Área: 1.001.450 km²

Población: 93.497.130 habitantes (2017). En 1800 eran 2.5 millones; en 1900, 12.5 millones. En la antigüedad, en el tiempo de los faraones eran de 4 a 12 millones.

Distribución étnica: Raza hamitica del este (egipcios, beduinos, y berberes) 99%, griegos, nubianos, armenios, y algunos europeos (sobre todo italianos y franceses) 1%.

Lenguas: el árabe (idioma oficial), el idioma copto y algunos idiomas de otras minorías. El inglés y el francés son dos idiomas entendidos ampliamente por las clases educadas; 

Religiones: musulmana (sobre todo de la rama Sunni): 85 al 90 %; cristiana copta:  7 al 13 %; el resto son católicos ortodoxos, protestantes y judíos. 

Tipo de gobierno: República semipresidencialista

Capital: El Cairo

Población por debajo del nivel de pobreza: 16.7% (2000)

Egipto: Dos cristianos son liberados después de tres años en la cárcel

 

Dos cristianos conversos del Islam, Abdulbaqi Saeed Abdo y Nour Girgis, quienes estuvieron detenidos durante tres años sin juicio, fueron liberados el 25 de enero 2025. Ambos habían estado en "prisión preventiva" desde 2021 por cargos de blasfemia.

Abdo, originario de Yemen y refugiado de la ONU debido a la persecución que sufrió, ahora ha huido a Canadá y se pudo reunir con su familia. En diciembre de 2021, agentes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Egipto allanaron la casa de Abdo, confiscaron tres ordenadores portátiles y lo arrestaron a consecuencia de su participación en un canal de televisión cristiano donde habló sobre la persecución a los cristianos en Yemen. 

Más tarde, las autoridades egipcias acusaron a Abdo de pertenecer a un grupo privado de Facebook de conversos del Islam, acusándolo de "unirse a un grupo terrorista" y "despreciar la religión islámica". Girgis fue arrestado bajo cargos similares.

Los defensores de los derechos humanos calificaron los cargos como dudosos. Sean Nelson, asesor legal de Libertad Religiosa Global de la Alianza para la Defensa de la Libertad (ADF) Internacional - quien ayudó a obtener su liberación - consideró "asombroso" que Abdo fuera acusado por estar en Facebook. Nelson afirmó que Abdo no cometió ningún delito y expresó satisfacción por su liberación después de más de tres años de detención.

La ilegalidad de los cargos se vio agravada por la duración de su detención, ya que el derecho penal egipcio establece que una persona sin juicio solo puede estar detenida durante dos años por un delito grave. Abdo y Girgis debieron haber sido liberados o sus juicios debieron haber comenzado en diciembre de 2023, pero el Ministerio del Interior egipcio violó esta ley. Como protesta, Abdo escribió una carta a su familia anunciando su intención de negarse a recibir atención médica y comenzar una huelga de hambre debido a la injusticia de su detención.

Nelson explicó que las condiciones de confinamiento fueron muy duras, especialmente para Abdo, quien estuvo en régimen de aislamiento, careció de atención médica y vivió con una dieta mínima. La huelga de hambre de Abdo fue un "grito final de ayuda", según Nelson. Aunque no está claro por qué las autoridades egipcias decidieron liberarlos, Nelson sugirió que la atención internacional generada por la huelga de hambre jugó un papel importante.

El gobierno egipcio tiene un historial de persecución a los conversos del Islam, y los líderes evangélicos aseguran que las autoridades monitorean a las iglesias en busca de musulmanes en proceso de conversión religiosa. La NSA acosa a los conversos, especialmente aquellos que han alcanzado reconocimiento público. Nelson explicó que el gobierno egipcio considera a los conversos como amenazas a la seguridad nacional, ya que teme que sus actividades puedan generar disturbios sociales. Sin embargo, argumentó que las persecuciones realmente crean un ambiente menos seguro en el país. 

El artículo 98(f) del Código Penal de Egipto prohíbe insultar a las "religiones celestiales" (Islam, cristianismo y judaísmo), con penas de hasta cinco años de prisión. Esta ley, que funciona como una legislación de "blasfemia", ha sido ampliamente criticada por violar los derechos de libertad de expresión y religiosa, y curiosamente esta ley generalmente se aplica en contra del cristianismo. Defensores de los derechos humanos señalan que la ley debería distinguir entre críticas honestas y discursos destinados a incitar violencia, pero que en la práctica, jueces y policías están sesgados a favor de los musulmanes y especialmente en contra de los cristianos coptos.

Desde la aprobación de la Constitución egipcia en 2014, se han registrado numerosos casos de blasfemia contra cristianos coptos y conversos, muchos de los cuales involucran cargos falsos. Abdo no es ajeno a la persecución; en 2014, su primera esposa murió tras un incidente en el que una botella, aparentemente con aceite de cocina, explotó mientras ella cocinaba. Aunque Abdo intentó salvarla llevándola al hospital, ella murió dos semanas después debido a las graves heridas. Nadie ha sido arrestado por este suceso, pero un pariente de Abdo le informó que la botella había sido reemplazada con gasolina, lo que provocó la explosión.

En el momento de su arresto, Abdo ya era refugiado de la ONU debido a la persecución que vivió en Yemen.

Fuente: morningstarnews; Edición: VM-Ar

Oremos por la sanación y el consuelo de aquellos que han experimentado pérdidas y sufrimientos, como Abdulbaqi , que ha vivido la tragedia de la muerte de su esposa. Que el Señor les dé paz, restauración y la esperanza de que Él está cerca de los quebrantados de corazón, sanando sus heridas.

Oremos por todos aquellos que, como Abdulbaqi y Nour Girgis, sufren persecución y encarcelamiento debido a su fe en Cristo. Que Dios los guarde de todo peligro, les brinde fortaleza y protección, y que continúen siendo un testimonio de su fidelidad y amor cristiano, aun en las circunstancias más difíciles.

Fuente: MornigstarNews, 4.2. 2025; Redacción: VM-Ar, 9.2.2025

Para más información sobre Egipto:

https://lavozdelosmartires.com.ar/site/index.php/buscar2?searchword=egipto&ordering=newest&searchphrase=all

https://lavozdelosmartires.com.ar/site/index.php/noticias/noticias-por-pais/110-egipto

 

Tags:

El Dr. Adel Fawzy Faltas (61) y Peter Ezzat (23), dos miembros de una organización internacional a favor de los derechos de los cristianos, la Asociación Cristiana de Medio Oriente (Middle East Christian Association MECA), fueron arrestados por la policía en El Cairo el 8 de agosto. Estas detenciones acontecieron, según se informó, en relación al caso de Mohammed Hegazy, un cristiano convertido del Islam, quien actualmente se encuentra en una batalla judicial para que su conversión sea reconocida legalmente.

Bahaa el-Din Ahmed Hussein el-Akkad, de 57 años, un ex-sheik musulmán, encarcelado en Egipto desde hace 18 meses, ha declarado desde su celda de prisión, que está bajo arresto por “insultar el Islam” al convertirse en cristiano. La policía secreta de Egipto lo transfirió a la Prisión Wadi el-Natroun, el mes pasado. Le dijeron que se quedaría allí indefinidamente a menos que aceptara trabajar como informante del gobierno, espiando a otros convertidos al cristianismo.

17.12. 2016 por Raymond Ibrahim

 

Para tener una idea de por qué los cristianos coptos de Egipto y sus iglesias son constantemente atacados -la última vez el domingo 11 de diciembre de 2016, cuando una iglesia, la Catedral de San Pedro en El Cairo, fue bombardeada, matando al menos a 27 cristianos- sólo se necesita escuchar las palabras y enseñanzas de alguno de los predicadores de la nación musulmana.

Veamos, por ejemplo, al Dr. Ahmed al-Naqib. Ha estudiado en las mejores madrazas (escuelas) islámicas, incluyendo la Universidad Al Azhar de Cairo (es la universidad islámica más importante a nivel mundial); es autor de numerosos libros sobre doctrina islámica; recibió premios y condecoraciones por sus logros académicos, y aparece regularmente en televisión.

Después del asalto brutal hecho por las fuerzas de seguridad, islamistas y delincuentes, el pasado 9 de octubre de 2011, debemos preguntar: ¿Qué futuro hay para los cristianos en Egipto?, ¡y no sólo en ese país!
El triste resultado del ataque fueron al menos 26 muertos y cientos de heridos. Miles de cristianos que protestaban contra la quema de una iglesia y otras injusticias sufrieron este ataque brutal por las fuerzas de seguridad, islamistas y delincuentes violentos en Egipto aquel día.

Buscar