¿Quién es Elon Musk?
Últimamente, hay dos hombres que aparecen en las noticias casi todo el tiempo. Uno es el presidente Donald Trump, que siempre está en los medios. El otro, aunque no es político, es Elon Musk, el hombre más rico del mundo. Musk es conocido por ser el director de Tesla, empresa que fabrica autos eléctricos, y también por SpaceX, su compañía privada que explora el espacio y ofrece internet satelital con su servicio Starlink. Además, es dueño de Neuralink, que desarrolla chips para conectar el cerebro humano con computadoras.
A pesar de estar a cargo de varias empresas, Elon Musk, que nació en Sudáfrica, fue elegido para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Dada su cercanía con el presidente de EE.UU., vale la pena preguntarse: ¿Quién es Elon Musk realmente y qué quiere lograr?
Las creencias y vida personal de Musk
Todos sabemos que Musk tiene muchísimo dinero, pero ¿en qué cree? En 2024, dijo que se considera un “cristiano cultural”. Es decir, le gustan algunos valores del cristianismo, pero no cree todo lo que dice la Biblia. En una entrevista dijo: “No soy muy religioso, pero creo que las enseñanzas de Jesús son buenas y sabias”.
Sin embargo, no hay señales de que Musk se haya arrepentido por sus pecados o que vea a Jesús como su Salvador. Su vida personal también muestra que no sigue los principios bíblicos sobre la fidelidad. Hasta ahora, tiene 14 hijos con 4 mujeres distintas. En febrero de 2025, se supo que otras dos mujeres habían tenido hijos suyos.
Musk y la política
Según su padre, Errol Musk, Elon no es realmente conservador. Dice que su hijo está “en el centro”. Elon contó que votó por los demócratas durante muchos años, pero en 2024 cambió de opinión: “Voté 100% demócrata hasta hace unos años. Ahora creo que necesitamos una ola republicana o EE.UU. está perdido”, escribió en X (antes Twitter).
Después del intento de asesinato a Trump en julio de 2024, Musk le expresó su total apoyo. Incluso comenzó a acompañarlo en eventos de campaña y donó más de 290 millones de dólares a su candidatura. La pregunta es: ¿Hace todo esto por convicción o tiene otros intereses?
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)
Como jefe del DOGE, Musk busca eliminar el gasto innecesario del gobierno. Algunas agencias, como la de ayuda internacional (USAID) o la emisora Voice of America, han sido recortadas casi por completo. Miles de trabajadores han aceptado jubilaciones anticipadas, y decenas de miles de empleos federales ya fueron eliminados.
El país tiene una deuda enorme, de más de 36 billones de dólares. Si uno gastara un millón de dólares por día, le tomaría casi 2.738 años gastar un billón. Cada año, el gobierno gasta más de lo que gana. En 2025, el déficit supera el billón de dólares. Por eso, el objetivo de Musk es reducir un billón en gastos antes de mayo de 2025. Según él, puede hacerlo sin afectar los servicios esenciales, eliminando el 15% del gasto.
Para tomar decisiones, Musk y su equipo usan inteligencia artificial (IA), que analiza grandes cantidades de datos. De hecho, se ha dicho que el plan es reemplazar a los trabajadores del gobierno por máquinas. En un reportaje, un funcionario afirmó que “todo lo que pueda ser hecho por una máquina, lo será [realizado así]”.
Robots y el futuro del trabajo
Esta idea va con la visión de Musk, que en 2024 dijo que la mayoría de los trabajos serán reemplazados por IA. “Probablemente ninguno de nosotros tenga un trabajo en el futuro”, comentó. “Podrás trabajar si lo haces como hobby, pero los robots te darán todo lo que necesites”.
Uno de sus proyectos más ambiciosos es el robot humanoide Optimus, que su empresa Tesla está desarrollando. Musk dice que en el futuro estos robots podrán servir bebidas, pasear perros, cuidar niños y cortar el césped. Según Musk habrá para 2040 más robots que personas. Cada uno costaría entre 20.000 y 25.000 dólares.
Claro que Musk es conocido por hacer promesas grandes que a veces no cumple. Pero si el gobierno reemplaza trabajadores con robots hechos por su empresa, él ganaría muy bien.
Neuralink: el chip cerebral
Además, Musk quiere que llevemos un chip en el cerebro. Neuralink ya ha implantado estos chips en tres personas, y planea hacerlo en unas veinte más, antes de que termine 2025. El primer paciente fue un hombre paralizado, que ahora puede usar su computadora solo con la mente.
Aunque los resultados parecen positivos, algunos expertos advierten sobre el riesgo a la privacidad. Uno de ellos, el profesor Anil Seth, dijo: “Si abrimos nuestras mentes a estas tecnologías, relevando lo que pensamos, creemos o sentimos. Y una vez que acceden a tu mente, ya no hay más privacidad”.
En marzo de 2025, se supo que Neuralink registró una marca para su primer producto destinado al público: Telepathy. Este chip permitiría controlar teléfonos y computadoras con la mente, e incluso comunicarse con otras personas que también tengan el chip, como si fuera telepatía. Lo que antes era ciencia ficción, hoy se está haciendo realidad.
Reflexión final
Aunque el mundo esté cambiando rápidamente, hay algo que no cambia: Dios sigue siendo soberano, y Jesús sigue siendo el Rey de Reyes. Si aún no te has acercado a Dios ni te has arrepentido de tus pecados, este es un buen momento para hacerlo.
Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con todos ustedes. Amén. Samuel David Meyer
Fuente: Last Trumpet Newsletter (Carta de Noticias de La Última Trompeta),
Abril 2025; Redacción: VM-Ar, 1.5.2025
Oremos por Donald Trump y Elon Musk para que se arrepientan de sus pecados y errores, que encuentren la paz en la fe bíblica, que reconozcan que es Jesucristo es el único camino.
Oremos por nuestras congregaciones, por cada hermano individualmente, para que nos arrepintamos también de todos nuestros errores/pecados que aún tenemos, que le sigamos a Jesucristo con una entrega cien por cien siguiéndole como auténticos discípulos de Él.
Y si la trompeta da un sonido incierto,
¿quién se preparará para la batalla?
1Corintios 14:8
Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por siempre.
Hebreos 13:8