron a él y a una pareja cristiana el 24 de noviembre de 2022. 

El pastor Francis Kutekereza, de 51 años, se reunía para orar con la pareja, conversos recientes del Islam, en el subcondado de Kigorobya, distrito de Hoima, a las 18 hs., cuando siete musulmanes entraron en la casa. Fueron dirigidos por un extremista musulmán local. El grupo comenzó a tratar de obligarlos a comer plátanos cocidos mezclados con un fungicida que causa envenenamiento por ptomaína. 

"Fue una verdadera lucha en la casa", dijo el esposo, de 27 años. "Tres hombres sostuvieron al pastor, y los cuatro restantes estaban encima de nuestros cuellos. Comimos algunos pequeños trozos de plátanos antes de lograr escaparnos, pero el pastor no pudo escapar".  

Los vecinos cercanos se unieron al escuchar a sus gritos por ayuda, luego los asaltantes huyeron después de haber pateado y golpeado al pastor. Tres horas después, el pastor Kutekereza sufría náuseas, vómitos, calambres estomacales y diarrea. La pareja tuvo los mismos síntomas después de cinco horas. 

La pareja recibió tratamiento en una clínica de Kigorobya durante tres semanas y salieron el 14 de diciembre, pero el pastor permanece en estado crítico. Fue trasladado a un hospital en Hoima. Todavía está luchando por su vida en una cama del hospital. Tiene el estómago hinchado, las piernas hinchadas y la cara hinchada que ha afectado su caminar y su visión. 

El pastor Kutekereza, casado y padre de cinco hijos entre las edades de 17 y 28 años, necesita ser transferido a un hospital con mejores equipos para un diagnóstico adecuado.

Kutekereza había llevado a la pareja a Cristo en octubre del 2022 después de visitarlos varias veces. 

"Fue el 20 de octubre que decidimos convertirnos en seguidores de Jesús al final de la reunión de oraciones de la tarde con el pastor Kutekereza", dijo el esposo. "El pastor continuó teniendo oraciones vespertinas con nosotros todos los jueves. Los vecinos que son musulmanes comenzaron a cuestionarnos sobre la frecuencia de las visitas del pastor a nuestra casa. Les dijimos que era un socio comercial". 

El 10 de noviembre 2022 un joven musulmán llegó a su casa y vio al pastor poniendo una Biblia en su maletín. "Más tarde nos preguntó sobre la Biblia cuando el pastor se había ido, pero nos quedamos callados; luego se fue", dijo el esposo. 

El 17 de noviembre, el pastor mostró a la pareja algunos mensajes amenazantes que habían sido enviados a su teléfono, por ejemplo: "Nos hemos enterado que su misión en la casa [de la pareja] no es de negocios, sino para engañarlos para que se unan a su religión cristiana. Le advertimos que se detenga con efecto inmediato". 

El marido también fue amenazado por el líder del grupo que los atacó, su vecino, quien le había dicho: "Nos has estado engañando, diciendo que tienes planificación comercial con el pastor, pero hemos descubierto que tienes actividades de estudio bíblico. Esto no está permitido en nuestra religión". 

Un anciano de la iglesia dijo que la vida de esta pareja cristiana está en peligro a menos que pueda ser reubicada, y que el pastor necesita ayuda para poder pagar el hospital. 

Fuente: christiannews.net , 5.1.2023; Redacción: VM-Ar

Oremos por la completa recuperación de estos hermanos y por su protección de otros ataques.

Oremos para que este pastor pueda tener la ayuda necesaria para poder pagar los servicios médicos. 

Oremos para que Dios tenga misericordia de estas personas que cometieron tal acto, y que el testimonio de estos hermanos pueda calar en los corazones de ellos para que conozcan el amor y poder de nuestro señor Jesucristo. 

Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. (Isaias 40:31)

Para más información sobre Uganda: https://lavozdelosmartires.com.ar/site/index.php/noticias/noticias-por-pais/159-uganda 

 

El evangelista Robert Bwenje murió el 10 de julio 2022 a causa de las lesiones sufridas durante un ataque de extremistas musulmanes la semana anterior. Había acompañado al pastor Ambrose Mugisha de la Iglesia Pentecostal Elim en la aldea de Nyamiringa, distrito de Kiboga, en un debate al aire libre sobre el cristianismo y el islam en la aldea de Sirimula, el 6 de julio.

“Después del debate, ocho musulmanes, incluidas dos mujeres, pusieron su fe en Jesucristo”, dijo el pastor Mugisha; también expresando: "Esto enfureció a los musulmanes, pero no pudieron atacarnos porque teníamos una estricta seguridad por parte de la policía". Cuando el pastor y Bwenje regresaban a sus casas, los musulmanes de Sirimula los emboscaron mientras cruzaban un pantano.

Uganda tiene la reputación de ser porcentualmente uno de los países con más cristianos en toda África. Muchas iglesias u organizaciones eligen Uganda como destino para viajes de corta duración para proyectos misioneros. Hoy en día sigue siendo una nación fuertemente cristiana, con una alta participación en las iglesias. Sin embargo, la singular historia de Uganda la hace especialmente vulnerable a la influencia del Islam. Durante la década de 1970, Uganda estaba gobernada por el dictador Idi Amin.

Hassan Podo era un imán (clérigo musulmán) de 28 años de edad de la aldea de Kerekerene en el este de Uganda. Sin embargo, después de no haber asistido a las oraciones en la mezquita durante tres semanas consecutivas y de haber sido visto entrando en el edificio de una iglesia el día 16 de marzo (2019), su familia lo sometió a un interrogatorio. Al entrar en la casa de su familia ese mismo día a la tarde, sus hermanos lo rodearon, teniendo palos preparados.

En Uganda el día 20. 12. 2013 el congreso aprobó una nueva ley ejemplar para el resto del mundo. Los homosexuales en el futuro serán amenazados de prisión perpetua. Por lo tanto, cualquier persona, que sea convicta por segunda vez por un acto sexual entre personas del mismo sexo o por haber tenido sexo con menores de edad del mismo sexo o con personas infectadas con el VIH, puede ser condenada a cadena perpetua.

Publicado el Miércoles 13 febrero 2008 por diarioberea

KAMPALA, Uganda (Mundo Cristiano / ACPress.net) Uganda se ha transformado en un ejemplo de combate a la mortal enfermedad del SIDA. Tanto científicos como políticos están sorprendidos con la reducción en la cantidad de infectados, por lo que Uganda se ha convertido en un modelo para el mundo sobre cómo vencer el SIDA. El Evangelio tiene que ver con este hecho.

Medios de contacto

Email: info@lavozdelosmartires.com.ar

Teléfono: +54 9 11 3109 8908

Facebook: La Voz de los Mártires Argentina

Instagram: @lavozdelosmartires_argentina

Twitter: @VozMartires_Arg

Contáctanos

Nombre y Apellido
Teléfono
Email
Asunto
Comentarios

 

Si solicita la suscripción a noticias por Whatsapp, no olvide completar el campo de Celular, incluyendo sú código de país y código de área.

Buscar