Taybeh, la última localidad cristiana de Cisjordania, bajo asedio por colonos israelíes

Imagen de elordenmundial  

Taybeh, la última localidad cristiana de Cisjordania,
bajo asedio por colonos israelíes

La última ciudad completamente cristiana en Cisjordania, Taybeh —actualmente bajo control israelí— está sufriendo una ola de ataques por parte de colonos judíos violentos, según denunció un líder de la iglesia local. Esta situación ha provocado la huida de varias familias y ha llevado a los líderes religiosos a declarar que la ciudad “ya no es segura” para sus habitantes cristianos.

De manera alarmante, los colonos israelíes han establecido un puesto de avanzada en la periferia de Taybeh, una comunidad con 4.500 años de antigüedad y gran relevancia en la historia del cristianismo. El Evangelio de Juan (11:54) se refiere a ella como Efraín, el lugar al que Jesucristo se retiró antes de su pasión.

“La ciudad ya no es segura para su gente hoy”, declaró el padre Bashar Fawadleh, párroco de la Iglesia de Cristo Redentor de Taybeh, en declaraciones ante el servicio católico de noticias en árabe ACI MENA.

“No vivimos en paz, sino bajo miedo y asedio diarios. Desde octubre pasado, más de 10 familias han abandonado Taybeh por temor a la violencia y al acoso continuo.”

Videos recientes que circulan en redes sociales —como confirmó la BBC respecto a un ataque ocurrido el miércoles— supuestamente muestran los últimos incidentes violentos contra la comunidad.

Este es solo el último episodio de un patrón constante de agresiones dirigidas hacia los habitantes de Taybeh. La Agencia Católica de Noticias reporta que estos ataques han incluido el robo de equipos agrícolas, la destrucción de cultivos mediante incendios y la suelta de ganado para devorar los sembradíos.

El puesto de avanzada en cuestión fue levantado en el extremo oriental de la ciudad, sobre los restos de una granja abandonada por cristianos que huyeron hace aproximadamente un año debido a la creciente campaña de intimidación. Estos puestos son asentamientos ilegales en tierras palestinas no autorizados por el gobierno israelí, aunque muchas veces son posteriormente legalizados, consolidando así la pérdida de territorio palestino.

En este caso, los colonos han ocupado una zona agrícola esencial que representa 4.200 de las 5.900 hectáreas que posee Taybeh. Estas tierras son fundamentales para la economía local, albergando olivares, cultivos de temporada, y granjas de aves y ovejas. Siguiendo una secuencia tristemente conocida, los colonos israelíes comienzan a hostigar a los propietarios palestinos [cristianos] de estas tierras, impidiéndoles el acceso, mientras las fuerzas de seguridad israelíes observan sin intervenir, salvo cuando estos intentan defenderse actuaron.

Los cristianos locales denuncian que esta táctica de "privación agrícola" se está aplicando en Taybeh:

Durante la última temporada de cosecha de aceitunas —por segundo año consecutivo— se prohibió a los agricultores el acceso a sus tierras cercanas al asentamiento de Rimmonim, construido sobre tierras confiscadas de Taybeh. Como resultado, la cosecha fue robada o quedó completamente arruinada. Unas 20 familias fueron agredidas físicamente al intentar llegar a sus parcelas.

“Hoy en día, los colonos están pastoreando sus vacas en una colina plantada con olivos y cebada justo al lado de las casas. Los habitantes cristianos ven a todo esto como un intento sistemático de asfixiarlos económicamente y expulsarlos”, denunció el padre Fawadleh.

“Una noche horrible en Cisjordania”

Escenas de violencia circulan por redes sociales, como la del 25 de junio, donde se reporta que colonos israelíes incendiaron casas y dispararon contra los residentes de Taybeh.

“Jesucristo vino aquí una semana antes de ser crucificado”, dijo un residente cristiano palestino, subrayando la importancia espiritual de la localidad.

Taybeh es la comunidad cristiana palestina más grande de Cisjordania. Desde el 7 de octubre, los colonos judíos armados y el ejército israelí —envalentonados por la guerra en Gaza— han intensificado la campaña de terror contra sus habitantes.

Ted Cruz, la Biblia y la lealtad a Israel

El trato a los cristianos en Taybeh también ayuda a contextualizar un evento polémico ocurrido en 2014, cuando el senador estadounidense Ted Cruz fue abucheado durante un discurso en una gala organizada por In Defense of Christians (IDC), una ONG que busca proteger a los cristianos perseguidos en Medio Oriente, incluido Israel.

Ted Cruz afirmó entonces que "los cristianos no tienen mejor aliado que el Estado judío", lo que generó rechazo en la audiencia, compuesta mayoritariamente por cristianos árabes que conocían de primera mano la difícil situación en territorios como Taybeh. Ante los abucheos, Cruz respondió:

"Si ustedes no están con Israel y los judíos, entonces yo no estaré con ustedes".

Este momento volvió a viralizarse recientemente tras una entrevista en la que Ted Cruz insistió en que la Biblia ordena a los cristianos apoyar al Estado moderno de Israel.

Una comunidad milenaria en riesgo

Ubicada a solo 15 kilómetros al noreste de Jerusalén y 12 kilómetros de Ramala, Taybeh fue fundada por los cananeos entre 2500 y 2900 a.C. En ella conviven tres comunidades cristianas: ortodoxa griega, católica romana y greco-católica melquita.

Con casas encaladas, la iglesia bizantina de San Jorge (siglo IV), ruinas de un castillo y su mención bíblica como Efraín, Taybeh ha sido durante mucho tiempo un destino importante para el turismo cristiano. No obstante, con la escalada de violencia, no está claro cuánto tiempo más podrá seguir siéndolo.

Fuente: zerohedge; 28.6. 2025; Redacción: VM-Ar, 16.7.2025

Oremos:

Aunque quizás no estemos de acuerdo la doctrina de las iglesias de Taybe, debemos orar por la seguridad y el futuro de estos cristianos; y no solo por ellos, sino también por los que sufren en Siria, Irak, Afganistán, Paquistán, etc.

 

Pero también debemos orar por la paz de Israel, y por las autoridades de este país para que dejen en paz a los cristianos sin importar su denominación. De la misma manera oremos por la paz en Gaza, Irán y Ucrania.

 

'Defended al débil y al huérfano; Haced justicia al afligido y al menesteroso. Librad al afligido y al necesitado; Libradlo de mano de los impíos. ' (Salmos 82:3-4)

  

Una noticia más sobre Taybeh.

El embajador de EE. UU. en Israel, Mike Huckabee, visitó la ciudad cristiana de Taybeh en Cisjordania, tras un ataque incendiario en el mes de julio de 2025 contra una iglesia bizantina del siglo V, que los residentes atribuyen a colonos israelíes. Huckabee expresó solidaridad con los habitantes y condenó la profanación de lugares de culto, exigiendo justicia para los responsables. La violencia en Cisjordania se ha intensificado desde el ataque de Hamás en octubre de 2023, dejando cientos de palestinos y decenas de israelíes muertos. Fuente: noticiasaominuto

Acerca del estado legal de Cisjordania:

Desde la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel ocupó Cisjordania, Jerusalén Este, la Franja de Gaza, los Altos del Golán y la península del Sinaí. Aunque Israel se retiró del Sinaí (1982) y de Gaza (2005), sigue siendo considerado potencia ocupante según la ONU, ya que mantiene control aéreo y marítimo sobre Gaza.

La comunidad internacional, incluyendo la ONU y la Corte Internacional de Justicia, considera que estas ocupaciones violan el derecho internacional, especialmente los Convenios de Ginebra, que prohíben asentamientos en territorios ocupados y exigen mantener el statu quo hasta lograr un acuerdo de paz.

Israel sostiene que Cisjordania es un territorio “en disputa”, que Gaza ya no está ocupada, y que Jerusalén Este y los Altos del Golán forman parte integral de su territorio, aunque estas anexiones no han sido reconocidas por la mayoría de países.

En Cisjordania, a pesar de los Acuerdos de Oslo de los años 90 que crearon la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y dividieron el territorio en zonas de control mixto, Israel mantiene control militar sobre el 62% del área (zona C), limita la movilidad palestina y continúa expandiendo asentamientos.

En Gaza, Israel impone un bloqueo desde 2007 tras el ascenso de Hamás, lo que ha generado graves crisis humanitarias y críticas internacionales por castigo colectivo.

Jerusalén Este fue anexionada por Israel en 1980, lo cual fue condenado por la ONU. Israel afirma garantizar acceso religioso, pero se denuncian restricciones y discriminación.

La comunidad internacional ha emitido numerosas resoluciones pidiendo a Israel el cese de ocupaciones, retiro de asentamientos y cumplimiento del derecho internacional. En 2024, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que la ocupación israelí es ilegal y debe cesar. Fuente: Wikipedia

Buscar