Imagen de Pinterest Cristo Para las Naciones
Ejercicios de Respiración y Oración Escuchante
Alexander Seibel
La sugerencia de que, para acercarse a Dios, sea necesario aprender una técnica de respiración, que consiste en formular versículos bíblicos u oraciones cortas, se está extendiendo cada vez más en movimientos carismáticos/pentecostales y círculos evangélicos (luteranos).
Esta técnica de oración se conoce con diversos nombres: oración del corazón, oración de respiración, oración de descanso, oración de Jesús, oración contemplativa u oración perpetua. Palabras como "¡Ven, Señor Jesús!", "Kyrie eleison", "Jesús, tú" o "Abba" se dicen primero en voz alta y luego en voz baja.
A través de esta repetición constante, esta oración busca penetrar cada vez más en el inconsciente y el subconsciente, purificando a la persona internamente y profundizando así un efecto espiritual.
Richard Foster recomienda esto: «En la historia de la iglesia antigua, la práctica de la 'oración de la respiración' ya era conocida. ...Así surgió la idea de una oración muy breve que se puede repetir constantemente, en la que se lleva en los labios lo que hay en el corazón; como la conocida 'Oración de Jesús': '¡Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, ¡pecador!'. Se comienza a rezar esta oración una y otra vez, hasta que penetra profundamente en el cuerpo».*1
Existe un Problema: Esto recuerda a los métodos de la Meditación Trascendental, donde se supone que se debe repetir constantemente una sílaba para abrir el subconsciente a las fuerzas “divinas” (cósmicas). Aquí, el nombre Jesús o la Oración de Jesús se usa como un mantra. Existe el peligro de caer en un estado pasivo y, por lo tanto, exponerse a poderes seductores (1 Pedro 5:8), que de hecho pueden percibirse físicamente. Cualquiera que crea que puede acercarse a Dios mediante técnicas de respiración vive dentro de la cosmovisión de la Nueva Era.
Consideremos también la advertencia de Jesús: "Y cuando ores, no uses vanas repeticiones, como hacen los gentiles…" (Mateo 6:7).
La Explicación: Esta forma de oración se ha vuelto particularmente popular gracias al sacerdote católico y guía de retiros, Peter Dyckhoff, y su libro "Oración Escuchante". [La Oración Escuchante (también conocida como Oración Continua o Silenciosa) fue promovida por el monje Juan Casiano durante el siglo IV como forma de oración meditativa o mística.]
El profesor Johan Malan, de la Universidad de North Limpopo (Sudáfrica), afirma en su artículo "Meditación Oriental y Cristianismo": "La meditación oriental está ganando cada vez más influencia entre amplios sectores de los cristianos profesantes en Occidente. En muchas iglesias, congregaciones y grupos cristianos, la oración está siendo reemplazada cada vez más por la meditación, también conocida como contemplación, oración centrante u oración silenciosa. La meditación incluso puede estar acompañada de ejercicios de yoga o ejercicios de respiración relajante para inducir la relajación mental". *2
Incluso Peter Dyckhoff advierte: "Bajo ninguna circunstancia se debe practicar la oración escuchante en un coche, como pasajero, en un tren, avión o barco. ... Si el vehículo sufre un impacto debido al frenado, una bolsa de aire (airbag) o las olas, este impacto se transmite espontáneamente al cuerpo profundamente relajado, infligiendo un posible daño grave que, como demuestran experiencias dolorosas (dolores de cabeza, náuseas, agresividad e incluso la muerte por fractura de cuello), puede tener consecuencias devastadoras". *3
Esto se hace aún más claro con la siguiente advertencia de Dyckhoff: «Niños y animales tampoco deben estar en esta habitación [donde la persona que ora se encuentra], ya que absorben la energía vital y la gracia liberadas, que inicialmente deberían estar disponibles para quien ora. Sin embargo, más tarde, cuando la corriente de vida eterna comience a fluir constante y abundantemente a través de la oración continua/silenciosa y la “atención amorosa del Señor”, pasará automáticamente a las personas más cercanas de la persona que ora y por quienes tiene la responsabilidad (Nota: Esto se refiere no solo a los vivos, sino también a los difuntos)». *4
Ahora debería quedar en claro, qué fuentes se están utilizando realmente.
Representantes: Richard Foster, Anselm Grün, Christina Brudereck, Dallas Willard, Peter Scazzero.
Oración Profética u Oración Escuchante
Paralelamente a las técnicas de respiración mencionadas anteriormente, la llamada «oración escuchante» está ganando rápidamente terreno en los círculos carismáticos, pero no solo allí.
¿Qué se entiende por «oración escuchante o profética»? El medio alemán evangélic, IdeaSpektrum, afirma: «Bajo el término de 'oración escuchante', se está extendiendo una nueva forma de oración, especialmente en la comunidad carismática. Cuatro o cinco fieles se sientan juntos con un invitado cuya situación les resulta desconocida. Tras un momento de silencio, comparten con el invitado las impresiones que han recibido para él o ella». *5 Se cree que Dios otorga, por medio de esta técnica, imágenes y pensamientos a instrumentos especialmente dotados que brindan “asistencia pastoral” a la persona que busca consejo.
Se afirma que Dios habla a través de la Biblia, por supuesto, pero Dios es mucho más creativo. Por ejemplo, dos "profetas" de una congregación de Iglesia Anskar explican cómo el Señor supuestamente habla a través de imágenes, voces, imágenes internas, impresiones, colores, etc. Algunos reciben mensajes especiales mientras se duchan. *6 [Anskar es una denominación evangélica confusa pentecostal carismática y ecuménica de Alemania. – El nombre refiere a un santo católico, Ansgar, 8.9.801 – 3.2 865]
Además, según ellos, solo se deben transmitir mensajes positivos que ayuden al invitado en su vida. Los mensajes negativos deben mantenerse a un lado o visualizarse como positivos. Las imágenes y los mensajes negativos generalmente no provienen de Dios. *7
Otro Problema: ¿Desde cuándo Dios, y en especial el profeta, ya no habla críticamente y evita palabras que resultarían desagradable para la persona en cuestión? Basta pensar en las 7 epístolas, donde el Señor suele decir: "¡Pero tengo algo contra ti!" (Apoc. cap. 2+3).
La sugerencia del matrimonio Schmidt (promotores de la Oración Escuchante) también es problemática: "Dios comienza por hablarme en lo más profundo de mi ser: '¡Puedes ser, serás!'" 8 El místico cree percibir la chispa divina en su interior, en lo más profundo de su alma. Pero en esta "profundidad" residen ámbitos completamente diferentes. En completo contraste con todo misticismo y entusiasmo, Pablo declara: "Y yo sé que en mí (esto es en mi carne) no mora el bien" (Rom 7:18).
Al abrirse y escucharse a sí mismo, existe un gran peligro de pasividad involuntaria y, por lo tanto, de susurros de otra fuente “Pero el Espíritu dice expresamente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Tim 4:1). Lo que se recomienda aquí es lo opuesto a la vigilancia, que es la principal advertencia de nuestro Señor Jesús para el tiempo antes de su regreso (por ejemplo: Marcos 13:33-37); “Mirad, velad y orad, porque no sabéis cuándo es el tiempo” (Mar 13:33).
Tales inspiraciones extrabíblicas también abren la puerta al peligro del subjetivismo. En la Biblia Jeremías, uno de los profetas aprobado por Dios, advierte explícitamente contra las "visiones del propio corazón" de los profetas falsos (Jeremías 23:13-17).
¿Cómo se puede saber de dónde provienen tales intuiciones? Incluso los partidarios de este nuevo método de "escuchar" advierten y sugieren que, en última instancia, no se puede saber con exactitud quién habla. El Señor Jesús advierte, con razón: "Mira pues, que la luz que en ti hay, no sea tinieblas" (Lucas 11:35).
La apreciación de tal "discurso directo" también debilita la autoridad de la Biblia. Esto no significa que, en casos especiales y circunstancias excepcionales, Dios no pueda hablar específicamente, quizás de forma audible, o incluso dar sueños. Sin embargo, esta es la excepción. Derivar una doctrina o incluso un método de esto es ajeno a la Biblia y más propio de las técnicas esotéricas y la adivinación.
El apóstol Pablo nos exhorta con claridad: “Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis traspasado del que os llamó a la gracia de Cristo, a otro evangelio: No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban, y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo os predicare otro evangelio del que os hemos predicado, sea anatema” (Gálatas 1:6-8).
No hay un mandato en la Biblia para «la oración escuchante», pero sí para prestar primeramente atención a la «palabra profética» (2 Pedro 1:19) [es decir, las profecías que tenemos en la Biblia]. Cabe destacar también que esta técnica de oración se da en una época caracterizada por importantes despertares esotéricos. Pablo predice que “por causa de esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira; para que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad…” (2 Tesalonicenses 2:11-12). El movimiento de la Nueva Era y, en particular, las ideas mágicas, influyen cada vez más en el pensamiento y los sentimientos de las personas. En consecuencia, las personas mundanas también reciben cada vez más imágenes, inspiraciones, películas internas y mensajes de un mundo supuestamente diferente o superior. En lugar de estar vigilantes, se han vuelto pasivos. En consecuencia, el cristianismo esotérico también se está extendiendo cada vez más.
Representantes de este movimiento en Alemania: Ursula y Manfred Schmidt, Lilo y Geri Keller, Heinrich Christian Rust, Arnd Kischkel.
Fuente: Alexander Seibel, en alemán, www.alexanderseibel.de ; Redacción: VM-Ar, 7.8.2025
Oremos para que el Señor dé sabiduría, discernimiento y claridad bíblica a los creyentes y líderes cristianos, para que puedan reconocer y rechazar prácticas espirituales que no se alinean con la verdad de la Palabra de Dios.
“Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez,
para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados
en el discernimiento del bien y del mal.”
(Hebreos 5:14)
“Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.”
(Salmos 119:105)
"Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón."
(Hebreos 4:12)
"Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos?"
(Isaías 8:19)
"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo."
(Colosenses 2:8)
Este Artículo es un extracto de una versión ampliada de "Nuevas Prácticas Dentro de los Movimientos Pentecostales-Carismáticos" de Helge Stadelmann y A. Seibel.
Fuentes del presente artículo:
1 Richard Foster, EINS, 1/2007, p. 13.
2 Prof. Johan Malan, La meditación oriental se cuela en la Iglesia, http://www.facebook.com/topic.php?uid=60107103810&topic=11814
3 Peter Dyckhoff, Ruhegebet (Oración de descanso), Múnich 2009, pág. 112.
4 Peter Dyckhoff, ibíd., pág. 135.
5 ¿Debe uno orar proféticamente?, ideaSpektrum, n.º 6/2007, pág. 2.
6 http://anskar-wetzlar.de/uploads/predigten/2011-10-30.mp3
7 Ursula y Manfred Schmidt, Oración de escucha, GGE-Verlag, 2007.
8 ideaSpektrum, 6/2007, pág. 18.
9 Martín Lutero, Tischreden 5, 6211, Fausel vol. II, 5, 195.
10 Citado en Paul Fleisch, The Pentecostal Movement in Germany, Feesche Verlag, Hannover 1957, p. 170.
Otros artículos y libros relacionados:
https://lavozdelosmartires.com.ar/site/index.php/noticias/957-la-nueva-reforma-apostolica-nra-camino-hacia-una-iglesia-de-los-ultimos-tiempos