Área: 643.801 km²

Población: 67.158.000 habitantes, densidad: 116 habitantes/km²

Distribución étnica: Europeos: 91.6% (Franceses 85.0%, otros europeos 6.6%); Africanos: 5.7% ; Asiáticos: 2.0%; Americanos: 0.6%; Otros: 0.1% (Wikipedia)

El Islam en Francia: en 1945 había 100.000 musulmanes en Francia; hoy son 6 millones, el 10 % de la población. En contraste, el 70 % de los criminales condenados son musulmanes. De los 1000 barrios donde viven mayor cantidad de musulmanes, 700 son denominados como "violentos" y los 300 restantes como "muy violentos". Ya hay 1000 mezquitas en Francia. Además, el 95 % de los violadores, el 85 % de los asesinos y el 58 % de los ladrones son musulmanes. (FF) Curiosamente con el tiempo este porcentaje sigue desplazándose a favor de los inmigrantes de trasfondo islámico. Para leer más sobre esta tendencia lea: Hechos demográficos del Islam – un desafío al Cristianismo

Lenguas: el francés es, según el artículo 2 de la constitución, desde 1992 la única lengua oficial. Sin embargo se habla 77 idiomas regionales, inclusive en los territorios ultramares. Además los inmigrantes hablan el portugués, italiano, árabe, dialectos bereberes, etc. 

Tipo de gobierno: República semipresidencialista

Capital: París (11.2 millones) 

 

Según informa la conocida revista religiosa "Le Monde des Religions" (El Mundo de las Religiones), Francia "ya no es más un país católico".

Esta información se apoya en una encuesta, la cual refleja por sus resultados una disminución del 30 % de católicos en Francia durante la última década. 
Según escribe Frederic Lenoir, editor principal de la mencionada revista: "en sus instituciones, pero también en la mentalidad, Francia ya no es más un país católico".

Christine Boutin es el nombre de la diputada francesa que ha sido condenada a pagar 5.000 euros de multa por expresar su opinión sobre la homosexualidad. Fue en abril de 2014 cuando la actual diputada por el partido Movimiento Popular y Unión para la Democracia Francesa concedió una entrevista a la revista Charles, donde se le preguntó qué opinaba sobre las relaciones homosexuales.

La funcionaria francesa hizo referencia a un pasaje de la Biblia para responder al entrevistador y señaló: “Yo jamás he condenado a un homosexual; la homosexualidad es una abominación. Pero no la persona. El pecado nunca es aceptable, pero el pecador siempre es aceptado”.

Área: 243.610 km²

Población: 63.182.178​ habitantes (2011)

Lenguas: inglés, Walisisch, Gälisch, Cornisch

Religiones: 35 millones anglicanos (Church of England), 1.5 millones protestantes, 5.6 millones católicos (en el año 1600 eran la mitad de la población), 2 millones musulmanes, 1.4 millones hindúes, 0.3 millones judíos. Curiosamente, desde hace un tiempo, el porcentaje continúa desplazándose a favor de los inmigrantes de trasfondo islámico. Para conocer más sobre esta tendencia, lea: Hechos demográficos del Islam – un desafío al Cristianismo

Tipo de gobierno: Monarquía constitucional parlamentaria unitaria

Capital: Londres, 7,3 millones de habitantes 

Población por debajo del nivel de pobreza: porcentaje desconocido 

LONDRES, 12 Sep. 2006 (Fuente: ACI). El Director nacional de la organización evangélica Christian Voice (Voz cristiana), Stephen Green, fue detenido y acusado de "conducta y palabras amenazadoras, abusivas y ofensivas", por 
distribuir en el Festival homosexual de Mardi Gras folletos con pasajes bíblicos que condenan la homosexualidad.

Green, de 55 años fue acusado por distribuir el folleto titulado "Amor del mismo sexo - relación sexual del mismo texto: ¿Qué dice la Biblia?".

Con 77 años de edad, James McConnell, un predicador irlandés, fue sometido a una investigación policial y ha sido acusado de 'incitar el odio' hacia los musulmanes después de que él había condenado el islam en un sermón. McConnell es el pastor principal de la Iglesia Metropolitana Whitewell en el norte de Belfast, Irlanda. Había hablado sobre la religión del islam durante su sermón, la noche del domingo 18 de mayo 2014. Al principio del sermón, por unos pocos minutos, McConnell denunció el islam y explicó que el contraste entre esta religión y el cristianismo es bien marcado.

En el diario inglés The Telegraph, 1. 6. 2011, se cita al rabino máximo, Lord Sacks: "Las nuevas leyes de igualdad están obligando a los religiosos a abandonar el país, porque se les niega la libertad de vivir de acuerdo con sus creencias”. El líder judío ortodoxo sostuvo que las políticas antidiscriminatorias habían alimentado una "erosión de la libertad religiosa en Gran Bretaña que estaba dando lugar a un nuevo éxodo, como sucedió en el siglo XVII cuando los cristianos perseguidos huyeron a América del Norte. Este comentario forma parte de una creciente alarma de varios líderes religiosos sobre el impacto de las leyes de igualdad. 

Con estupor nos hemos enterado de una reciente decisión, tomada en el mes de febrero de 2008 por el tribunal del empleo de Cardiff en Inglaterra, en la cual ordenaron al obispo anglicano Anthony Priddis, de la ciudad de Hereford, someterse a un adoctrinamiento "de iguales oportunidades” y pagar una multa de 63.000 Euros por negarse a emplear a un homosexual activo en una posición de confianza con los jóvenes de su iglesia. Además otros empleados de su oficina también deben participar de la re-educación.

"Vicente y Pauline Matherick son padres adoptivos; dos fieles cristianos con antecedentes intachables en el cuidado de casi 30 niños vulnerables. Pero esta semana el único hijo adoptivo que hasta este momento estaba con ellos, les será quitado. La razón es que los Matherick se han negado a firmar los nuevos reglamentos de la igualdad sexual. ... Haciéndolo, quedarían obligados a promover la homosexualidad, y esto va en contra de su fe cristiana.

Según una encuesta recientemente realizada en Inglaterra, solamente el 28 % de la gente cree en un dios personal; el 42 % indicó que la religión es dañina, y el 74 % no ora nunca o apenas alguna vez. En lo referente a "un dios personal", esta encuesta no es clara, ya que los musulmanes y otras religiones, inclusive espiritistas, creen en "un dios". 

Área: 108.898 km² 

Población: 17.358.245 habitantes (estimado en 2018); densidad: 152.6 hab./km² 

Distribución étnica: Más de la mitad de guatemaltecos son descendientes de los Mayas. Los mayas occidentalizados y los mestizos (de linaje mezclado europeo e indígena) son conocidos como ladinos. La mayoría de la población guatemalteca es rural, aunque el proceso de urbanización se acelera.

Lenguas: idoma oficial: el español; además se habla varios idiomas indígenas

Religiones: La religión predominante es el Catolicismo Romano, al que muchos indígenas guatemaltecos han agregado formas adicionales de adoración. El Protestantismo: 30 % y las religiones tradicionales mayas son practicadas por un estimado 1 % de la población. Guatemala es un país donde los cristianos no son perseguidos y se destaca por el enorme crecimiento del número de los creyentes evangelicos quienes en 1976 solo eran menos de 2 % de la población. 

Tipo de gobierno: República presidencialista

Capital: Ciudad Guatemala 

Población por debajo del nivel de pobreza: 56 %

Un ejemplo del éxito de los evangélicos para ganar un espacio cada vez mayor en la sociedad guatemalteca, lo tenemos en la denominación Fraternidad Cristiana, la cual inauguró el día domingo 27 de mayo de 2007 el mayor edificio religioso de Guatemala y Centroamérica; un gigantesco predio de 113 mil metros cuadrados, construido en  seis años a un costo de 30 millones de dólares, y con capacidad para 12.200 personas. 

Se trata en realidad de un complejo de instalaciones que incluyen un colegio, guarderías y varios niveles de estacionamiento. Esto se realizó pese a que muchos guatemaltecos se muestran críticos hacia las iglesias evangélicas, por considerar que la construcción de megatemplos y otras obras son un derroche en un país donde, según cifras de organismos internacionales, más del 56% de la población vive bajo la línea de pobreza. 

El 17 de septiembre de 2007, tres hombres, miembros activos de una iglesia evangélica, fueron asesinados por desconocidos en el noroeste de Guatemala. Las víctimas fueron Antonio Lucas Ramírez, José Ajiatax y Juan Yax; ciudadanos apreciados y sin enemigos. Aún se desconoce los motivos de los asesinatos.

Este triple homicidio ha sensibilizado a los habitantes del poblado de San Antonio Ilotenango, que en su mayoría son indígenas evangélicos y se dedican a la agricultura.

Área: 28.051 km²; 

Población: 1.222.442​ habitantes (2014)

Distribución étnica: Bioko (principalmente bubi y algunos fernandinos), r ío muni (principalmente fang), europeos menos de 1,000, sobre todo españoles

Lenguas: español (oficial), francés (oficial), inglés de pidgin, fang, bubi, ibo

Religiones: Nominalmente la mayoría es cristiana, predominantemente católica (93%) y evangélicos hay solo 1%, existen prácticas paganas.

Tipo de gobierno: República presidencialista dentro del marco de una dictadura militar

Capital: Malabo 

Población por debajo del nivel de pobreza: no disponible

Área: 27.750 km²

Población: 10.995.182 habitantes; densidad: 382 hab./km²

Lenguas: Los dos idiomas oficiales son el criollo haitiano y el francés.

Religiones: el 45% de los habitantes son católicos y algo más de un 20 % son protestantes. Sin embargo, el vudú haitiano, es la religión oficial estatal (40%).

Tipo de gobierno: República semipresidencialista

Capital: Puerto Príncipe

Población por debajo del nivel de pobreza: 68% (2012)

 

Haití es el país más pobre de los continentes americanos. La religión ocupa un lugar preponderante en la vida de los casi 10 millones de haitianos y desde el terremoto acontecido del 12 de enero 2010 que devastó al país (150.000 muertos, 250.000 heridos y un millón de personas sin hogar), los fieles católicos se reúnen para rezar, los miembros de las iglesias protestantes se reúnen para orar y agradecerle a Dios por haber sobrevivido y los adherentes del Culto Vudú vienen expresando una mezcla de fervor y fatalismo.

No es el relato de una “novela de la tarde”. Es la realidad de muchos niños hoy, de su situación enmarcada por la precariedad y el abuso, y de su extrema indefensión.

En 1492 Cristóbal Colón desembarca en esta isla, a la que llama La Hispaniola, o “Pequeña España”. Poco después tienen lugar los primeros asentamientos europeos y empiezan a funcionar las primeras plantaciones. En 1697 Francia obtiene de España la parte occidental de La Hispaniola, a la que le da el nombre de “Haití”, que significa “tierra de montañas”. Ya en 1804, Haití logra su definitiva independencia. 

El 11 de Febrero de 2010, luego de diez días de arresto, por fin fueron liberados 8 de los 10 misioneros bautistas estadounidenses acusados por la justicia haitiana del secuestro de 33 niños y del intento de sacarlos del país hacia Republica Dominicana, en forma ilegal.

Laura Sillsby, miembro del grupo de Idaho, ya había dicho a Reuters desde una celda en la sede de la Policía Judicial de Haití, que el grupo había tenido el permiso del gobierno de la República Dominicana para llevar a los niños a un orfanato que esta misión administra en dicho país.

Área: 41.543 km²

Población: 17.000.000 habitantes; densidad: 405 hab/km² 

Distribución étnica: La mayoría de sus habitantes son descendientes de los francos, frisones y sajones. Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno holandés alentó la emigración, ya que temía una superpoblación del territorio. Cerca de medio millón de personas abandonaron el país, pero el número de inmigrantes provenientes principalmente de las Indias Holandesas, Turquía, Surinam, las Antillas Neerlandesas y Marruecos, ha superado el número de emigrantes. En 2006 la población blanca (neerlandeses y otros europeos) constituyó el 87,5% del total; en tanto que el restante 12,5 % lo conformaron inmigrantes turcos y africanos (siendo prácticamente en su totalidad de la religión islámica). Fuente: Wikipedia. 

Lenguas: el neerlandés y el frisón son los idiomas oficiales 

Religiones: 31 % católicos (en 1960 el 70 % de los católicos holandeses asistían regularmente a los servicios religiosos, en 2011 solo es el 7 %), 18 % protestantes (la mayoría de ellos pertenecen a la iglesia calvinista, llamada Iglesia Reformada de Holanda) y 6 % de musulmanes. En tiempos pasados la mayoría de la población era protestante. Con el tiempo, curiosamente, el porcentaje sigue desplazándose a favor de los inmigrantes de trasfondo islámico. Para conocer más sobre esta tendencia lea: Hechos demográficos del Islam – un desafío al Cristianismo . Hoy, el 42 % de la población no pertenece a ninguna comunidad religiosa. Hay minorías de judíos, hindúes y budistas.

Tipo de gobierno: monarquía parlamentaria 

Capital: Ámsterdam

Población por debajo del nivel de pobreza: 8,8% (2015 est.)

Área: 93.028​ km²

Población: 9.830.485 habitantes (estimado en 2016); densidad (est.): 105,9 hab./km²

Distribución étnica: húngaros (magyaros) 96,2%, gitanos: 2%, alemanes: 0,6%, eslavos: 0,4%; asiáticos, americanos, africanos: 0,1%

Lenguas: el húngaro

Religiones: católica: 54,5%, evangélicos: 15,9%,  luterana: 3%

Tipo de gobierno: República democrática

Capital: Budapest

Población por debajo del nivel de pobreza: 14,9% (2015 est.)

Medios de contacto

Email: info@lavozdelosmartires.com.ar

Teléfono: +54 11 5235 7165/4766 8676

Facebook: La Voz de los Mártires Argentina

Instagram: @lavozdelosmartires_argentina

Twitter: @VozMartires_Arg

Contáctanos

Nombre y Apellido
Teléfono
Email
Asunto
Comentarios

 

Si solicita la suscripción a noticias por Whatsapp, no olvide completar el campo de Celular, incluyendo sú código de país y código de área.

Buscar