Área: 783.562 km²

Población: 80.810.525 habitantes (2017); densidad: 103 hab./km²

Distribución étnica: turco 80%, kurdo 20% (estimado)

Lenguas: el turco (idioma oficial) 90%, el kurdo 16%, el árabe 2%, el armenio, el griego.

Religión: musulmanes 99.8% (sobre todo sunni: 68 % y alevitas 30 % - las estimaciones varían); el resto 0.2%: cristianos (125.000) y judíos (23.000). Las cifras son confusas ya que en los censos las personas que no declaran expresadamente que pertenecen a otra religión o que son ateas, son contadas como musulmanas. 

Al principio del siglo 20 vivían todavía 22% de cristianos en el territorio de Turquía y en 1923 se contaron 100.000 judíos. 

Según el artículo 24 de la constitución de Turquía existe la libertad de religión para los individuos, pero las iglesias cristianas no pueden hacer valer sus derechos conforme a este artículo. 

Tipo de gobierno: república parlamentaria

Capital: Ankara

Población por debajo del nivel de pobreza: 21,9% (2018)



Los turcos musulmanes celebran el saqueo
de la Constantinopla cristiana hace 570 años

29.5.2023 - por Raymond Ibrahim

 

Mientras Occidente sigue auto flagelándose a causa de su historia,
el 29.5.2023, Turquía celebró el día en el que sus antepasados masacraron y violaron a miles de personas sólo por el "pecado" de ser cristianos
.

 

Precisamente hace 570 años, el 29 de mayo de 1453, los turcos saquearon y transformaron el antiguo reino cristiano de Constantinopla en la Estambul musulmana. Y como cada año, los turcos, empezando por su presidente, hicieron ruido de sables para conmemorar ese "glorioso" acontecimiento.

 

Sin duda, Recep Tayyip Erdoğan, quien "casualmente", hizo coincidir su última victoria presidencial con esta fecha, volvió a decir el mismo tipo de discurso de todos los años. El último 29 de mayo, por ejemplo, dijo: "Al igual que nuestros antepasados enterraron Bizancio, esperemos que hoy, al construir nuestra visión para el año 2053 [el 600 aniversario del saqueo de Constantinopla], también consigamos meter en el túnel del tiempo de la historia a los actuales bizantinos que conspiran contra nosotros."

Tags:

El mundo cristiano fue conmovido por lo que sucedió el día 18 de abril de 2007 en Turquía. Tres cristianos que trabajaban en una casa distribuidora de Biblias, en la ciudad turca de Malatya, fueron brutalmente asesinados por musulmanes fanáticos. Dos de las victimas, Necati Aydin, pastor protestante de 35 años y Ugur Yuksel eran turcos que se habían convertido a Cristo. El tercero era un misionero alemán, de nombre Tilmann Geske, que vivía en Turquía desde hace 10 años. Su ahora viuda esposa, Susana, declaró que a pesar de lo sucedido ha perdonado a los asesinos, y que quería seguir viviendo junto con su tres hijos en Malatya.

Tags:

A principios del mes de noviembre de 2006 un fiscal turco impuso cargos criminales contra dos convertidos al cristianismo , acusándolos de “insultar sentimientos turcos”, incitar el odio contra el Islam y obtener secretamente datos privados sobre ciudadanos para un curso bíblico de correspondencia. Hakan Tastan, de 37 años, y Turan Topal, de 46, se añadieron a las filas de otros 97 ciudadanos turcos llevados a las cortes en los últimos 16 meses por supuestas violaciones al controvertido Artículo 301 del país, el cual restringe la libertad de expresión.

4 de Mayo de 2006: 

Por medio de hermanos que se encuentran en Estambul)*, recibimos las siguientes informaciones:

Hace dos semanas La Fundación de Iglesias Protestantes de Estambul en Eskishehir recibió una carta de parte de las autoridades de Eskishehir anunciando que derrumbarán  el edificio de la iglesia en tres días,  acusando a la iglesia de haber hecho modificaciones al edificio sin permiso del ayuntamiento.  

Cinco jóvenes atacaron y amenazaron con matar a un líder de la iglesia evangélica de Adana, la cuarta ciudad más grande de Turquía, después de la reunión del domingo 8 de enero de 2006. Kamil Kiroglu, de 29 años, fue golpeado hasta perder la conciencia al salir del recinto de su iglesia, cerca de las 5 de la tarde. "Ellos trataban de forzarme a negar a Jesús", dijo Kiroglu. "Pero cada vez que me insistían que yo negara a Jesús y que me hiciera musulmán, yo decía, 'Jesús es el Señor'. Cuanto más yo decía 'Jesús es el Señor', más me golpeaban." Portando un largo cuchillo, uno de los asaltantes no identificados amenazó con matar a Kiroglu si este se negaba a renunciar a su fe cristiana y no retornaba al Islam.  

Fuente: Compass 

Con escenas dramáticas, el viernes 15 de julio de 2016 por la noche, sectores del ejército turco anunciaron un golpe de estado "para volver a instalar el orden constitucional, la democracia, los derechos humanos y las libertades; para asegurar que el estado de derecho reine una vez más en el país, a fin que la ley y el orden sean reinstalados". En cuestión de horas, 104 de los conspiradores y al menos 161 civiles perdieron la vida, y se estima que 1.400 personas resultaron heridas. El golpe fracasó porque el presidente Erdogan pudo conseguir que casi de inmediato decenas de miles de sus partidarios salieran a las calles para oponerse a los militares rebeldes.

El lunes 13 de abril 09, dos años después del asesinato de tres cristianos en la ciudad de Malatya, en el sureste de Turquía, los abogados descubrieron información importante en una audiencia jurídica. Esta información es acerca del papel que las fuerzas de seguridad locales jugaron en la masacre. Esta era la audiencia decimosexta por el caso del asesinato, y tuvo lugar en la 3ra Corte Criminal de Malatya. Los abogados de los querellantes llamaron a un número importante de testigos que incluía a Mehmet Ulger, un comandante de la guardia civil en la provincia de Malatya al tiempo cuando ocurrió esta masacre, el fue arrestado el pasado 12 de marzo por presuntas conexiones con una conspiración política.

Aunque el presidente turco, Abdullah Gul, declarara a principio del mes de octubre 07, que los cristianos en Turquía no son blanco de agresión, los cristianos turcos protestantes reportaron un aumento en los ataques y amenazas recientemente. Desde que dos convertidos cristianos turcos y un cristiano alemán fueron torturados y asesinados en la Casa de Publicaciones Zirve en Malatya el 18 de abril, las amenazas han aumentado. El director de Radio Shema, emisora cristiana, Soner Tufan, dijo que desde los asesinatos en Malatya, al menos tres veces al mes, unos hombres han llegado hasta la puerta de la emisora para amenazar a los empleados.

Buscar