Persecución religiosa en China

 

 

Persecución religiosa en China

Detuvieron a casi 30 pastores y miembros
de una iglesia protestante

La organización Human Rights Watch (Vijilancia de los Derechos Humanos, HRW) denunció una nueva ola de represión religiosa en China, tras la detención de al menos 30 pastores, predicadores y miembros pertenecientes a la iglesia protestante no oficial “Sión”. Las detenciones ocurrieron entre los días 10 y 11 de octubre 2025, en al menos siete ciudades, incluidas Beijing y Shanghai. 

Entre los arrestados se encuentra el pastor y fundador de la iglesia, Ezra Jin Mingri, de 56 años, quien fue detenido en la ciudad de Beihai, en la provincia de Guangxi. Según HRW, esta acción forma parte de una campaña más amplia del gobierno chino para ejercer un control estricto sobre las iglesias, especialmente aquellas que no están registradas oficialmente ante las autoridades.

El régimen chino lleva años ejerciendo presión sobre las iglesias cristianas independientes, particularmente desde 2016, cuando el presidente Xi Jinping impulsó una política de “sinización de la religión”. Esta medida busca alinear las creencias religiosas con los valores del Partido Comunista, eliminando toda influencia que se perciba como extranjera o contraria a la ideología comunista estatal.

Las restricciones han aumentado progresivamente: se han demolido iglesias y cruces, han prohibido reuniones en lugares no autorizados, han restringido el acceso a la Biblia, han confiscado materiales religiosos, y han limitado la difusión de contenidos cristianos en internet o a través de aplicaciones móviles. 

HRW exigió al gobierno chino la liberación inmediata de los detenidos y pidió que, mientras estén bajo custodia, se respete su derecho a estar informados, a recibir visitas de sus familiares y a tener acceso a abogados de su elección. Esta organización también hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione a China por sus constantes violaciones a la libertad religiosa. 

El investigador de HRW, Yalkun Uluyol, advirtió que estas acciones responden a una estrategia para reestructurar la vida religiosa en China, subordinándola a los intereses del Partido Comunista. Según él, la represión se ha intensificado contra todas las formas de fe que se resisten a ser controladas, como las iglesias protestantes independientes, el budismo tibetano y el islam practicado por los uigures. 

Además de la persecución religiosa, HRW alertó sobre una nueva propuesta de ley sobre “unidad étnica” presentada por el gobierno chino a finales de septiembre. Esta ley, compuesta por 62 artículos, busca reforzar el control ideológico estatal sobre todos los aspectos de la vida pública, incluyendo la educación, la cultura, la religión y las costumbres sociales. 

Entre otras cosas, la ley obligaría a destacar símbolos culturales chinos en espacios públicos, modificar prácticas sociales como el matrimonio, y prohibir barreras étnicas o religiosas. Incluso contempla sanciones para ciudadanos chinos en el extranjero que, según el gobierno, atenten contra la unidad nacional o promuevan divisiones étnicas. 

Maya Wang, subdirectora para Asia de HRW, calificó esta ley como un intento abierto del régimen chino de controlar el pensamiento y la expresión de las personas, tanto dentro como fuera del país. Según Wang, la ley amenaza con aumentar aún más la represión sobre minorías como los tibetanos y los uigures, así como sobre quienes defienden sus derechos. 

En este contexto, HRW reiteró su llamado a los gobiernos del mundo a defender la libertad religiosa en China y a presionar al régimen de Xi Jinping para que detenga la persecución sistemática de las comunidades religiosas y étnicas.

Fuente: https://www.infobae.com/america/mundo/2025/10/16/; Redacción: VM-Ar, 19.10.2025

Oremos por los pastores y creyentes detenidos, para que el Señor les fortalezca, los proteja y se abran puertas para su liberación.

Oremos por la Iglesia en China, especialmente aquellas congregaciones que operan, como la iglesia primititva, sin reconocimiento estatal, para que permanezcan firmes y fieles en medio de todas las dificultades.

"No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia."
(Isaías 41:10)

 

 

Buscar