Luchando
por la igualdad religiosa en Argentina
Queridos
amigos de La Voz de los Mártires:
Queremos
que conozcan lo que el pastor Guillermo Prein escribió sobre lo que está
pasando en Argentina, respecto a un proyecto de ley sobre la libertad
religiosa. La presente exposición es realmente alarmante. También para
nuestros amigos que no son de Argentina, este material reviste importancia
porque les permite anticipar lo que puede ocurrir en su propio país.
Creemos que
es importante saber que pasa con las leyes que nos afectan y más aún sobre
posibles decisiones que nos involucren. Anticiparse es una buena estrategia,
conocer esto a tiempo es sumamente útil.
Después de
la ley del matrimonio gay aprobada recientemente en Argentina, sabemos que
vendrán más ataques y amenazas legislativas; y eso es parte del plan del
enemigo (Satanás) para perseguir y acorralar a los cristianos bíblicos.
En el caso
del matrimonio gay fue esta misma diputada, Cynthia Hotton (cristiana
evangélica), una firme defensora del matrimonio como Dios lo requiere.
Lamentablemente en su debate se desplegó sobre la base de su fe evangélica, en
vez de hacer un hincapié más fuerte en que se trata realmente de un asunto de
moral, claro está, basada en la Biblia, pero rechazado durante siglos por
prácticamente todos los pueblos. No se trata de atacar o discriminar a una
minoría, sino de un comportamiento amoral y que va en contra de la misma
naturaleza.
Algo parecido sucede quizás con las leyes de
culto. Gustavo Román escribió: “No
caben las espiritualizaciones: Moisés no solicita “libertad de culto” para los
hebreos. No se trata de que Faraón les conceda abrir unas cuantas sinagogas en
Goshen y les permita un par de días festivos en medio de su servidumbre. La
Palabra de Yahvé es imperativa: “deja ir a mi pueblo”. En este sentido, si de verdad
creemos lo que dice la Biblia, ¡debemos apuntar a algo mucho mayor que una
“libertad de culto”!
El equipo
de La Voz de los Mártires
LUCHANDO POR LA IGUALDAD RELIGIOSA
(CONTRA LA LIBERTAD DE CULTO parte 2)
En mi
pasada nota “Contra la libertad de Culto” expresé la tremenda peligrosidad del
proyecto de Ley de Libertad Religiosa presentado por la Diputada Cynthia Hotton
en la Cámara de Diputados de la Nación y aprobado en la comisión de Relaciones
Exteriores y Culto, el día 11 de agosto pasado.
Junto a ella, presenté un análisis pormenorizado, desde las ópticas
institucional y jurídica (http://es.calameo.com/read/000074543d796285ea16c
este es el análisis del proyecto de
ley y el pastor Prein analiza y aclara los puntos cuestionados – nota de los
redactores) que no fue
contestada en el comunicado de prensa que la Diputada hizo público sobre el fin
de la semana pasada.
El grave error conceptual parte de concebir una Ley de Libertad de Cultos,
derecho que está amparado por el artículo 14 de la Constitución Nacional, y por
los Tratados Internacionales a los que Argentina suscribe.
No necesitamos libertad, porque en un estado democrático y respetuoso de las
garantías constitucionales ya la tenemos; lo que se requiere, y por lo que la
Iglesia Evangélica lucha desde hace casi 200 años, por la IGUALDAD RELIGIOSA.
Si los beneficios que nos aporta este Proyecto de Ley de libertad religiosa
presentado por la Diputada Cynthia Hotton son:
1. Dejar de ser considerados clubes u ONGs adaptándonos
a las figuras previstas por el Código Civil, y para ello debemos aceptar la
creación de una comisión interreligiosa de 12 miembros, nombrados por el
Secretario de Culto de turno, con el poder de dar, denegar o quitar las nuevas
personerías de culto, estamos bajo los mismos peligros de hoy con la Ley
21.745, la famosa Ley Videla (cuyo link encontrará al finalizar esta nota). La
Secretaría de Cultos podrá, como hoy, cerrar a su arbitrio cualquier Iglesia o
religión que no le sea proclive. Para ello, prevé que la Secretaria de Culto
“de oficio” puede investigar a cualquier Iglesia y/o religión sin intervención
de la justicia, ni de denuncia alguna. También, a pedido de partes (puede ser
alguien que se infiltre en nuestras filas) intervinientes en las Iglesias o
religiones, dando ingerencia a las Federaciones (si la Iglesia estuviere
federada) provocando así un gobierno episcopal forzoso, opuesto a nuestra
idiosincrasia.
2. Que las Escuelas Confesionales puedan adaptar sus
enseñanzas a sus parámetros de fe –tema que no se advierte en la lectura del
proyecto de Ley–, siendo que en la provincia de Salta, el catolicismo –con
quien se consensuó este proyecto de Ley– está en vísperas de lograr la sanción
de una ley de OBLIGATORIEDAD DE ENSEÑANZA CATÓLICA EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS,
haciendo que los niños evangélicos y de cualquier religión tengan que estudiar
compulsivamente el catecismo católico romano. Esto parece extremadamente poco e
ineficaz, una burla.
3. Que los ministros evangélicos gocemos de los mismos
derechos que los católicos es inexacto, ya que nosotros no cobramos, ni
cobraremos salarios del Estado y tampoco lo pretendemos. Sin embargo, sí sería
muy bueno que no se utilicen más nuestros impuestos y los de nuestra grey para
pagar los salarios, pensiones y el sustento de los obispos seminaristas
católicos. Los sueldos y jubilaciones de los obispos se equiparan con los de
los Jueces.
4. Si bien es bueno que los templos de todas las religiones
sean inembargables, bueno sería que nuestros impuestos no sostuvieran más los
templos y seminarios católicos.
5. Los ministros religiosos ya
tenemos acceso a toda dependencia militar, hospitalaria, carcelaria, etcétera,
para asistir a nuestros fieles; el tema en cuestión, que este proyecto de
Ley no trata, es el de las Capellanías.
6. Si el proyecto nos da a las Iglesias o religiones la
posibilidad de utilizar los medios de comunicación, no es necesario, porque eso
es una realidad desde hace décadas.
En la respuesta de la Diputada Hotton encuentro algunos datos alarmantes:
1. Según nos informa, hace 3 años que trabaja en este
proyecto manteniendo reuniones con todas las religiones, incluyendo a las
Federaciones Evangélicas que nos nuclean a las Iglesias y a las denominaciones.
No comprendo cómo en tanto tiempo no se pudo convocar a reuniones para que los
pastores pudiéramos expresar nuestras opiniones. En forma personal, me enteré
del proyecto por la llamada de uno de los Presidentes de una de las
Federaciones Evangélicas que fue convocado a la Cámara de Diputados sin tener
conocimiento del citado proyecto, en ocasión de su presentación el 29 de abril
pasado.
La pastoral en general nada sabía de este proyecto, me consta porque me lo hicieron
saber al leer mi anterior nota.
2. La supuesta aprobación del mismo por las tres
Federaciones no es tal, ya que FAIE al hacer uso de la palabra en dicha
presentación del 29 de abril, expresó que no conocía el contenido y que debía
ser estudiado. FeCEP no hizo uso de la palabra.
3. El reciclaje del proyecto de Ley que la Secretaría
de Cultos intentara impulsar en 2006 es un error grave, ya que fue rechazado
por la gran mayoría de los que fuimos entonces consultados e incluso fue
objetado por la entonces comisión de CALIR, al punto que quedó desestimado.
Tengo en mi poder el dictamen de CALIR del año 2006.
4. El espíritu de consensuar una Ley basados en el
preconcepto que no existe la legislación ideal, es muy peligroso. Podemos
consensuar dando derechos que ayuden a otros pero no que lesionen los nuestros,
respetando en forma innegociable la IGUALDAD.
Siempre nos sometimos a la legislación que nos impusieron, hemos sobrevivido y
crecido multiplicándonos en la adversidad y bajo la amenaza. Sin embargo, esta
Ley es diferente porque es la primera que nacería en democracia y con nuestro
aval y consentimiento. NO ES LO MISMO.
Es incomprensible que las Iglesias o religiones tengamos que aceptar un nuevo
escalón de desigualdad, ya que el proyecto de Ley coloca a las Federaciones
(entidades de segundo grado) por encima de las Iglesias o religiones, generando
de esta manera, un gobierno episcopal de forma compulsiva. Por esta causa, las
Federaciones tienen derecho a pedido de partes a intervenir en las Iglesias o
religiones, es decir, que basta la denuncia de un miembro para ser
intervenidas. Además, de forma suspicaz, se omite a las entidades de primer
grado (Iglesias o religiones de base, que no son Federaciones) la posibilidad
de celebrar convenios con el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales,
asentando claramente que este es un privilegio de las Federaciones.
En nuestro caso, sólo pueden serlo FeCEP, FACIERA y FAIE y alguna otra que
luche por su reconocimiento.
Sabemos que el proyecto de la Diputada Hotton fue consensuado con el Cardenal
Jorge Bergoglio, quien lo tuvo en estudio durante un mes haciendo sus aportes.
Entendemos entonces, el motivo del artículo 7, y sobre todo el inciso B, en el
que se le reconoce al Culto Apostólico Romano todos los privilegios que cuenta
en la actualidad y se nos condena a no poder CONSIDERAR dichos privilegios como
desigualdades o discriminación.
Un abuso intolerable.
Se pueden consensuar reglas que favorezcan al desarrollo de otros, pero nunca
valores que van contra nuestra esencia y mucho menos la IGUALDAD.
A vista de la tremenda movilización y concientización realizada con motivo de
la Ley de matrimonio igualitario, ¿no se podría haber hecho una convocatoria
nacional para debatir este proyecto tan anhelado por generaciones y
generaciones de evangélicos inquebrantables que sufrieron luchando santamente
–hasta la sangre en algunos casos– para lograrla?
Esta lucha produjo la movilización más numerosa de la historia de la Iglesia
Evangélica en Argentina en el año 2001, cientos de miles de evangélicos
llenamos la Avenida 9 de Julio para reclamar contra la discriminación de la que
somos objeto.
Durante los 3 años de elaboración ¿no se pudo hacer una consulta con los
pastores nacionales?
Como cristianos evangélicos queremos la IGUALDAD y, para ello, hemos elaborado
un proyecto de Ley de LIBERTAD DE CONCIENCIA E IGUALDAD RELIGIOSA, mucho más
escueto y contundente que pone en un pie de igualdad a las religiones en
nuestro país, que de ser aprobado, creará una Personería Jurídica Religiosa que
será otorgada por la Inspección General de Justicia –no por el poder político
de turno en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto–, no pudiendo ser
denegada por razones de credo ni de liturgia, dándole a cada religión la
posibilidad de establecer su forma de gobierno regida por su creencia.
Todas las religiones, incluso la Católica Apostólica Romana, se regirán por la
misma Ley, quedando derogado el Artículo 33 del Código Civil que le atribuye a
ésta el estatus de Persona Jurídica de Derecho, que la equipara al Gobierno
Nacional, los Gobiernos Provinciales y Municipales, con los privilegios que
esto conlleva.
En este proyecto, incluimos el lógico derecho de admisión que protege a las
Iglesias o religiones de verse obligadas a realizar actos en contra de su fe o
de las demandas por no hacerlo.
Hemos transitado un largo camino, y nosotros, como herederos de los valores de
quienes nos precedieron, no podemos hacer menos por ellos y, sobre todo, por
nuestros hijos y nietos.
Sin tener nada, hemos crecido y nos hemos desarrollado; no debemos aceptar el
poner en manos de quién sabe quién en el futuro, que con un consejo
auto-elegido que da un falso marco de legitimidad, pueda cerrar Iglesias o
religiones a su arbitrio bajo cualquier excusa.
Quizás ahora entienda la querida diputada Hotton, que no hemos avanzado en
materia legislativa porque no nos hemos sometido a los deseos avasallantes del
catolicismo y, que a pesar de ello, la Iglesia Evangélica ha avanzado y crecido
vigorosa en nuestra Nación.
Les adjunto el Proyecto de Ley de libertad de conciencia e IGUALDAD religiosa
que estaremos presentando en los próximos días en el Congreso de la Nación.
Era mi deseo hacer el descargo a la respuesta de la Diputada Hotton a mi primer
comunicado a través del mismo medio que ella utilizara, la agencia Notiprensa;
sin embargo, esto no fue posible, ya que su directora, la señora Lizzie Sotola,
no respetó el derecho a réplica y no nos permitió contratar su servicio.
Pastor Guillermo Prein
Centro Cristiano Nueva Vida
Pueden seguir el historial de los comunicados haciendo click en cada uno de los
links:
Comunicado CONTRA LA LEY DE CULTO por Guillermo Prein
http://www.guillermoprein.com/ -Este link tiene exactamente la misma información que el
texto; como fuente está bien, pero no aporta nada extra – nota de redacción
Respuesta de la Diputada Cynthia Hotton al comunicado de Guillermo Prein
http://www.calameo.com/books/00007454360d99f7dadc6
con respecto a este link, al clickear
allí encontrarán que luego deben dirigirse a otro link, por lo que el link
exacto sería: http://es.calameo.com/read/00007454360d99f7dadc6
Aquí la diputada contesta con buenos y
legítimos fundamentos, pero quizás poca información. Aclara que este proyecto
de ley lo hizo conjuntamente con representantes evangélicos, lo cual Guillermo
Prein cuestiona. Esto es clave, porque alguno de los dos obviamente no dice la
verdad...¿quién? – nota de redacción.
Ley Videla
http://es.calameo.com/read/0000745430df5e2790a4f
Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia e IGUALDAD Religiosa
http://de.calameo.com/read/000074543beeabc1bd89b
Comentarios
Para escribir un comentario: info@lavozdelosmartires.com.ar
Nota final:
La reproducción de este artículo no implica ninguna vinculación con
La Voz de los Mártires, sólo queremos que sirva como información, siendo de
responsabilidad exclusiva el autor del mismo. Recalcamos que no respaldamos
necesariamente todos los contenidos de los links indicados. La Biblia nos
enseña examinar todo y retener lo bueno.
Oremos en pro de una verdadera "libertad de
culto".