España: Sacerdote Católico Enfrenta Pena de Prisión por Criticar al islam

 

España: Sacerdote Católico Enfrenta Pena de Prisión por Criticar al islam

 

Un sacerdote católico en España enfrenta una posible condena de prisión tras ser hallado culpable de hacer comentarios considerados "islamófobos". 

El padre Custodio Ballester se enfrenta a una pena de tres años de prisión y multas por responder a una pregunta formulada por el cardenal Juan José Omella en 2016 sobre un diálogo interreligioso entre cristianos y musulmanes.

"Este renovado resurgir del diálogo cristiano-musulmán, paralizado por la supuesta 'imprudencia' del querido Benedicto XVI, está lejos de ser una realidad. El islam no permite el diálogo. O crees, o eres un infiel que debe ser sometido de una u otra manera", escribió Ballester en una carta en ese momento.

En un video de YouTube de 2017, Ballester amplió sus comentarios de 2016, advirtiendo que el islam no solo representa una amenaza para Europa, sino también que en muchos países de mayoría musulmana, los cristianos enfrentan persecución.

La Asociación de Musulmanes Españoles Contra la Islamofobia, respondiendo a las declaraciones públicas de Ballester, presentó una denuncia que llevó a la acusación contra el sacerdote católico. 

Ballester, el sacerdote Jesús Calvo y el periodista Armando Robles fueron acusados bajo la ley española contra el discurso de odio, informa The Catholic Herald. 

Ballester dijo a la CNA (Agencia Católica de Noticias) antes de su comparecencia ante el tribunal que sus palabras no eran discurso de odio ni discriminatorias, y que el resultado del juicio determinaría "la supervivencia de la libertad de expresión en la España actual". 

"De lo contrario, nos dirigiremos hacia una nueva dictadura cubana. Una en la que serías arrestado por lo que dijiste, así como por lo que pensaste, si difería de lo que Fidel Castro decidiera", explicó. 

El 1 de octubre, la Audiencia Provincial de Málaga celebró un juicio, dedicando varias horas a examinar las denuncias contra Ballester.

"La acusación demuestra con sus acciones que los llamados crímenes de odio existen para restringir la libertad de pensamiento y de expresión. La Ley de Odio es legalmente una 'ley en blanco', o un cheque en blanco. Ni siquiera los fiscales saben cómo definir 'odio'. Fabrican el delito en cada caso según quién lo haya cometido, y es un crimen unilateral. Solo acusan a los cristianos, nunca a los musulmanes", dijo Ballester a la CNA.

La legislación española sobre discurso de odio está delineada en el Artículo 510 del Código Penal español y fue ampliada posteriormente para incluir delitos en línea. La ley criminaliza las expresiones públicas que incitan al odio, la hostilidad, la discriminación o la violencia contra individuos o grupos. Estos grupos pueden basarse en religión, raza, etnia, nacionalidad, sexo, orientación sexual, identidad de género, enfermedad o discapacidad.

A la luz de la posible pena de prisión que enfrenta Ballester, Raj Nair y Billy Hallowell CBN analizó cómo la libertad de expresión está siendo amenazada globalmente. 

"Esto es una locura", dijo Nair. "Él (Ballestr) no estaba diciendo, 'Vamos a hacerle daño a los musulmanes. Vamos a quemar sus casas.' Básicamente, solo estaba expresando una comprensión geopolítica de la teología y las implicaciones del islam."

Añadió, "[Las personas] están siendo arrestadas por dar 'me gusta' a comentarios, por hacer comentarios, por compartir sus opiniones. Quiero decir, eso es el fundamento de la sociedad occidental." 

Las penas por violar la ley española incluyen una condena de prisión que va de uno a cuatro años, además de multas. 

Ballester aún no ha sido sentenciado, pero podría enfrentarse a una pena de tres años de prisión más multas. 

Ha prometido apelar su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si es encarcelado. 

Organizaciones y cientos de simpatizantes están pidiendo su absolución, afirmando que la sentencia es un ataque políticamente motivado contra el cristianismo.

Abogados Cristianos afirmó haber recogido más de 28,000 firmas en defensa del sacerdote. La presidenta de España, María García, expresó su preocupación por la acusación contra el sacerdote. 

"Defender la libertad religiosa también significa proteger la libertad de aquellos, como el padre Custodio, que advierten sobre realidades que ya han causado muertes en nuestro país y en Europa", dijo, según el Observatorio Español de la Libertad Religiosa y de Conciencia.

Fuente: CBN-News, 10.10.2025; Redacción: VM-Ar, 19.10.2025

Y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo
hable de él, como debo hablar.

(Efesios 6:19-20)

Comentamos:

Aunque no somos católicos, sino cristianos evangélicos, compartimos una profunda preocupación por la situación que enfrentan estos tres valientes católicos en España y también estamos preocupados por la creciente restricción de la libertad de expresión en muchos otros lugares del mundo, particularmente en Occidente.

En un contexto donde los cristianos se ven cada vez más silenciados por su fe, es alarmante observar cómo el islam sigue expandiéndose sin ser objeto de la misma crítica o limitación. Vivimos en un tiempo donde defender nuestra fe parece convertirse en un acto de valentía, y nuestras voces son silenciadas o distorsionadas bajo acusaciones de intolerancia etc. Sin embargo, debemos recordar que, como seguidores de Cristo, somos llamados a predicar la verdad con amor. Debemos orar por aquellos que nos persiguen, y debemos permanecer firmes en la fe, sabiendo que el Señor está con nosotros en cada momento.

Este es un tiempo crucial para reflexionar sobre el futuro de la libertad religiosa en el mundo. La expansión de ideologías que restringen la expresión cristiana, como por, ejemplo, el islam, el comunismo, el genderismo, etc., nos desafían a mantener nuestra fe viva y activa, pero también a ser conscientes de que la lucha por la libertad de predicar la verdad no es precisamente solo una cuestión política, sino más bien un tema espiritual. Por tanto, debemos orar fervientemente por la sabiduría de nuestros líderes y asimismo por sabiduría y la fortaleza de todos los cristianos que, aún en las diversas partes del mundo, donde son perseguidos por su fe.

En realidad, debemos orar por un verdadero avivamiento en cada país. Debemos humillarnos, arrepentirnos, hacer correcciones y clamar sincera y fervientemente a Dios. ¡Que el caso del martirio de Charlie Kirk nos incentive para tener la valentía necesaria!

Muchas bendiciones para todos nuestros lectores. En nombre de VM-Ar-Alberto

Buscar