Sudán: musulmanes intentan apoderarse
de una escuela cristiana
Un intento islamista de varios años para apoderarse de una escuela cristiana en Sudán continuó este mes, incluso mientras personas desplazadas por la guerra se han refugiado en este lugar, según informaron fuentes locales.
Un empresario musulmán envió a tres hombres musulmanes que ingresaron por la fuerza a la asediada Escuela Evangélica de Sudán, en la ciudad de Omdurmán, al lado occidental del río Nilo frente a la capital Jartum, el pasado 3 de septiembre 2025. Los hombres amenazaron a los cientos de personas desplazadas por la guerra interna —en su mayoría cristianos— diciéndoles que debían abandonar el recinto, según informó un líder eclesiástico de la zona, cuyo nombre se mantiene en reserva por motivos de seguridad.
Los intrusos llegaron hasta la oficina del director de la escuela, que pertenece a la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Sudán. Sin establecer un plazo, los agresores lo amenazaron con tomar las instalaciones por la fuerza.
La institución ya antes había sufrido numerosos ataques, principalmente redadas realizadas por simpatizantes de este empresario musulmán que ha intentado apoderarse del terreno por la fuerza.
El 3 de abril de 2017, un líder cristiano fue apuñalado mientras defendía a mujeres cristianas durante uno de los intentos de toma del lugar; el anciano Younan Abdullah Kambu, de la cercana Iglesia Evangélica de Bahri, murió más tarde en el hospital. Durante el mismo ataque, otro anciano, Ayoub Kamama, también fue apuñalado en el pecho y en la mano cuando intentó arrebatarle el cuchillo a uno de los agresores.
La situación en Sudán se ha deteriorado desde que estalló la guerra civil entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) en abril de 2023. Según un informe de Puertas Abiertas, Sudán ha registrado aumentos en la cantidad de cristianos asesinados y agredidos sexualmente, así como ataques a hogares y negocios cristianos.
Los cristianos de todas las denominaciones están atrapados en el caos y sin poder huir. Las iglesias son bombardeadas, saqueadas y ocupadas por ambas partes en conflicto. Tanto las RSF como las SAF son fuerzas islamistas que han atacado a cristianos desplazados, acusándolos de apoyar al bando contrario.
El conflicto entre las RSF y las SAF —que habían compartido el poder militar en Sudán tras el golpe de Estado de octubre de 2021— ha sembrado el terror entre los civiles en Jartum y otras zonas, dejando decenas de miles de muertos y desplazando a más de 11,9 millones de personas dentro y fuera de las fronteras sudanesas, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
El general de las SAF, Abdelfattah al-Burhan, y su entonces vicepresidente, el líder de las RSF Mohamed Hamdan Dagalo, estaban en el poder cuando en marzo de 2023 los partidos civiles acordaron un marco para restablecer una transición democrática al mes siguiente. Sin embargo, desacuerdos sobre la estructura militar frustraron la aprobación final.
Burhan buscaba integrar a las RSF —una fuerza paramilitar con raíces en las milicias Janjaweed, que ayudaron al exdictador Bashir a sofocar rebeliones— en el ejército regular en un plazo de dos años, mientras que Dagalo no aceptaba una integración en menos de diez años.
Ambos líderes militares tienen antecedentes islamistas, aunque intentan presentarse ante la comunidad internacional como defensores de la democracia y la libertad religiosa.
Sudán fue clasificado en el puesto número 5 entre los 50 países donde es más difícil ser cristiano, según la Lista Mundial de la Persecución 2025 de Puertas Abiertas, subiendo desde el puesto 8 del año anterior. En 2021, Sudán había salido por primera vez en seis años del top 10 de la lista, al ocupar el puesto número 13.
Tras los dos años (2019 – 2021) de avances significativos en libertad religiosa en Sudán, luego del fin de la dictadura islamista de Bashir en 2019, el fantasma de la persecución estatal volvió con el golpe militar del 25 de octubre de 2021. Después de que Bashir fuera derrocado en abril de 2019, tras 30 años en el poder, el gobierno de transición civil-militar había logrado derogar algunas disposiciones de la sharía (ley islámica). Por ejemplo, se había prohibido etiquetar a cualquier grupo religioso como "infiel", y en consecuencia se había eliminado las leyes de apostasía que castigaban con la muerte el abandono del islam.
Con el golpe de estado del 25 de octubre de 2021 (https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Sud%C3%A1n_de_2019a9 Y https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Sud%C3%A1n_de_2021), los cristianos en Sudán temieron el retorno de los aspectos más represivos y duros de la ley islámica. [Durante el lapso entre estos dos golpes (2019 – 2021) los cristianos disfrutaron cierta libertad.]
[No hay que ignorar la gran influencia que la antigua Unión Soviética había tenido en África. Circulaba el dicho: “Los misioneros enseñaban a la gente a leer y escribir y los comunistas les dieron los libros”. Esta influencia sigue siendo latente pues muchos Movimientos de Liberación están actuando en el sentido comunista.]
Se estima que la población cristiana en Sudán actual es de unos 2 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 4,5% de una población total de más de 43 millones.
Fuente: https://morningstarnews.org, 30.9.2025; Redacción: VM-Ar, 5.10.2025
Oremos por los cristianos desplazados en Sudán, para que encuentren refugio seguro, consuelo en medio del conflicto y fortaleza para mantener su fe ante la persecución y la violencia.
Oremos por la Iglesia en Sudán, especialmente por las congregaciones afectadas por los intentos de toma de sus propiedades, para que Dios les dé sabiduría, protección y que aprendan a reunirse, si fuere necesario, en la clandestinidad.
“Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan,
y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.
Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.” (Mateo 5:10-12)
Para más información sobre Sudán:
https://lavozdelosmartires.com.ar/site/index.php/noticias/noticias-por-pais/154-sudan