Área: 1.904.569 km²

Población: 259.903.244 habitantes; densidad: 135 hab./km²

Distribución étnica: en total 300 grupos étnicos; los mayores son: Javanese 45%, Sundanese 14%, Madurese 7.5%, Malays de la costa 7.5%, los demás: 26%

Lenguas: Bahasa Indonesia (idioma oficial, es una variación del Malay), inglés, holandés y muchos dialectos locales - de los cuales el Javanese es el más difundido.

Religiones: musulmana 88% (muchos mezclan el Islam con el animismo o algún tipo de religiones místicas), protestante 5%, católica romana 3%, hindú 2%, budista 1%, otros 1% (1998)

Tipo de gobierno: república presidencialista

Capital: Yakarta

Población por debajo del nivel de pobreza: 11,3% (en 2010)

En abril de 2007, el pastor Daniel y más de 40 líderes cristianos fueron detenidos en Indonesia a causa de una grabación en vídeo que llegó a las manos de organizaciones islámicas, en la cual ellos están orando por los musulmanes. El pastor Daniel fue condenado a cinco años de prisión por orar: "Padre, oramos por los dirigentes de las escuelas islámicas, para que sus corazones se abran al evangelio". 

Querido amigo de la Iglesia perseguida, por favor, envía una carta de aliento y deja que el pastor Daniel sepa que estás orando por él y por los otros creyentes en Indonesia.

En el complejo residencial de Rancaekek Kencana, los oficiales gubernamentales de Bandung, Java Occidental, ordenaron a ocho congregaciones, las cuales se reunían en casas particulares, a dejar de reunirse. Cada iglesia recibió la orden por carta, después de una reunión del día 12 de enero de 2006, a la que asistieron oficiales locales del gobierno, policías, el comandante del cuartel local militar y el líder de un foro local musulmán. De todas maneras, varias de estas iglesias se reunieron el domingo siguiente, manifestando que no tenían un lugar alternativo.

Las maestras de la escuela dominical, Rebekka Zakaria, Eti Pangesti y Ratna Bangun pasaron la navidad en la cárcel, aunque habían esperado poder celebrarla en su casa. Su primera apelación fue rechazada en noviembre de 2005. Estas mujeres fueron condenadas en septiembre a tres años de cárcel, después de haber sido acusadas por “tratar de convertir niños musulmanes al cristianismo a través de un programa de educación cristiana”.

El día primero de septiembre de 2005, en una corte de Indonesia, bajo amenaza de violencia por parte de un grupo radical islámico, tres mujeres fueron declaradas culpables de violar la Ley de Protección de Niños del país, al ‘cristianizar’ musulmanes. Rebecca Laonita, Ratna Mala Bangún y Ety Pangesti – quienes coordinaban reuniones de ‘Semana Feliz’ en sus hogares – recibieron sentencias de tres años de prisión. La Ley de Protección de Niños de Indonesia de 2002, prohíbe seducir a menores para que se conviertan a otra religión.

Un tribunal de Indonesia ha impuesto penas de entre 10 y 19 años de prisión a seis musulmanes por una serie de ataques en Sulawesi Central en el 2005 y 2006. Bin Abdul Muis Kamarudin (22) fue condenado a 19 años de prisión por su participación en un ataque del año 2005 con una bomba a un mercado donde se vendía carne de cerdo, hecho en el que ocho personas resultaron muertas, y por un ataque con arma de fuego, perpetrado en octubre de 2006, contra el pastor Irianto Kongkoli.
Rahman Kalahe (21) fue condenado a 19 años por la decapitación de tres niñas cristianas cuando estas iban a la escuela (ver el próximo artículo de abajo).

Ocurrió el día 29 de octubre 2005, en Poso, en la región central de la isla Indonesia de Célebes, cuando las estudiantes Theresia Morangkir, Alfita Poliwo, Yarni Sambue y Noviana Malewa acudían, como cada mañana, al colegio cristiano. No habían robado, ni matado, ni eran adúlteras. Esta vez la sin razón de un grupo de asesinos acabó con la vida de tres de estas jóvenes y dejó herida de gravedad a Noviana por el simple hecho de ser cristianas.
La Policía de Poso informó que los cadáveres de las víctimas fueron descubiertos durante la mañana. Las cabezas se encontraban a varios kilómetros de distancia de los cuerpos.

Muchas Iglesias son cerradas forzosamente, en el Oeste de la isla de Java. Un informe del 16 de Agosto, de Jubilee Campaign, describe cierres de iglesias en Bandung y sus alrededores. El 14 de agosto de 2005, miembros de una organización clerical militante islámica y el Consejo Indonesio de Ulama (MUI), irrumpieron en 8 Iglesias del pueblo de Cimahi y se les ordenó cerrarlas. En cada caso, un número considerable de militantes se hizo presente y forzaron al pastor a firmar una carta aceptando el cierre; luego obligaron a los asistentes a salir del edificio. Dos días antes, una iglesia y un jardín de infantes cristiano fueron cerrados en Turwakarta.

La aldea de Horale - habitada principalmente por cristianos - fue atacada en la noche del 2 de mayo (2008) por una muchedumbre de la aldea vecina de Saleman, que es predominante musulmana. Durante el ataque los musulmanes quemaron 120 casas, tres iglesias y la escuela de la aldea. Mataron a cuatro cristianos y 56 resultaron heridos. La turba enfurecida además destruyó quince hectáreas de cosechas, 20 barcos de pesca y 2 motocicletas.

Un pequeño grupo de cristianos se reunió para dar la bienvenida a Rebekka Zakaria, Eti Pangesti y Ratna Bangun, al ser dejadas en libertad de la prisión distrital de Indramayu, en Java Occidental, Indonesia, la mañana del 8 de junio 2007. Al momento llevaban cumplidos casi dos de los tres años de su sentencia que les habían impuesto.

Medios de contacto

Email: info@lavozdelosmartires.com.ar

Teléfono: +54 9 11 3109 8908

Facebook: La Voz de los Mártires Argentina

Instagram: @lavozdelosmartires_argentina

Twitter: @VozMartires_Arg

Contáctanos

Nombre y Apellido
Teléfono
Email
Asunto
Comentarios

 

Si solicita la suscripción a noticias por Whatsapp, no olvide completar el campo de Celular, incluyendo sú código de país y código de área.

Buscar