11.3.06

Las autoridades continúan persiguiendo a los cristianos. Se ha forzado a algunos de ellos a renunciar a su fe, mientras que otros han sido arrestados. La ley permite detener a las personas por largos periodos, sin un juicio. Alguien que es arrestado o condenado por “crímenes religiosos” tiene poca protección ante la ley.

La Constitución de la República Democrática de Laos, en el artículo  22, declara la libertad de religión, diciendo: "los ciudadanos de Laos, independientemente de su sexo, condición social, educación, fe, y todos los grupos étnicos, son iguales ante la ley". 
Además, en el artículo 9 del mismo documento, dice lo siguiente: "el Estado respeta y protege todas las actividades legítimas de los budistas y de los seguidores de otras religiones... siempre y cuando estas sean beneficiosas para el país y el pueblo". 
Practicar el cristianismo en cualquiera de sus manifestaciones, puede ser interpretado por las autoridades de este estado comunista como no beneficioso para el país, gracias al vacío que crea el artículo 9. 

Soldados, policías y otros enemigos de los creyentes dieron muerte a por lo menos 13 cristianos durante el mes de julio 07, en una medida enérgica en contra de los aldeanos de la tribu Hmong, los cuales fueron acusados falsamente de provocar una disensión rebelde. Los Hmong son en su mayoría cristianos; los de Laos son en gran parte refugiados que han huido de la persecución en el vecino país de Vietnam.

Área: 10.400 km²

Población: 6.184.701 (estimado en 2015)

Distribución étnica: árabes: 95 %, armenios: 4 %

Lenguas: el árabe (idioma oficial), el inglés, el francés, el curdo, el arameo y el armenio.

Religiones: el gobierno no da información sobre el porcentaje de las distintas religiones. Los datos disponibles son estimaciones.

Religión musulmana: 60 a 70 % (mayoría de shiitas, minoría de sunnitas), religión cristiana 30 a 40 %. Los grupos cristianos se componen en su mayoría de maronitas, griegos ortodoxos, católicos armenios, católicos sirios, católicos ortodoxos, unos pocos católicos romanos, arameos, coptos y muy pocos protestantes. 

Tipo de gobierno: República 

Capital: Beirut

Población por debajo del nivel de pobreza: 28,6% (2004)

22.8.06

Católicos maronitas atacaron este mes a una iglesia bautista independiente recién construida cerca de Beirut, maltratando a los miembros que estaban en preparativos para recibir a refugiados de la guerra en el sur del Líbano. La violencia estalló después de varias semanas de un tenso debate público entre los clérigos maronitas y los líderes bautistas. La Iglesia Maronita es una iglesia del Rito Oriental que tiene comunión con Roma, fundada a fines del siglo IV. En el siglo XVI la iglesia maronita se integró en la iglesia católica sin renunciar sus propias estructuras y ritos.

Área: 111.369 km²

Población: 4.503.000 habitantes (estimado en 2015)

Distribución étnica: comprende 16 grupos étnicos indígenas y varias minorías extranjeras. Los kpelle del centro y oeste de Liberia son el grupo étnico más numeroso. Los américo-liberianos representan aproximadamente el 5% de la población aunque, pese a ese escaso porcentaje. También hay un número importante de libaneses, indios e inmigrantes de otros países de África Occidental.

Lenguas: el idioma oficial es el inglés.

Religiones: la religión oficial es el cristianismo (85,5%: 76,3% es protestante y 8,2% es católica); el 12,2% de la población es musulmana.

Tipo de gobierno: República presidencialista

Capital: Monrovia

Población por debajo del nivel de pobreza: 54,1% (2014)

Área: 1.759.540  km²

Población: 5,765 millones (en el año 1945 sólo eran un millón); densidad: 3,1 habitantes/km²

Distribución étnica: árabes y beréberes: 97 %; el resto:  griegos, malteses, italianos, egipcios, pakistaníes, turcos, indios, tunecinos

Lenguas: El idioma oficial es el árabe. El idioma italiano y el inglés se entienden extensamente en las ciudades principales

Religiones: Religión musulmana suní: 97%; cristiana 3%

Tipo de gobierno: Libia se llama oficialmente Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular y Socialista o Gran Yamahiría Árabe Libia Popular Socialista - Jamahiriya  significa que quiere ser un estado de las masas, en teoría, gobernado por el pueblo a través de consejos locales; de hecho es una dictadura militar con rasgos socialistas.

Capital: Trípoli

Población por debajo del nivel de pobreza: datos no disponibles 

El 24 de octubre de 2011, el líder del Consejo Nacional de Transición Mustafa Abdel Jalil declaró que Libia estaba finalmente "liberada" y que, además, desde ahora en adelante podía desenvolverse libre de cualquiera de las limitaciones democráticas. Jalil también declaró que la ley contra la poligamia será revocada, se adoptará el sistema bancario islámico, y la Sharia (ley islámica) será la base para todas las leyes libias.

Área: 329.847 km²

Población: 29.628.392 habitantes (2013)

Distribución étnica: los malayos (musulmanes con costumbres y cultura malaya) constituyen el 50,4%, y otros grupos indígenas de Sabah y Sarawak el 11% de la población. Más de la mitad de la población de Sarawak está compuesta por grupos indígenas como los iban o los penan, y cerca del 60 % de la de Sabah por etnias como la kadazan-dusuno bajau como los dayak. En la zona peninsular destacando los penan y los semang. También existen grupos aborígenes mucho menores, conocidos colectivamente como orang asli.

Lenguas: el idioma oficial es el malayo.

Religiones: es una sociedad multireligiosa en la que el islam es la religión oficial. Según el censo de 2000 cerca del 60,4% de la población practica el islam, el 19,2% el budismo, el 9,1% el cristianismo, el 6,3% el hinduismo y el 2,6% la religión tradicional china. La fracción restante correspondió a creencias como el animismo, las religiones tradicionales, el sijismo y otras creencias, mientras que el 1,1% declaró no pertenecer a ninguna religión o no respondió a la pregunta.

Tipo de gobierno: Monarquía federal parlamentaria electiva

Capital: Kuala Lumpur

Población por debajo del nivel de pobreza: 3,8% (2009)

 

Lina Joy, una malaya convertida al cristianismo, ha entrado a la clandestinidad después de que extremistas musulmanes emitieran amenazas de muerta contra ella y los abogados que apoyan su causa. El crecido furor en esta última etapa en la larga lucha de Joy para cambiar su condición religiosa, ha llevado al Primer Ministro Abdullah Ahmad Badawi a ordenar el cese de todo debate público sobre el tema.

28. 9. 2005

El país de Malasia consiste en 4 grupos étnicos principales: malayos, chinos, indios y gente tribal. El 19 de septiembre de 2005, una corte superior confirmó un dictamen anterior por el cual los habitantes de Malasia no pueden renunciar al Islam.
Según la constitución de Malasia: "Ciudadano malayo es una persona que profesa el Islam". Para los casi 15.000 malayos convertidos al cristianismo, esto significa que se les mantiene el status oficial de musulmanes, sin importar su fe cristiana real. Dos de los tres jueces del panel dictaminaron que solo podrían cambiar el status con el permiso de las autoridades religiosas musulmanas.

Tags: , ,

Últimos cambios: 31.1. 2010

Malasia es el único país del mundo donde se prohíbe a los cristianos el uso de la palabra Alá.
Sorpresivamente, el 31 de Diciembre de 2009, el Tribunal Supremo de Malasia anuló esta normativa gubernamental que impedía emplear el término “Alá” a los no musulmanes. Lamentablemente esto desató, hasta el momento, atentados contra 13 iglesias y entidades cristianas en diversos estados del país, ya que la mayoría de la comunidad cristiana utiliza el término “Alá” para referirse a Dios en sus servicios o estudios.

Área: 118.484 km²

Población: 16.407.000 (2013) habitantes; densidad: 128,8 hab./km²

Distribución étnica: Chewa, Nyanja, Tumbuka, Yao, Lomwe, Sena, Tonga, Ngoni y Ngonde. 

Lenguas: El idioma oficial es el inglés y chichewa. Se habla también dialectos nativos. 

Religiones: En total las denomionaciónes cristianas son el 80 %. La Iglesia Católica: 23 %; Presbiteriana: 19 %; las iglesias africanas independientes: 17 %; además hay minorías de bautistas, pentecostales, evangelistas, adventistas y testigos de Jehová. Musulmanes: 13 %: Además hay ateos y seguidores de religiones ancestrales. 

Tipo de gobierno: República presidencialista 

Capital: Lilongüe

Población por debajo del nivel de pobreza: 55% (2004)

 

Área: 446.550 km²

Población: 35.330.305 habitantes; densidad: 73,1 hab./km²

Distribución étnica: árabes: 70%, beréberes: 29%, judíos sefardí 1% ( los judíos están presentes en el territorio del actual Marruecos desde los tiempos romanos)

Lenguas: El idioma oficial de Marruecos es el árabe clásico, es el idioma de la legislación, aunque las leyes también se traducen al francés (gran parte de la población habla este idioma) y a veces al español. En algunas zonas rurales se habla la lengua bereber. Muchos marroquíes hablan dos o tres idiomas. La población hispanoparlante de Marruecos asciende a unas 360.000 personas.

Religiones:

Religión musulmana: 98,3%, fundamentalmente sunníes (el Islam llegó al territorio de Marruecos en el 682). El rey es la máxima autoridad religiosa islámica. Religión cristiana 0,6% (los cristianos actuales no son descendientes del cristianismo que se implantara en el tiempo del Imperio Romano), y otros cultos 1,8%. Fuente: Wikipedia 

Tipo de gobierno: Monarquía constitucional - el rey es la máxima autoridad civil y religiosa a su vez, por eso la legislación es fuertemente influenciada por la ley islámica, la Sharia. 

Capital: Rabat 

Población por debajo del nivel de pobreza: datos no disponibles 

30.11.06

Sadek Noshi Yassa, ciudadano alemán, nacido en Egipto, fue condenado en la ciudad marroquí, Agadir, un centro de turismo, a 6 meses de prisión. Sadek repartía en las calles de Agadir libros y CDs cristianos a jóvenes marroquíes. En muchas ocasiones conversó con musulmanes sobre el cristianismo.

Según el artículo 22º del código penal de Marruecos, la persona que trate de convertir a un musulmán a otra religión o que cometa hechos que sacudan la fe de un musulmán, será castigada con penas de 3 meses a 3 años de prisión. 

El 4 de febrero de 2010, aproximadamente 60 policías de Marruecos allanaron los hogares de unos cristianos que habían estado estudiando la Biblia en la ciudad de Amizmiz. Les incautaron Biblias, Libros, dos computadores, una cámara digital y un celular. Además detuvieron - por 14 horas - a 18 creyentes incluyendo niños para interrogarlos sobre sus actividades “ilícitas”. Los creyentes que eran extranjeros fueron dejados en libertad; por ejemplo uno de los detenidos, quien era estadounidense, fue deportado inmediatamente después del interrogatorio.

Área: 1.964.375 Km².

Población: 112.336.538 habitantes (2010)

Distribución étnica: mestizos 60%, indios 30%, blancos 9%, otros 1%

Lengua: español

Religiones: católica romana 89 %, protestante 6 % otros 5 %.

Gobierno: República Federal presidencial

Capital: Ciudad de México

Población por debajo del nivel de pobreza: 40 % (2003)

México Hidalgo – Una Cristiana fue atada a un Árbol
y Golpeada Brutalmente

 

La siguiente noticia, cuyo suceso fue en noviembre de 2022, recién en enero de 2023 llegó al conocimiento público.

María Concepción Hernández, miembro de la Iglesia Bautista Gran Comisión, fue atacada por las autoridades de su pueblo de Rancho Nuevo, en Huejutla de los Reyes, según Christian Solidarity Worldwide (CSW), una entidad que informa sobre la persecución de los cristianos. 

María fue atacada después de visitar un terreno de su propiedad, ya que un vecino le pidió que quitara dos árboles. Cuando el pastor de la iglesia, Rogelio Hernández Baltazar, intentó intervenir para pedir a las autoridades que detuvieran el ataque, también fue agredido físicamente y fue detenido durante dos horas y amenazado por las mismas autoridades que también han declarado que no permitirán que el cuerpo de la mujer sea enterrado en el pueblo si no se recupera de sus heridas. Como la mujer se encuentra actualmente en cuidados intensivos, no se le permite recibir visitas de otros aldeanos, al pastor tampoco se le permitió visitar a la mujer en su casa antes de que fuera admitida en el hospital.

Los líderes locales le exigieron al pastor que entregara las escrituras de diez parcelas de tierra que pertenecen a miembros de la iglesia bautista. Cuando el pastor se negó a hacerlo, las autoridades amenazaron con tomar los documentos por la fuerza y confiscar las propiedades. A pesar de las denuncias presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos y la Fiscalía del Estado de Hidalgo no se han realizado detenciones. 

En Rancho Nuevo, los evangélicos han sido perseguidos durante muchos años. Los aldeanos expulsan a los evangélicos o los obligan a participar en actividades paganas y católicas. 

30/03/2008

Durante el fin de semana de Pascua pasado una estela humana de cuatro kilómetros atravesó la capital azteca para recordarle al país el triunfo de Jesús sobre la muerte. Una extensa alfombra blanca conformada por más de cien mil creyentes, se abrió paso por el Paseo de la Reforma, la avenida más histórica de esta ciudad. El pastor Carlos Quiróa, organizador del evento, aseguró que el propósito principal de esta Marcha de Gloria fue hacer sentir la presencia de Jesús en un ambiente de fiesta, alegría, de gozo y de esperanza.

La persecución de cristianos evangélicos en este estado meridional de México, Chiapas, se está acelerando diariamente en las regiones indígenas, según un informe del 9 de febrero de 2007. Alfonso Farrera, un abogado cristiano, indica que la mayor parte de los problemas provienen de algunos líderes de pequeños pueblos que insisten que los evangélicos paguen cierta parte de los costos de los festivales locales, los cuales incluyen ceremonias que son una mezcla de religiones nativas tradicionales y catolicismo. Si los evangélicos se niegan a pagar, son sacados a la fuerza de sus hogares y se confiscan sus propiedades.

Buscar