Lo que sigue es un extracto del artículo "Homosexuales destruyen negocio de israelíes mesiánicos", publicado en Israel Today, 27. 6. 2014:

«El Tribunal de Distrito de Jerusalén ordenó a la comunidad de judíos mesiánicos y cristianos evangélicos, Moshav Yad Hasmona, pagar una indemnización a dos mujeres lesbianas después de que ellos se negarn a albergar la celebración de una boda entre personas del mismo sexo. "Sabíamos que estábamos violandola ley. Alguien tenía que hacerlo", dice Ayelet Ronen, secretario general de esta aldea mesiánica. El juez Moshe Yoad Cohen confirmó la sentencia de primera instancia, que el Moshav violó una ley que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual. Durante el juicio, los representantes del Moshav citaban el Antiguo y Nuevo Testamentos.

Un sumo sacerdote fue elegido en Israel
El servicio del nuevo templo judío podría restablecerse en sólo una semana

Los preparativos para el tercer templo continúan. El Sanedrín)* judío - reinstituido el día 13 de octubre de 2004 en Tiberias - ha recomendado al rabino Baruch Kahane como el próximo Cohen Gadol (Sumo Sacerdote), en caso de que las condiciones políticas cambien y los judíos tengan acceso al Monte del Templo para llevar a cabo los sacrificios. Kahane "confía en que si eso ocurre, el servicio del templo podría comenzarse en menos de una semana"

En una mañana del mes de marzo de 2008, en Ariel, Israel, David Ortiz, un pastor mesiánico, abrió su Biblia en una página al azar y allí leyó las siguientes palabras de muerte en Jeremías 9:21: “Porque la muerte ha subido por nuestras ventanas, ha entrado en nuestros palacios; para talar los niños de las calles, los mancebos de las plazas”, y se llenó de preocupación. Pasaron 10 días y los temores de Ortiz se hicieron realidad, cuando su hijo de 15 años de edad alzó la tapa de una canasta, que había llegado a su departamento en Ariel como un regalo anónimo, supuestamente relacionado con la fiesta tradicional judía de Purim (Ester 9:26-32) - y explotó una bomba.

El domingo 7 de octubre de 2007, temprano a la mañana, la policía encontró a Rami Ayyad, un líder cristiano de laDer 32-jährige Buchhändler Rami Khader Ayyad iglesia bautista, asesinado cerca de la única librería cristiana ubicada en el territorio palestino de Gaza y de la cual Rami era director. Presentaba una herida de arma de fuego en la cabeza, además de múltiples heridas producidas por cuchillos. El día anterior, el sábado por la tarde, desconocidos habían sorprendido a Ayyad, de 30 años, mientras cerraba la Librería del Maestro.

Un equipo de arqueólogos descubrió en el norte de Israel evidencias de cría de abejas de hace tres mil años, incluyendo restos de colmenas, cera de abejas y lo que se presume son las colmenas intactas más antiguas jamás halladas. El hallazgo se efectuó en las ruinas de la ciudad de Rehov. Entre los objetos arqueológicos figuran treinta colmenas intactas que datan de alrededor de 900 años antes de Cristo. El arqueólogo Amihai Mazar, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, indicó que el hallazgo demuestra que existía una avanzada industria de cría de abejas en épocas bíblicas.

En el desierto de Neguev, un territorio que abarca el 65% de la soberanía israelí, durante los últimos 5 años, el Gobierno viene repatriando tierras a los latinos judíos que llegan desde toda Latinoamérica.

Javier Montenegro, junto a toda su familia, nacionalizados israelíes hace apenas 4 años, llegaron a Beer Sheva, Israel, desde Argentina con la idea de fundar empresas, pero al poco tiempo vieron que el plan de Dios era otro y comenzaron a levantar una Iglesia en medio del desierto.

Área: 2.724.900 km² 

Población: 17.289.111 habitantes (2014 Banco Mundial)

Distribución étnica: La mayoría de los habitantes del actual Kazajstán (datos de 1999) son de etnia kazaja (53,4%) o rusa (30%), con pequeños grupos de ucranianos (3,7%), uzbecos (2,9%), alemanes (2,3%), uigures (1,6%) y otras minorías. La década de los 90 estuvo marcada por la emigración de muchos europeos que abandonaron Kazajstán para regresar a sus países de origen. Este fenómeno, junto al aumento en la tasa de natalidad, hizo que los kazajos se convirtieran en mayoría en el país. La educación es obligatoria hasta el nivel de secundaria y el nivel de alfabetización es del 99,9%.

Existen 5 idiomas nativos además del kazako y el ruso, de los cuales 1 posee la traducción completa de la Biblia, 1 posee la traducción del NT y 2 mas poseen algunas porciones traducidas, sobre l restante idioma se esta trabajando.

La diversidad cultural y religiosa de Kazajstán quizás haga que este país sea el más estratégico para evangelizar a la mayoría de los grupos étnicos no cristianos de Asia Central. Oremos para que estas oportunidades no sean desperdiciadas y que muchos misioneros sean llamados para ministrar allí.

Lenguas: Idiomas oficiales: el kazajo y el ruso. Además existen cinco lenguas nativas; en solo una de ellas la Biblia completa está traducida. Kazajstán es un país bilingüe. El kazajo tiene el rango de idioma estatal mientras que el ruso está considerado todavía como un idioma oficial. El ruso se utiliza normalmente en los negocios y lo habla hasta el 83% de la población, mientras un 64,4% de la población habla el kazajo.

Religiones: Las religiones son el Islam sunita: 70 %; el cristianismo ortodoxo ruso, protestantismo: 26 % (segun censo 2009). 

Una creyente bautista de Kazajstán, Shanna-Tereza Raudovich, fue multada por tener servicios de adoración para mujeres y niños en su casa. La policía allanó el 17 de Enero de 2010 su casa, la cual se encuentra en el pueblo de Ayteke Bi. Tres días después, fue multada por liderar y participar en actividades ilegales de organizaciones religiosas. Las autoridades la amenazaron con imponerle cargos criminales si ella no pagaba la multa, cuyo monto es aproximadamente 100 veces un salario mínimo legal en este país.

En este país asiático, que hasta 1991 formó parte de la antigua Unión Soviética, volvieron las mismas condiciones de aquel tiempo bajo el comunismo. Un tribunal ha ordenado la destrucción de 121 libros y tratados cristianos - incluyendo Biblias - incautadas a Vyacheslav Cherkasov, un evangelista que predicaba en la calle.

Cherkasov, un cristiano de la ciudad de Shchuchinsk, fue detenido por la policía el 20 de octubre de 2012 por ofrecer en la calle literatura cristiana a los transeúntes. Los oficiales le confiscaron a Cherkasov una maleta que contenía Biblias, material para niños y otros libros y folletos cristianos.

Área: 580.367 km²

Población: 46.567.000 habitantes; densidad: 78 hab./km²

Distribución étnica: Los grupos étinicos son kĩkũyũ 22%, Luhya 14%, Luo 13%, Kalenjin 15%, Kamba 11%, Kisii 6%, Meru 6%, otros grupos africanos 12%, no africanos (asiáticos, europeos y árabes) 1%

Lenguas: Los idiomas oficiales son el inglés y el suajili. A lo largo de la costa es hablado el italiano.

Religiones: La mayoría de su población es cristiana, el 45% se identifica como protestante, en este caso existen comunidades anglicanas, luteranas, presbiterianas, metodistas, evangélicas y asambleas de Dios, le siguen los católicos con el 33%. Los Testigos de Jehová también están presentes en Kenia desde 1931 y cuentan actualmente con más de 28.000 ministros. Los musulmanes representan el 10% y las religiones tradicionales el 10%. Otras religiones incluyen el hinduismo, el jainismo y la fe bahá'í (2%). Budismo 0.3 %, otras religiones 2 %.

Nota: La gran mayoría de los kenianos profesa la religión cristiana, sin embargo las estimaciones del porcentaje de la población que se adhiere al islamismo o a creencias locales admite grandes variaciones.

Tipo de gobierno: República presidencialista

Capital: Nairobi

Población por debajo del nivel de pobreza: 43,4% (2012 est.)

Una familia cristiana (madre e hijo), que vive en las afueras de Nairobi, Kenia, ha estado enfrentando ataques y amenazas por parte de un grupo local de musulmanes.

Hassan, el hijo, ha sido golpeado en múltiples ocasiones; el ataque más reciente ocurrió el 19 de enero 2019. Su familia ha recibido constantes amenazas de muerte y les ofrecieron sobornos para volver al Islam.

Tras las elecciones del día jueves 27. 12. 2007, en este país reina el descontrol. El caos ha sido enorme; hubo cientos de muertos y cientos de miles de desplazados y refugiados, aparte de los millonarios daños materiales. Durante décadas, Kenia vivió en un clima de tranquilidad y de paz ejemplar para toda esta región de África. Pero ahora están resurgiendo la brutalidad, la corrupción, las diferencias tribales y la delincuencia común.

El 31 de mayo, supuestos militantes de Al-Shabaab entraron al recinto de una escuela primaria en el noreste de Kenia, matando a tiros delante de sus alumnos a Elly Oloo Ojiema, un maestro cristiano. Esto sucedió en la escuela primaria de Fafi, una aldea a unos 100 kilómetros de Garissa*. Después del incidente, los miembros de este notorio grupo rebelde somalí secuestraron a otro maestro cristiano, Joseph Kamau, juntamente con un profesor musulmán que intentó defenderlo.

De acuerdo con el testimonio de un colega, el profesor musulmán secuestrado trataba de proteger a este cristiano; lo hizo declarando, incluso, que estaba dispuesto a morir juntamente con él. El testigo explicó además: "Los al-Shabaab (los rebeldes) se enojaron y le dijeron al maestro: “vamos a darte una lección por proteger a los infieles”; e inmediatamente los dos fueron llevados a un destino desconocido".

Niños de un pequeño barrio del área de Nairobi se están reuniendo para orar por su país. El Pastor de los niños dijo que empezaron a juntarse ellos solitos para orar. Ya son más de 200 niños, de entre 3 y 17 años, los que se reúnen diariamente para orar; y su pastor explicó, que desde que los niños se juntan para orar, no ha habido más asesinatos, ni se han quemado casas, y ni siquiera hubo violencia en esta parte del barrio.

Área: 199.951 km² 

Población: 5.548.042 habitantes (est. 2013); densidad: 27,4 hab./km²

Distribución étnica: El grupo étnico más grande del país son kirguises, un pueblo túrquico que representa el 69% de la población (estimación de 2007). Otros grupos étnicos incluyen a los rusos (9,0%), que se concentran en el norte, y uzbekos (14,5%), que viven en el sur. Entre las minorías pequeñas, pero notables, están los dunganes (1,9%), los uigures (1,1%), tayikos (1,1%), kazajos (0,7%) y los ucranianos (0,5%) y otras minorías étnicas más pequeñas (1,7%). Kirguistán cuenta con más de 80 grupos étnicos distintos en el país.

Lenguas: Los idiomas oficiales son el Kirguís y el Ruso.

Religiones: La gran mayoría de la población profesa la fe musulmana, mientras que la mayoría de los cristianos son ortodoxos y existen algunos protestantes. Existe un pequeño número de judíos y alrededor de un 11 % de la población carece de filiación. Actualmente existen más de 5.000 miembros de Testigos de Jehová en el país.

Tipo de gobierno: República parlamentaria

Capital: Biskek

11.3.06

Hace poco tiempo, Saktinbai Usmanov, que se había convertido al cristianismo, fue asesinado. Esto fue la culminación de una larga serie de incidentes. Usmanov era el único cristiano del pueblo en el cual vivía. La intolerancia fue apoyada por el Mullá del pueblo (un sacerdote musulmán). Si bien el Islam prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, varios de los que atacaron y asesinaron a Usmanov estaban borrachos.

Oremos por Marat Nizalyiev, ​​un líder de la iglesia en Kirguistán, que fue detenido el 6 de octubre de 2016 tras ser falsamente acusado del intento de violación de una niña de ocho años.

En diciembre de 2015 Marat ya había sido acusado falsamente de asalto indecente contra esta niña. La policía le mostró la declaración escrita por la madre de la niña (que ella mientras tanto ha intentado en vano de revocar). Cuando se cambió el cargo a intento de violación, el pastor Marat fue detenido.

Área: 236.800 km²

Población: 6.677.534 habitantes

Distribución étnica: Lao Loum (partes bajas): 68%; Lao Theung (partes más altas): 22%; Lao Soung, Hmong ("Meo") y Yao (Mien) (partes montañosas); 9%; vietnamitas y chinos 1%

Lenguas: Lao (idioma oficial), francés, inglés, y varios idiomas de los grupos étnicos

Religiones: budista 60%, animista y otras 40%; cristiana 1.5%

Tipo de gobierno: estado comunista.

Capital: Vientiane

Población por debajo del nivel de pobreza: 40% (2002)

Buscar