Área: 1.964.375 Km².
Población: 112.336.538 habitantes (2010)
Distribución étnica: mestizos 60%, indios 30%, blancos 9%, otros 1%
Lengua: español
Religiones: católica romana 89 %, protestante 6 % otros 5 %.
Gobierno: República Federal presidencial
Capital: Ciudad de México
Población por debajo del nivel de pobreza: 40 % (2003)
Reseña histórica: Después de ser gobernado durante 300 años por España, México ganó su independencia en 1810, y en 1822 se estableció como república. En 1917, una nueva constitución fue aprobada y México se constituyó como republica federal, con un presidente que debe ser elegido cada 6 años y que sólo puede gobernar por un periodo.
La pobreza y el crimen son problemas generalizados. La libertad de religión es garantizada por la constitución y es generalmente respetada. Durante los últimos años las tensiones entre los evangélicos y la Iglesia Católica Romana han disminuido. Pero aún hay casos de persecución en distintos estados de México.
Por varios años el estado del sur, Chiapas, no ha gozado de esta libertad. Sucedieron numerosos incidentes en contra de cristianos evangélicos. Estos ataques son provocados habitualmente por los caciques, poderosos caudillos de la comunidad donde se practica la religión “tradicionalista”, una mixtura semi-pagana de creencias católicas romanas con la religión antigua de los Mayas.
Iglesias evangélicas han sido destruidas, los creyentes golpeados y en varios casos estos han sido expulsados de la comunidad.
En octubre de 2003, el pastor Mariano Díaz Méndez fue asesinado; asimismo, otro pastor murió bajo circunstancias misteriosas. En otras regiones, la persecución últimamente ha aumentado. Se sabe de creyentes encarcelados por el simple hecho de no pertenecer a la religión oficial. En Cuateceometl, Hidalgo, el consejo municipal decidió, en 2005, deshacerse de todos los que no son católicos. Impusieron a los creyentes el pago de una multa de 1000 pesos (110 dólares), a la vez fueron informados de que debían renunciar a su fe evangélica. Al no obedecer, sus iglesias y hogares seian destruidos. Aparentemente solo por la intervención del gobierno federal los líderes locales no pudieron llevar a cabo estos planes. Hostigamientos parecidos a los mencionados suceden también en otras partes de México como por ejemplo en el área de Chihuahua, tal como la New Tribes Missions (Misión Nuevas Tribus) informó el 17 de abril 06.