Dos iglesias en Sri Lanka fueron atacadas mientras las amenazas de monjes budistas continuaban en medio de las tensiones entre el gobierno y los rebeldes tamiles. El domingo 22 de enero de 2006, un día después de una manifestación amenazadora de 500 personas contra la iglesia Asamblea de Dios, en Bolaththa, al norte de Colombo, algunos de la muchedumbre regresaron y apedrearon la casa del pastor, la cual forma parte del edificio de la iglesia, rompiendo las ventanas. 

Asimismo, el día 21 de enero, en Alpitiya, en la costa sur de Sri Lanka, aproximadamente 20 hombres, portando palos y barras, entraron a otra casa que también forma parte del edificio de la iglesia de otro pastor de las Asambleas.

Área: 1.861.484​ km²

Población: 40.235.000 habitantes; densidad: 21,3 hab./km²

Distribución étnica: Sudán tiene 597 tribus y tiene dos principales grupos culturales —afro-árabes (pero también algunos árabes egipcios, no negroides) y africanos negros no árabes— con cientos de divisiones étnicas y tribales y grupos lingüísticos, lo que hace que la colaboración efectiva entre ellos sea un problema grave.

Lenguas: Los idiomas oficiales son el árabe y el inglés. Además se habla unas 400 lenguas y dialectos diferentes

Religiones: Alrededor del 70% de la población profesa la fe musulmana, un 25% practica religiones tradicionales y una minoría (5%) es cristiana. 

Tipo de gobierno: República federal presidencialista

Capital: Jartum

Población por debajo del nivel de pobreza: 46,5% (2018)

 

Sudán: musulmanes intentan apoderarse
de una escuela cristiana

 

Un intento islamista de varios años para apoderarse de una escuela cristiana en Sudán continuó este mes, incluso mientras personas desplazadas por la guerra se han refugiado en este lugar, según informaron fuentes locales.

Un empresario musulmán envió a tres hombres musulmanes que ingresaron por la fuerza a la asediada Escuela Evangélica de Sudán, en la ciudad de Omdurmán, al lado occidental del río Nilo frente a la capital Jartum, el pasado 3 de septiembre 2025. Los hombres amenazaron a los cientos de personas desplazadas por la guerra interna —en su mayoría cristianos— diciéndoles que debían abandonar el recinto, según informó un líder eclesiástico de la zona, cuyo nombre se mantiene en reserva por motivos de seguridad.


Imagen de efe 

Sudán: Atacan una reunión de oración e hieren a 14 cristianos

Militantes paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF – quienes son islamistas) atacaron una reunión de oración en el estado de Al Jazirah en Sudán el lunes (30 de diciembre 2024), hiriendo a 14 cristianos.

Precisamente en la ciudad de Al Hasaheisa, los milicianos montaron el asalto mientras 177 cristianos de la Iglesia Sudanesa de Cristo oraban y ayunaban por el fin de los conflictos militares en Sudán, informó el secretario de esta iglesia, Joseph Suliman.

Los militantes de RSF, que luchan desde abril de 2023 contra las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS), que también son islamistas, irrumpieron en la reunión y golpearon a los miembros de la iglesia por la “sospecha de apoyar a las FAS”.

Tags:

Victoria sobre la Sharia 
El día sábado 9 de julio 2011 marcó una monumental respuesta a las oraciones. El sur de Sudán celebró su exitosa lucha por la autodeterminación y la secesión del norte árabe-musulmán. Es una victoria contra la ley islámica opresiva, la Sharia, del gobierno del Frente Nacional Islámico de Sudán (del Norte).

Área: 450.295 km²

Población: 10.000.000​ habitantes (2017); densidad: 22,2 hab./km²

Distribución étnica: 90% suecos etnicos, 2,5% finlandeses, 7% de la población son extranjeros 

Lenguas: sueco

Religiones: La religión cristiana luterana es la mayoritaria (87% de la población) ; le siguen otras religiones (10,6%), el catolicismo (3,8%), la fe pentecostal (1,1%) y otras minorías religiosas, como el Islam.

Tipo de gobierno: Monarquía parlamentaria

Capital: Estocolmo

Población por debajo del nivel de pobreza: 15%

Creacionismo es la enseñanza y creencia que Dios creó el universo tal como está descrito en la Biblia en el libro de Génesis.  

El gobierno sueco está preparando nuevas normas que prohíben cualquier enseñanza de creacionismo o el "diseño inteligente" (que es un creacionismo no necesariamente bíblico) en las escuelas de la nación, incluso las independientes. El ministro sueco de educación, Enero Bjorklund, dijo: "Los alumnos deben ser protegidos contra todas las formas de fundamentalismo”.

En un esfuerzo por promover el unisex y para romper estereotipos de género, una escuela sueca para preescolares ha prohibido que los niños sean llamados "él" o "ella". La escuela Egalia en Estocolmo está asumiendo la misión de romper los roles de géneros, que es una misión fundamental conforme al currículo nacional para los centros preescolares de Suecia.

Área: 144.100 km²

Población: 7.564.500 habitantes (2010); densidad (est.): 48,6 hab./km²

Distribución étnica: Los tayikos que hablan tayiko (un dialecto persa) son el principal grupo étnico, aunque hay considerables minorías de uzbecos y rusos, cuyo número está disminuyendo debido a la emigración.

Lenguas: El idioma oficial es el tayiko, aunque el ruso se usa habitualmente en los negocios y la comunicación.

Religiones: la población es 98% musulmana. Aproximadamente el 87-95% de ellos son suníes y aproximadamente el 3% son chiítas, mientras que aproximadamente el 7% son musulmanes no confesionales. El 2% restante de la población son seguidores de la ortodoxia rusa, el protestantismo, el zoroastrismo y el budismo.

Tipo de gobierno: República semipresidencialista 

Capital: Dusambé

Población por debajo del nivel de pobreza: 31,5% (2018)

En Azerbaiján, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán (estas cuatro repúblicas antes de 1991 formaban parte de la antigua Unión Soviética), hoy en día, los cristianos de nuevo son mal vistos y perseguidos. Los predicadores musulmanes presentan a los cristianos como brazos de una religión asociada al colonialismo occidental.

Muchas comunidades religiosas en Azerbaiján y Tayikistán aún no se han vuelto a registrar ante las autoridades, como es requerido por las nuevas y restrictivas leyes de religión, las cuales fueron establecidas en ambos países durante el año 2009, y por las que las comunidades religiosas que no se encuentran registradas hasta el 1 de enero de 2010, serán consideradas ilegales.

Área: 488.100 km²

Población: 5.171.943​ habitantes (2014); densidad (est.): 10,5 hab./km²

Distribución étnica: La mayoría de los ciudadanos son étnicamente turcomanos; otros grupos étnicos incluyen a los rusos y a los uzbekos. 

Lenguas: El turcomano es la lengua oficial. También se utiliza el ruso para la comunicación interétnica

Religiones: el 89% de la población es musulmana, el 10% cristiana y el 1% restante se desconoce.

Tipo de gobierno: Estado presidencialista

Capital: Asjabad

Población por debajo del nivel de pobreza: 0,2% (2018)

El 15 de agosto 2005, la policía de la rama anti-terrorista en el pueblo nor-oriental de Turkmenistán de Dashoguz (Dashhowuz), convocó a los líderes de la Iglesia bautista registrada de la ciudad para un interrogatorio, siguiendo a una intervención contra un servicio al aire libre el día anterior. Según Foro 18, los creyentes habían finalizado su reunión en el campo en las afueras del pueblo, y estaban reuniendose para disfrutar juntos un almuerzo cuando la policía aparecíó y comenzó a interrogarlos sobre lo que estaban haciendo.

Área: 783.562 km²

Población: 80.810.525 habitantes (2017); densidad: 103 hab./km²

Distribución étnica: turco 80%, kurdo 20% (estimado)

Lenguas: el turco (idioma oficial) 90%, el kurdo 16%, el árabe 2%, el armenio, el griego.

Religión: musulmanes 99.8% (sobre todo sunni: 68 % y alevitas 30 % - las estimaciones varían); el resto 0.2%: cristianos (125.000) y judíos (23.000). Las cifras son confusas ya que en los censos las personas que no declaran expresadamente que pertenecen a otra religión o que son ateas, son contadas como musulmanas. 

Al principio del siglo 20 vivían todavía 22% de cristianos en el territorio de Turquía y en 1923 se contaron 100.000 judíos. 

Según el artículo 24 de la constitución de Turquía existe la libertad de religión para los individuos, pero las iglesias cristianas no pueden hacer valer sus derechos conforme a este artículo. 

Tipo de gobierno: república parlamentaria

Capital: Ankara

Población por debajo del nivel de pobreza: 21,9% (2018)



Los turcos musulmanes celebran el saqueo
de la Constantinopla cristiana hace 570 años

29.5.2023 - por Raymond Ibrahim

 

Mientras Occidente sigue auto flagelándose a causa de su historia,
el 29.5.2023, Turquía celebró el día en el que sus antepasados masacraron y violaron a miles de personas sólo por el "pecado" de ser cristianos
.

 

Precisamente hace 570 años, el 29 de mayo de 1453, los turcos saquearon y transformaron el antiguo reino cristiano de Constantinopla en la Estambul musulmana. Y como cada año, los turcos, empezando por su presidente, hicieron ruido de sables para conmemorar ese "glorioso" acontecimiento.

 

Sin duda, Recep Tayyip Erdoğan, quien "casualmente", hizo coincidir su última victoria presidencial con esta fecha, volvió a decir el mismo tipo de discurso de todos los años. El último 29 de mayo, por ejemplo, dijo: "Al igual que nuestros antepasados enterraron Bizancio, esperemos que hoy, al construir nuestra visión para el año 2053 [el 600 aniversario del saqueo de Constantinopla], también consigamos meter en el túnel del tiempo de la historia a los actuales bizantinos que conspiran contra nosotros."

Tags:

El mundo cristiano fue conmovido por lo que sucedió el día 18 de abril de 2007 en Turquía. Tres cristianos que trabajaban en una casa distribuidora de Biblias, en la ciudad turca de Malatya, fueron brutalmente asesinados por musulmanes fanáticos. Dos de las victimas, Necati Aydin, pastor protestante de 35 años y Ugur Yuksel eran turcos que se habían convertido a Cristo. El tercero era un misionero alemán, de nombre Tilmann Geske, que vivía en Turquía desde hace 10 años. Su ahora viuda esposa, Susana, declaró que a pesar de lo sucedido ha perdonado a los asesinos, y que quería seguir viviendo junto con su tres hijos en Malatya.

Tags:

A principios del mes de noviembre de 2006 un fiscal turco impuso cargos criminales contra dos convertidos al cristianismo , acusándolos de “insultar sentimientos turcos”, incitar el odio contra el Islam y obtener secretamente datos privados sobre ciudadanos para un curso bíblico de correspondencia. Hakan Tastan, de 37 años, y Turan Topal, de 46, se añadieron a las filas de otros 97 ciudadanos turcos llevados a las cortes en los últimos 16 meses por supuestas violaciones al controvertido Artículo 301 del país, el cual restringe la libertad de expresión.

4 de Mayo de 2006: 

Por medio de hermanos que se encuentran en Estambul)*, recibimos las siguientes informaciones:

Hace dos semanas La Fundación de Iglesias Protestantes de Estambul en Eskishehir recibió una carta de parte de las autoridades de Eskishehir anunciando que derrumbarán  el edificio de la iglesia en tres días,  acusando a la iglesia de haber hecho modificaciones al edificio sin permiso del ayuntamiento.  

Cinco jóvenes atacaron y amenazaron con matar a un líder de la iglesia evangélica de Adana, la cuarta ciudad más grande de Turquía, después de la reunión del domingo 8 de enero de 2006. Kamil Kiroglu, de 29 años, fue golpeado hasta perder la conciencia al salir del recinto de su iglesia, cerca de las 5 de la tarde. "Ellos trataban de forzarme a negar a Jesús", dijo Kiroglu. "Pero cada vez que me insistían que yo negara a Jesús y que me hiciera musulmán, yo decía, 'Jesús es el Señor'. Cuanto más yo decía 'Jesús es el Señor', más me golpeaban." Portando un largo cuchillo, uno de los asaltantes no identificados amenazó con matar a Kiroglu si este se negaba a renunciar a su fe cristiana y no retornaba al Islam.  

Fuente: Compass 

Buscar