Mateo 28:19 - "¿El Bautismo en nombre de la Trinidad"?

Mateo 28:19 - "¿El Bautismo en nombre de la Trinidad"?
por Wolfgang Schneider


Introducción

Hasta principios del siglo XX, se citaron esencialmente dos pasajes de texto del Nuevo Testamento para probar la doctrina de la Trinidad como una doctrina del Nuevo Testamento que originalmente era apostólica. Estos dos textos fueron, por un lado, la sección en 1 Juan 5: 6-7 y, por otro lado, la llamada "gran comisión" de Jesús a sus apóstoles [del griego: enviados] y discípulos [alumnos] en Mateo 28:19.

A mediados del siglo XIX una gran cantidad de manuscritos bíblicos antiguos fueron descubiertos. Los eruditos los examinaron fijándose en varios aspectos, y pronto se hizo evidente que los textos de los manuscritos griegos disponibles hasta la fecha conocidos, no coincidían necesariamente con el de los otros manuscritos más antiguos. Sobre la base de comparaciones y estudios de los textos, la información textual que antes no era posible, ahora podría recopilarse a partir de estos manuscritos encontrados para determinar la redacción original, en particular la de los escritos del Nuevo Testamento. Los manuscritos descubiertos no eran necesariamente copias completas del Nuevo Testamento o libros individuales del Nuevo Testamento, sino también piezas que solo contenían partes de los escritos individuales. Hasta la fecha, se han encontrado casi 6000 de esos manuscritos griegos, que han sido designados y catalogados como MSS (manuscritos). Además, los investigadores del texto no solo encontraron copias escritas a mano de los libros bíblicos y las incluyeron en sus estudios, sino también copias de los escritos de los padres de la Iglesia de épocas anteriores, en las que estos citaron de fuentes bíblicas disponibles en ese momento (las llamadas citas de los “padres de la Iglesia"). Las diferencias a veces eran muy pequeñas, como el orden diferente de las palabras, una palabra omitida, etc. Sin embargo, en algunas ocasiones las diferencias eran importantes respecto al significado del texto.



Se produjo un cambio bastante significativo para la sección de 1 Juan 5 mencionada anteriormente, porque la parte del texto dada como evidencia de la doctrina de la Trinidad interesantemente no se encontró en los manuscritos y copias antiguos que se usaron para comparar y determinar la posible redacción original. Esto eliminó uno de los pasajes bíblicos esenciales en el que se habían basado los representantes de la Doctrina de la Trinidad, y solo quedó la parte de la "gran comisión".

¿Pero qué hay de este pasaje de Mateo 28:19?

Mateo 28:19 y ejemplos de bautismos en Hechos de los Apóstoles

El llamado a la misión (la "gran comisión") de Jesús a sus discípulos en Mateo 28:19 es el mismo en todos los manuscritos conocidos (hasta aquel momento cuando se encontraros estos manuscritos más antiguos) y contiene la fórmula bautismal trinitaria en la redacción que conocemos de prácticamente todas las traducciones de la Biblia.

Mt 28:18-20
Y Jesús subió y les dijo: Toda autoridad en el cielo y en la tierra me ha sido dada.
Por lo tanto, id y haced discípulos a todas las naciones: bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os mandé. Y he aquí, estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.

Este pasaje es la única escritura en la cual tal fórmula trinitaria ("en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo") en el Nuevo Testamento aparece. Ningún otro pasaje en el Nuevo Testamento contiene estas palabras, incluso en lugares donde el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se mencionan en el contexto inmediato. También es sorprendente que todos los otros pasajes en los cuales el Nuevo Testamento habla del bautismo en ninguna parte reportan un bautismo "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".

Estas circunstancias arrojan luz particular sobre el pasaje en Mt 28:18-20, o específicamente sobre la fórmula bautismal en el versículo 19. ¿Por qué Jesús debería haber dicho estas palabras si después no hay ningún relato sobre los apóstoles y discípulos de que practicaron tal bautismo? ¿Por qué se nos informa en el libro de los Hechos de los Apóstoles que las personas fueron bautizadas "en el nombre de Jesucristo" o "en el nombre del Señor", pero que ninguno de estos pasajes menciona que se utilizó esta fórmula bautismal de Mt 28:19? ... ¿Y esto a pesar del hecho de que estas palabras fueron una de las últimas instrucciones de Jesús a sus apóstoles y discípulos y han sido consideradas tan incomparablemente importantes por las iglesias de hoy y desde hace siglos?

El primer informe después del evento en Mateo 28 que menciona el bautismo es el informe en Hechos 2 cuando, en el día de Pentecostés, Pedro pidió al final de su sermón a sus oyentes que se convirtieran y se bautizaran.

Hechos 2.38
Entonces Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Los eventos en Mateo 28 y Hechos 2 están a solo unos pocos días de diferencia... ¿Pedro debió haber olvidado ya las palabras de su Señor? ¿Cambió Pedro estas palabras por su propia cuenta reemplazando la fórmula bautismal trinitaria con otra? En vista de lo que se nos informa en el libro de Hechos, ¡eso no puede ser asumido! También leemos no solo que las personas fueron bautizadas por Pedro en el nombre de Jesús y no con una fórmula bautismal trinitaria sino que lo mismo se aplica también respecto a otros apóstoles. Pero, ¿cómo se puede explicar esto?

Del número relativamente grande de pasajes del Nuevo Testamento en los se menciona el bautismo, se habla clara e inequívocamente de que se trataba de un bautismo "en el nombre de Jesucristo" o "en el nombre del Señor Jesús" y que la iglesia primitiva aparentemente no tenía una formula trinitaria. ¡Todos los textos con informes sobre bautismos describen el evento del bautismo sin ninguna referencia a un nombre "trinitario" o una enseñanza trinitaria!

Aquí hay algunos ejemplos más de Hechos:

Hechos 8.16 ... habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús.

Hechos 10.48 ... bautizar en el nombre del Señor Jesús

Hechos 19.5 ... fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.

Hechos 22:16 ... Levántate, y bautízate ... invocando su nombre.

Esto es motivo de preocupación, porque es poco probable que las últimas palabras de Jesús antes de su ascensión fueran ignoradas por los apóstoles y que después de tan poco tiempo ya no siguieran o recordaran las instrucciones de su Señor. También es digno de mención que el contenido de estos diversos informes coincide y no da lugar a ningún cuestionamiento de su testimonio. Por otro lado, todos los manuscritos existentes conocidos hasta este momento que contienen el final del Evangelio de Mateo, tienen en el versículo de Mateo 28:19 exclusivamente con la fórmula bautismal trinitaria.

El problema 

Está claro que ambas situaciones no pueden considerarse como originales, porque no solo son muy diferentes en su redacción, sino sobre todo en la enseñanza (doctrina). Un pasaje habla de un bautismo a "tres" nombres en el sentido de la doctrina de la Trinidad, los otros pasajes hablan uniformemente de un bautismo a un solo nombre, el nombre del Señor Jesús. Las dos variantes no están en armonía entre sí, y es muy probable que una de estas dos variantes no corresponda a la verdad revelada originalmente, sino que debe de ser un texto que simplemente se cambió más tarde.

La pregunta ahora es: ¿cuál es la verdad revelada originalmente con respecto a este hecho y dónde está el error en este asunto? Hay varias opciones que deben considerarse como una solución, por ejemplo: (1) Las palabras de Jesús en Mateo 28:19 contenían la fórmula bautismal trinitaria, entonces podría ser que los apóstoles y discípulos (a) escucharon sus instrucciones pero se olvidaron bautizando de manera diferente por alguna razón, (b) no lo entendieron correctamente y bautizaron de manera diferente, aunque tenían la intención de llevar a cabo sus instrucciones, (c) no lo entendieron adecuadamente e introdujeron una "solución sustituta" a su propia discreción, (d) entendieron correctamente y actuaron de manera diferente en desobediencia.

(2) Las palabras de Jesús en Mateo 28:19 no contenían la fórmula bautismal trinitaria, entonces puede ser que (a) Jesús habló del bautismo en la forma en que los apóstoles lo llevaron a cabo, (b) Jesús no mencionó el bautismo en absoluto, y los informes de bautismos posteriores no tienen nada que ver con Mateo 28:19. ¿Cómo podemos determinar cuáles de las diferentes posibilidades son posibles y cuáles pueden excluirse?

Otra dificultad con respecto a este asunto es el hecho de que, de entre todos los escritos neotestamentarios, las palabras de esa declaración de Jesús que se transmite en este versículo le ha dado a las iglesias a lo largo de los siglos la posibilidad de edificar un enorme edificio teológico y, además, ha sancionado una práctica que tiene una influencia decisiva en su identidad: el bautismo en agua en nombre de la Trinidad. Por extraño que parezca, todos los otros versículos parecen ser más o menos ignorados o no se consideran particularmente importantes. A veces se argumenta que algunos versículos solo mencionan el nombre del Hijo, pero que los apóstoles definitivamente actuaron "en el nombre del Dios trino" de acuerdo con las instrucciones de Jesús. Si resulta que la redacción que conocemos en Mateo 28:19 con la fórmula bautismal trinitaria no es parte del original, y que Jesús no emitió tal orden bautismal, hay, por supuesto, enormes problemas para las grandes iglesias, que tendrían que admitir: que durante siglos han sido víctimas de la manipulación del texto por parte de fuerzas obviamente "trinitarias". Además, la práctica bautismal no solo se sometería a una reforma total, sino que la “doctrina de la Trinidad” como tal habría perdido el único apoyo textual, y difícilmente podría mantenerse.

Cada uno es responsable ante Dios y su propia conciencia de lo que piensa y cree. No podemos trasladar la responsabilidad de nuestras creencias a otros, como si fuera su culpa que pudiéramos sostener algo que está errado. Claro, todos corremos el riesgo de creer información inexacta y aceptar una mentira como verdad, pero somos responsables y debemos ser sobrios y estar vigilantes revisando cuidadosamente lo que nos han enseñado o todavía nos están enseñando, a fin de no creer en mentiras las cuales se pueden desenmascarar como incorrectas conforme a las Escrituras.

¿Se equivocaron los apóstoles?

Mencioné anteriormente en la presentación del problema varias maneras de responder a las preguntas que surgen y resolver el problema. Básicamente, estos enfoques se fundamentan en estos dos puntos cruciales:

(1) La redacción tradicional en Mateo 28:19 es correcta y la fórmula bautismal trinitaria pertenece a las palabras de Jesús.

O bien (2) La redacción tradicional en Mateo 28:19 es incorrecta, y la fórmula bautismal trinitaria se insertó más adelante en este versículo.

En primer lugar, supongamos por un momento que la redacción que se nos transmitió en Mateo 28:19 sea correcta y que Jesús realmente ordenó a los apóstoles y sus discípulos: bautizar "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Entonces ¿cuál sería la consecuencia?

Como muestran todos los informes posteriores en el libro de los Hechos y las referencias al bautismo en las cartas del Nuevo Testamento, esta instrucción para el bautismo de Mt 28:19 nunca se llevó a cabo. Los diversos informes en los que participan diferentes personas son completamente consistentes y no dicen absolutamente nada sobre el bautismo "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Ni siquiera los tres términos clave (Padre, Hijo y Espíritu Santo) se mencionan de esta forma en los informes. Sí, no solo no existe informe alguno de un bautismo con esta fórmula que nombre la trinidad, tampoco hay informes de otros eventos o acciones de la iglesia primitiva donde esta fórmula se haya utilizado.

Para explorar y encontrar la verdad, uno tiene que aplicar ciertas reglas generales de la razón y la lógica al evaluar los hechos en cuestión. ¿Cuáles son las consideraciones y conexiones lógicas y sensatas, sobre la base de las cuales una situación se puede clasificar correctamente? Un principio importante es que a mayor cantidad de declaraciones consistentes y mutuamente independientes, y solo una o unas pocas declaraciones contradictorias, dichas declaraciones coincidentes tienen más probabilidades de corresponder con la verdad y el problema debe buscarse en la o las pocas que no coincide.

Las declaraciones sobre eventos de bautismo coinciden en que los bautismos se hicieron "en el nombre de Jesucristo" y "en el nombre del Señor Jesús". ¡Estas declaraciones no contienen ningún indicio de bautismo "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"! Diferentes personas están involucradas en los informes, que incluyen: Pedro, Felipe, Pablo... y bajo su guía y predicación, las personas se bautizan en el nombre de Jesucristo, en el nombre del Señor Jesús. Ninguno de ellos menciona una "Trinidad" (Padre e Hijo y Espíritu Santo), y mucho menos de alentar u ordenar un bautismo con una fórmula de nombre trinitario. ¡Los relatos bíblicos continúan afirmando que estos bautismos fueron obviamente efectivos y de acuerdo con la voluntad de Dios, porque los bautizados fueron realmente agregados a la iglesia por el Señor! A partir de estos informes, es fácil deducir y determinar que en la iglesia primitiva no se predicaba ningún bautismo en nombre de una trinidad, sino un bautismo en nombre de Jesucristo.

En base a los informes en las escrituras del Nuevo Testamento, se puede decir con certeza que los apóstoles y otros creyentes obviamente no cometieron un error, sino que sus instrucciones, sus sermones sobre el nombre de Jesucristo y bautismos en el nombre del Señor Jesús fueron absolutamente correctos y ¡correspondieron a la voluntad de Dios y nos transmitieron la verdad sobre este asunto!

Entonces, ¿qué pasa con Mateo 28:19?

Como queda claro que los bautismos en la iglesia primitiva fueron "en el nombre del Señor Jesús" y no se utilizó ninguna fórmula trinitaria, entonces el problema tiene que ver con la redacción de Mat. 28:19 nos lleva a una cuestión. ¿Cuál es el significado de este versículo y que nos aportan los antiguos manuscritos que conocemos y que han sobrevivido hasta la fecha?

Como ya se mencionó brevemente, no solo hay manuscritos antiguos de los propios libros bíblicos, sino también manuscritos de los escritos de los padres de la Iglesia de los primeros siglos de nuestra era. De particular interés para la investigación son aquellos manuscritos en los que se citan versículos bíblicos, ya que el autor tenía presente el texto bíblico del cual citó. Dado que todos los manuscritos bíblicos recibidos contienen el texto con la fórmula trinitaria, surge la pregunta de si puede haber escritos de padres de la Iglesia en los que ésta parte de Mateo 28:19 se cita y que pudieran darnos más información para resolver el problema.

De hecho, hay algunos escritos muy notables en los que se menciona o cita Mateo 28:19, y estos son esencialmente de la pluma del padre de la Iglesia, Eusebio de Cesarea, a quien se conoce sobre todo como el "padre de la historia de la Iglesia". Nació alrededor de 260-265 DC y murió en 339 DC; Historia de la Iglesia es su obra principal. Eusebio mismo era en realidad un representante de la doctrina de la Trinidad, y uno normalmente asumiría que cada vez que cite o se refiera al pasaje de Mateo 28:19, el texto contendrá la fórmula bautismal trinitaria si a la vez se hubiera encontrado en los manuscritos bíblicos del evangelio de Mateo disponibles entonces para Eusebio. Sin embargo, es notable que esto no era exactamente el caso. Más bien, ¡hay toda una serie de citas y referencias a Mateo 28:19 en sus escritos, en las que tal fórmula bautismal no se menciona en absoluto! Las pocas citas en las que está contenida la redacción trinitaria provienen de escritos que Eusebio solo escribió después del Concilio de Nicea (325 d.C.), mientras que sus escritos anteriores a este concilio contienen una lectura sin la fórmula bautismal trinitaria.

Mateo 28:19 en los escritos de Eusebio

En la siguiente lista, primero enumeré las diferentes versiones de la redacción de los escritos de Eusebio, y luego resumí sus ocurrencias en los escritos conocidos de Eusebio en una pequeña tabla para una mejor visión general. Una breve explicación de las posiciones en los escritos individuales sigue la tabla. Los escritos de Eusebio mencionados aquí son los que pude encontrar en varias fuentes (en parte, en traducción al inglés del griego).

Eusebio usa las siguientes 3 formas de la redacción:

1. "Id y haced discípulos a todas las naciones... y enséñales a guardar..." (7 x)
2. "Id y haced discípulos a todas las naciones en mi nombre... y enséñales a guardar..." (17 x)
3. "Id y haced discípulos a todas las naciones y bautízalas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñales a guardar..." (5 x)

Resumen del número de lugares en los escritos de Eusebio:

Título de la fuente

Forma 1

Forma 2

Forma 3

Demonstratio euangelica

3 x

5 x

 

Commentarius in Psalmos

2 x

4 x

 

Commentarius in Isaiam

 

2 x

 

Historia ecclesiastica

 

1 x

 

De laudibus Constantini

 

1 x

 

Theophania

1 x

4 x

1 x

De ecclesiastica theologia

1 x

 

1 x

La carta a Caesarea

 

 

1 x

Contra Marcellum

 

 

2 x

Suma de las  occurencias:

7 x

17 x

5 x

La forma 1 carece de referencia a un comando para bautizar, y esta lectura no menciona "nombres".

La forma 2 tampoco contiene ninguna referencia al mandamiento de bautizar, pero contiene una referencia a "mi nombre" después de la primera parte con el mandamiento de hacer discípulos a todos los pueblos.

La forma 3 contiene el mandamiento de hacer discípulos a todos los pueblos, el mandamiento de "bautizarlos". Sin embargo, en contraste con la Forma 2, ahora no está "en mi nombre" sino la fórmula bautismal trinitaria de "en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".

Las 17 ocurrencias en Eusebio con “Id y haced discípulos de todos las naciones en mi nombre”

Lo más importante para nuestro estudio son los 17 lugares donde Eusebio usa la Forma 2, donde reproduce las palabras de nuestro Señor Jesús. "Id y haced discípulos de todos las naciones en mi nombre ..." En lo que sigue he dado estos pasajes de los escritos mencionados, y los he traducido de fuentes disponibles en inglés.

Aquí debería mencionarse un punto muy importante: en las citas de Eusebio, ¡él reproduce las palabras de Jesús como citas directas! Entonces conforme a su opinión usa estas palabras como Jesús mismo lo dijo, y no como una cita de otra fuente en la que las palabras de Jesús solo se darían indirectamente o en forma circunscrita. Eusebio tampoco lo intenta, por ejemplo, "resumir" o "unir" las palabras de los evangelistas (como Mateo y Lucas) en sus propias palabras. En cada pasaje de sus libros, donde se refiere a la declaración que de Mateo 28:19, utiliza estas palabras: "Id y haced discípulos a todas las naciones en mi nombre", ¡y las atribuye a Jesucristo mismo!

Demonstratio euangelica

"...vean cuán sinceramente él [Jesús] habla con la voz de Dios y precisamente en estas palabras les dice a sus discípulos, los más pobres entre los pobres: Id y haced discípulos a todas las naciones. Pero es posible que los discípulos respondieron al Maestro: ¿Cómo podemos hacer eso?... Mientras que los discípulos de Jesús probablemente estaban diciendo o pensando tales cosas, el Maestro resolvió su problema agregando una frase y dijo que deberían salir victoriosos en mi nombre. Porque preguntó no simple e indefinidamente haced discípulos de todas las naciones, sino con la adición necesaria en mi nombre. Y el poder de su nombre es tan grande que el apóstol dice: Dios le ha dado un nombre que está por encima de todos los nombres, para que en el nombre de Jesús todas las rodillas que están en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra se dobleguen. Él demostró el inmenso poder en su nombre, que estaba oculto a la gente cuando les encargó q sus discípulos: Id y haed discípulos a todas las naciones en mi nombre. (Traducido de: The Proof of the Gospel, Vol. 1, editado por W.J. Ferrar, 1981, página 157).

"... En una palabra, dijo a sus discípulos: id y haced discípulos a todas las naciones en mi nombre y enseñadles a guardar todo lo que os he mandado. Y señaló el efecto de su palabra, y un poco más tarde cada raza entre los gentiles y los extranjeros fue conducida al discipulado“. (Traducción propia de: The Proof of the Gospel, Vol. 1, editado y traducido por W.J. Ferrar, 1981, página 152).

"... y confiesan que solo podrían tener éxito con su compañía a través de una fuerza divina y más fuerte que la fuerza humana y a través de la participación de quienes les dijeron: Hacer discípulos de todos los pueblos en mi nombre (propio traducción de: La Prueba del Evangelio, Vol. 1, editado y traducido por WJ Ferrar, 1981, página 159).

"'... Y ordenó a sus propios discípulos después de que hubieran sido rechazados:' Ve y haz discípulos a todos los pueblos en mi nombre '. Así que los gentiles ahora conocemos y aceptamos al profeta que fue predicho y enviado por su padre como La Legislatura para todas las personas era ... "(traducción propia de: La Prueba del Evangelio, Vol. 2, editado y traducido por WJ Ferrar, 1981, página 175).

Comentarios en Salmos

Salmo 59
"... los judíos se mencionan primero porque el reino de Dios debería ser anunciado primero a ellos, pero según ellos, Cristo ordenó a sus discípulos que predicaran el evangelio 'a todos los pueblos en mi nombre' (traducción propia de: El mandato del Señor a Bautizar de Bernard H. Cuneo, 1923, página 77).

Salmo 65
"... Debemos entender estas palabras del dicho de Cristo:" Todo el poder me es dado, en el cielo y en la tierra. "Ve y haz discípulos de todos los pueblos en mi nombre". Por lo tanto, Aquila lo traduce así: "el que ejerce la autoridad en su poder para siempre" (traducción propia de: El mandato del Señor para bautizar a Bernard H. Cuneo, 1923, página 78).

Salmo 67
"... Que las palabras de Cristo fueron dotadas de fuerza es evidente por sus obras, porque cuando habló a sus discípulos: "Venid, seguidme y os haré pescadores de hombres ", cumplió esta promesa con su poder, y así fue nuevamente cuando les ordenó: "Id y haced discípulos a todos los pueblos en mi nombre" y él mostró su fuerza en los hechos ". (Traducción propia de: The Lord's Command to Baptise Bernard H. Cuneo, 1923, página 78).

Comentarios en Isaias

Isaías 18.2
"... por lo tanto, el Profeta se dirige a estos mensajeros de buenas nuevas de la siguiente manera: Ustedes, discípulos de Cristo, vayan como el Salvador mismo les ordenó: 'Id a las ovejas perdidas de la casa de Israel', y: 'Id y haced discípulos a todos. Pueblos en mi nombre '(traducido de: El mandato del Señor para bautizar a Bernard H. Cuneo, 1923, página 79).
Isaías 34:16
"Porque el que les dijo:" hagan discípulos de todos los pueblos en mi nombre "también les prohibió fundar iglesias en el mismo lugar". (Traducción propia de: The Lord's Command to Baptise Bernard H. Cuneo, 1923, página 80).
 

Historia eclesiástica

"Pero el resto de los apóstoles, que fueron perseguidos de innumerables maneras con el objetivo de destruirlos y expulsarlos de Judea, salieron y confiaron en la ayuda de Cristo cuando dijo: 'Ve y enseña a todos los pueblos en mi nombre. '(traducción propia de: Eusebius' Ecclesiastical History, traducida por CF Cruse, (1998) Libro 3, Cap. 5, página 70).

De laudibus Constantini

"Ciertamente, nadie excepto nuestro Salvador hizo esto cuando después de su victoria sobre la muerte proclamó la palabra a sus discípulos y la cumplió en este evento diciéndoles: 'Ve y haz discípulos a todos los pueblos en mi nombre' (propio Traducción de: La oración en alabanza de Constantino, cap. 16, página 907-908 de The Master Christian Library, versión 6.02).

Teofania

"... con la palabra que habló a sus discípulos, los débiles, cuando dijo: 'Ve y haz discípulos a todas las naciones ...' ... y con la simple adición de una palabra eliminó todas las dudas Con respecto a lo que les ordenó que hicieran, diciendo que lo lograrás en mi nombre, porque no solo les dijo sin hacer ninguna distinción, 've y haz discípulos a todos los pueblos', sino que agregó la palabra importante y dijo en mi nombre ". (Traducción propia de: The Theophania from the Syriac, texto editado por Samuel Lee, Londres 1842. Cambridge 1843, página 333.)

"... los discípulos no podrían haber realizado esta tarea, a menos que por medio del poder divino que es mayor que el poder humano, y con la ayuda de aquellos que les dijeron: 'Id y haced discípulos a todas las naciones en mi nombre' ... "(traducción propia de: The Theophania from the Syriac, texto editado por Samuel Lee, Londres 1842. Cambridge 1843, página 336).

"Por lo tanto, nuestro Salvador les dijo, después de su resurrección, 'Ve y haz discípulos a todos los pueblos en mi nombre' Y esto es lo que el que dijo antes dijo:" No vayan a los gentiles ... "(traducción propia de: El Theophania from the Syriac, texto editado por Samuel Lee, Londres 1842. Cambridge 1843, página 242).

"Él (el Salvador) dijo en una palabra y un anuncio a sus discípulos: 'Ve y haz discípulos a todos los pueblos en mi nombre y enséñales a guardar todo lo que te he mandado' e hizo los actos para seguir la palabra. "(traducción propia de: The Theophania from the Syriac, texto editado por Samuel Lee, Londres 1842. Cambridge 1843, página 298).

Esto en cuanto a los pasajes en los que el padre de la iglesia Eusebio de Cesarea reproduce las palabras de Jesús de Mateo 28:19 en la forma 'id y haced discípulos a todos los pueblos en mi nombre'.

Otras citas en Eusebio

En los otros lugares con la forma 1 - "Id  y haced discípulos a todas las naciones ..." - uno reconoce que aquí tampoco hay referencia al "bautismo" o al "nombre". En este sentido, las 7 citas corresponden en términos de contenido en la medida en que a Jesús no se le da una orden bautismal aquí, sino solo la orden de ir a la gente y hacerlos discípulos y enseñarles.

Sobre. En los otros 5 lugares donde se produce la redacción tradicional y tradicional con la fórmula bautismal trinitaria, debe tenerse en cuenta que existen algunas discrepancias y dudas entre los académicos con respecto a su origen (¡incluso con respecto a la única posición en Theophania!): Se acuerda y generalmente se supone que (a) estos 5 pasajes fueron escritos después del Concilio de Nicea, y (b) posiblemente ni siquiera por el propio Eusebio, sino por otro autor. Por lo tanto, estos puntos son de importancia secundaria para un examen y determinación de la redacción original en Mateo.

Otras fuentes con referencias a Mt 28:19

Además de los escritos de Eusebio, que, según los manuscritos obtenidos del texto bíblico, son más importantes para una evaluación del pasaje del Mt 28:19 con respecto a la redacción original en el Evangelio de Mateo, también hay escritos de algunos otros padres de la iglesia de antes. Concilio de Nicea, en el que se hace referencia a las palabras de Jesús y al llamado comando de misión. También me gustaría mencionar algunos de ellos aquí y señalar brevemente su importancia.

Justino Mártir

Justino Mártir (escritos de alrededor de 130-140 dC) tiene un pasaje que varios estudiosos vieron como una cita o alusión a Mateo 28:19; este pasaje se puede encontrar en el diálogo de Justin con Trypho 39, p. 258: 'Dios aún no ha emitido juicio porque sabe que incluso hoy en día las personas son "hechas discípulas en el nombre de su Cristo y que abandonan el camino del error y que también reciben regalos como el valor de todos respetado a quienes se iluminaron con el nombre de este Cristo ". Al principio, muchos eruditos y teólogos rechazaron estas palabras como citas o alusiones a Mateo 28:19 porque aquí faltaba la conocida fórmula bautismal trinitaria. Sin embargo, desde finales del siglo XIX y, posteriormente, Eusebio conoció la redacción, esta dificultad con respecto a la redacción de Justin Martyr, por supuesto, se ha eliminado, y Justin parece haber existido ya en 140 DC. tener el mismo texto del Evangelio de Mateo que Eusebio más tarde alrededor de 300-340 DC. También se encuentra en las copias disponibles para él. (Traducción propia de: Artículo de F. C. Conybeare en The Hibbert Journal de octubre de 1902, página 106).

Afraates

"Hay otro testigo cuyo testimonio tenemos que observar. Este es Afraates, el padre de la iglesia siria (aramea), que escribió entre 337 y 345. Cita oficialmente el texto de la siguiente manera: 'Conviértelos en discípulos y a todos los pueblos. Creerá en mí. Estas últimas palabras parecen ser una referencia a la frase "en mi nombre" en Eusebio. De todos modos, no contienen las palabras contenidas en el Textus Receptus para bautizar en nombre de la Trinidad. Si el pasaje de Afraates fuera una sola desviación aislada, se podía ver una forma imprecisa o suelta de una cita en él, pero dadas las posiciones en Eusebio y Justin, eso es imposible ". (Traducción propia de: Artículo de F. C. Conybeare en The Hibbert Journal de octubre de 1902, página 107).

¿De dónde viene la fórmula bautismal trinitaria?

Si ahora surge de estas fuentes patrísticas que la redacción en Mateo 28:19 en los manuscritos que usaban Justino y Eusebio no contenía la fórmula bautismal trinitaria, naturalmente surge la pregunta de dónde vino originalmente esta fórmula trinitaria y cómo surgió finalmente, en las copias previamente conocidas del Evangelio de Mateo del siglo IV d. C. y luego vino Obviamente hubo esfuerzos en los primeros siglos para introducir esta fórmula en la enseñanza y, en última instancia, "para anclarla en el texto de la Biblia" ... ¿solo es posible descubrir cómo sucedió esto?

La primera mención de una fórmula bautismal trinitaria se puede encontrar en la didache, también llamada "enseñanza de apóstol" o "enseñanza de los apóstoles". La didaché es una colección de fragmentos de documentos, que se cree que tienen presumiblemente los primeros capítulos hacia fines del siglo I y otras partes en la primera mitad del siglo II d. C. aproximadamente 80-150 AD) se registraron. Es sorprendente que en este trabajo relativamente pequeño (solo se han conservado unos 100 versículos en total) se pueden encontrar una serie de declaraciones que respaldan algunas enseñanzas y prácticas falsas que más tarde se hicieron particularmente comunes en el papado romano con sus misas, libros de oraciones y ritos de bautismo. Riego en lugar de inmersión, confesión, etc., encuentre de nuevo. Si uno mira la didajé en este contexto, queda claro que, en vista de los enormes errores en este documento, no es una enseñanza que se dice que el Señor Jesús dio a sus apóstoles.

En la Didache, cap. 7 dijo lo siguiente con respecto al bautismo: "7.1 Con respecto al bautismo: bautice de esta manera: Después de haber dicho todo esto antes, bautice en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo con agua viva (= que fluye). 7 , 2 Pero si no tiene agua viva, bautice en otra agua, pero si no puede (bautizar) en agua fría, (luego) en agua tibia 7.3, pero si no tiene ambas, vierta sobre la cabeza tres veces Agua en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo 7.4. Antes del bautismo, el Bautista y los bautizados deben ayunar y, si es posible, algunos otros, pero debe decirle a los bautizados que ayunen por un día o dos de antemano. ".

Si uno lee esto y lo compara con los relatos bíblicos en el libro de los Hechos y otros escritos del NT, es evidente que esta información en la Didache obviamente no corresponde al testimonio bíblico, sino a la práctica de algunos cristianos de ese tiempo que se desviaron de la verdad bíblica (2. Siglo después de Cristo). También es fácil ver que exactamente esta redacción se puede encontrar más tarde en las copias sobrevivientes del Evangelio de Mateo del tiempo posterior al Concilio de Nicea. También es notable que Eusebio no pensó mucho en la Didaché y la llamó "falsa".

Conclusión

En conclusión, me gustaría resumir brevemente lo que resulta de la fórmula bautismal trinitaria en Mateo 28:19 basada en varias fuentes y las correpondientes sus deducciones.

Todas las copias manuscritas existentes del texto bíblico que contienen Mateo 28:19 datan del tiempo posterior al Concilio de Nicea y todas contienen la redacción con la fórmula bautismal trinitaria. Por otro lado, importantes fuentes patrísticas, los escritos de Eusebio de Cesarea, contienen un texto en el que la fórmula bautismal trinitaria está completamente ausente. Los informes en el Apg y otros escritos del NT no contienen en ninguna parte una indicación de un bautismo con la fórmula bautismal trinitaria, sin embargo, mencionn varias veces que las personas que creyeron en la predicación de los apóstoles, quienes actuaron en el nombre del Señor Jesús, fueron bautizados "en el nombre del Señor Jesús".

Basado en otras consideraciones sobre los hechos en cuestión, concluiría que la redacción original en Mateo 28:19 no incluía la parte sobre bautizar en nombre de la Trinidad. Las citas de Eusebio de un manuscrito más antiguo, que obviamente estaba disponible para él, no contenían una fórmula bautismal trinitaria, porque de lo contrario Eusebio, como representante de la doctrina de la Trinidad, ciertamente no las habría omitido en una cita de este versículo en las palabras de Jesús. Que él cita estas palabras de Jesús un total de 24 (17 + 7) veces sin la fórmula bautismal trinitaria, y que los únicos 5 pasajes con la fórmula bautismal trinitaria se pueden encontrar en escritos del tiempo después del Concilio de Nicea (y por algunos eruditos no en absoluto de Eusbio mismo está clasificado) me parece aclarar la situación textual de tal manera que Jesús no ofreció a sus apóstoles tal comisión bautismal, y ciertamente no un bautismo en nombre de la Trinidad.

Los discípulos y los apóstoles originales no se equivocaron, ni simplemente cambiaron las palabras del Señor Jesús. Cumplieron lo que el Señor Jesús les había ordenado que hicieran: fueron e hicieron discípulos de todos los pueblos en Su nombre, y les enseñaron a guardar todo lo que el Señor Jesús les había ordenado. Si las personas creían en su sermón del Señor Jesús, se bautizaban en el nombre del Señor Jesús. No había trinidad para los apóstoles y discípulos... solo surgió cuando los creyentes paganos aparentemente intentaron conciliar sus prácticas y enseñanzas paganas con el cristianismo recién descubierto y gradualmente se aseguraron de que la verdad Las palabras de Jesús a sus discípulos cambiaron y un bautismo en nombre de la Trinidad se convirtió en la característica esencial de este Cristianismo en error.

Artículos relacionados:

El bautismo en el Espíritu Santo

https://lavozdelosmartires.com.ar/site/index.php/articulos/apologetica/321-el-bautismo-en-el-espiritu-santo

 
Fuente: http://www.bibelcenter.de/bibel/studien/trinitaet/mat28_19_allgemein.php


Actualizado 16 de febrero de 2016
Copyright © 2016 por Wolfgang Schneider

Buscar